Esta es la verdadera velocidad a la que salta un radar en España

La Guardia Civil ha desvelado la verdadera velocidad a la que multan los radares en España, para que entiendas el por qué de multas que hayas podido recibir anteriormente.
Cuando recibimos una multa, a veces nos extraña que se nos multe siempre que hayamos pasado el límite de velocidad en un porcentaje determinado, y esto está relacionado con los márgenes de error de este tipo de aparatos.
Todo aparato de medición, entre los que se incluyen los radares, deben pasar por controles metrológicos periódicos y homologados, y por ley hay que establecer un margen de error en los mismos que es el que marca el límite de recibir o no una multa.
La Guardia Civil en su cuenta oficial de Twitter ha aclarado a qué velocidad retratan los radares móviles, señalando que hasta 100 km/hora hay que sumar 7 km; y que por encima de los 100 km/hora hay que sumar un 7 % a la velocidad límite.
De esta manera, si la velocidad es inferior a 100 km/h, el radar móvil no se activará hasta que la velocidad del vehículo exceda los 7 km sobre el límite. Es decir, si el límite en una carretera son 80 km/h, el radar saltará si el vehículo alcanza o sobrepasa los 88 km/h.
Las cosas cambian al superar los 100 km/h, donde habría que añadir un 7 % de la velocidad que marca el límite. De esta manera, para los límites de velocidad de 120 km/h, los radares retratan a partir de los 128,4 km/h, lo que sería un 7 %.
El hecho de no aplicar la misma medida para velocidades por debajo o por encima de los 100 km/h, es que las velocidades bajas son muy difíciles de percibir por los radares móviles.
Además se ha establecido el tema del número 7 porque los errores máximos que se permiten a los radares se encuentran entre el 3 % para los nuevos y el 7 % para los antiguos con lo que al final Tráfico está haciendo un favor al hacer que salten los radares como si todos fueran antiguos.
Para los radares fijos cambia la historia, dado que el límite se encuentra en 5 km/hora en velocidades inferiores a 100 km/hora y un 5 % en mediciones superiores a los 100 km/hora.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.