Windows 9: filtración confirma los escritorios virtuales
Miguel Morales

La actualización, de nombre en clave Treshold y posiblemente llamada Windows 9 o sólo "Windows", tendrá algunas de las características de Windows 8 y las insertará en el escritorio clásico. Ya hace tiempo supimos que Windows 9 tendría un menú de inicio en formato pop-up, así como la capacidad de ejecutar apps modernas en forma de ventanas. Ahora, con la nueva filtación, se han dado a conocer muchos más detalles sobre el funcionamiento del nuevo sistema operativo.
Por lo que sabemos, al abrir las ventanas, las apps de la Windows Store tendrán un botón en la parte superior izquierda. Haciendo click accederemos a una lista de funciones que previamente habrán aparecido en la barra de herramientas, como Buscar, Compartir, Reproducir, Proyectos y Ajustes. Este menú también permitirá a las apps pasar a modo pantalla completa.
El público espera impaciente Windows 9, ya que Windows 8 no le fue demasiado bien
Microsoft también planea añadir un par de botones a la barra de tareas del escritorio. Un botón de búsqueda justo a la derecha del icono de inicio, seguido por un botón para cambiar de escritorio. Esta última opción, a la que se ha llamado Escritorios Virtuales, pertimitirá a los usuarios escoger entre varias pantallas, dándose un aire al sistema operativo más popular de Linux: Ubutu, y sus espacios de trabajo.
Junto al lado derecho de la barra de tareas, los usuarios enocntrarán un nuevo botón de notificaciones, con un menú que se maximizará suponemos que para mostrar mensajes de la Windows Store.
Las capturas de pantalla no revelan mucho más, pero sí que permiten conocer algunos detalles menores. Además, tampoco tenemos la seguridad de que estas características terminen llegando al pívlico, dado que Microsoft podría cambiarlas antes de lanzar su beta pública
Según hemos podido saber, un "prelanzamiento técnico" podría llegar a nuestras pantallas a finales de mes, o principios de octubre.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Miguel Morales, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.