AIRmini, el SSD inalámbrico con WiFi 6 más rápido del mundo

¿Puede WiFi 6 sustituir a un cable USB? Este SSD asegura que sí. ¿Qué velocidades inalámbricas puede alcanzar?
Pasan los años y no hay forma de deshacerse de los cables, aunque cada vez estamos más cerca.
Los SSD inalámbricos existen desde hace tiempo, pero son caros y lentos, en comparación con la conexión PCI-e o el cable USB. AIRmini quiere romper con estos prejuicios.
Se trata de un SSD inalámbrico que utiliza WiFi 6 para alcanzar una velocidad inalámbrica de 900 MB/sg. Es el SSD inalámbrico más rápido del mundo. Puedes verlo en este vídeo:
Un SSD estándar suele alcanzar velocidades de 400 o 500 MB/sg, así que comparados con él, la velocidad de lectura y escritura es muy buena.
Pero hay que tener en cuenta otros aspectos que no comenta la ficha del producto, como el tiempo de respuesta y la latencia, que es más alta con el WiFi que con un cable.
Los SSDs más rápidos actuales alcanzar los 7.000 u 8.000 MB/sg, pero son internos, exigen un conector PCIe 4.0, y son mucho más caros. A final de año tendremos los SSD PCIe 5.0, con velocidades de 13.000 MB/sg.
AIRmini también puede conectarse a través de un cable Thunderbolt 3, para alcanzar velocidades de 2.200 MB/sg.
Otra cualidad importante que tiene es que puede conectarse, de forma inalámbrica, con 10 dispositivos al mismo tiempo. Incluso es posible hacer streaming de un vídeo 4K a 10 dispositivos a la vez.
Y con un solo botón, es capaz de hacer un backup de tu PC.
En cuanto al diseño, es como un SSD M.2 pero un poco más grueso, debido a la carcasa protectora y el módem WiFi 6. Tiene además protección IP67 contra el agua y el polvo, así que puedes usarlo al aire libre cuando vas de excursión.
Y no solo funciona con ordenadores con Windows o MacOS. También con móviles y cámaras de fotos.
Tratándose de un SSD externo, la velocidad de lectura y escritura es bastante rápida. Con el plus de la conexión inalámbrica WiFi 6.
AIRmini busca financiación en Indiegogo, en donde ya ha conseguido el 1297% de lo que necesitaba.
La versión de 1 TB cuesta 148 euros. La de 2 TB sube a 226 euros, y la de 4 TB, a 418 euros. Envian a todo el mundo y empezarán a mandar los paquetes a partir del próximo mes de abril.
Otros artículos interesantes:
- Las 5 señales que podrían indicar que tu SSD está empezando a fallar y deberías cambiarlo
- Diferencias y ventajas del futuro WiFi 7 frente al actual WiFi 6
- ¿Qué es UltraRAM? El futuro del almacenamiento híbrido del tipo RAM + SSD
- El Roborock S8 Pro Ultra se encarga de la limpieza de tu hogar para que tú no tengas que hacerlo
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.