La arquitectura de las nuevas CPUs de Intel es tan novedosa que los videojuegos creen que son dos procesadores

Los Intel de Alder Lake tienen una composición de núcleos que sólo habíamos visto antes en el mundo móvil, por ese motivo, muchas aplicaciones de ordenador se están haciendo un lío cuando tienen que funcionar con estos procesadores.
Hasta que Intel anunció su 12 generación, conocida como Alder Lake, la compañía azul no tenía nada que pudiera hacer frente los procesadores de AMD. De esta forma, Intel volvía al ring tras unos años a la sombra.
Para conseguir ser rompedores, en la compañía americana tuvieron que crear una arquitectura nunca vista en el mundo del ordenador: núcleos de alto rendimiento y núcleos eficientes.
Sí, tenéis razón, este diseño no es novedoso ya que llevamos viéndolo en los smartphones y tablets desde hace, al menos, 8 años. Pero la realidad es que esta configuración no se había replicado en el mundo del PC... hasta ahora.
Esto ha hecho que los procesadores de 12º Gen de Intel puedan ser muy potentes y, a la vez, muy eficientes.Según los benchmarks que se han ido filtrando, este diseño da lo que promete.
Entonces, ¿el problema donde está? Pues que las soluciones innovadoras siempre tienen problemas para funcionar cuando el entorno no está preparado para esa innovación.
Según pudimos saber, hasta 51 videojuegos tenían problemas con Alder Lake ya que, por culpa de los dos bloques de procesadores, el software de DRM (Digital Rights Management) se pensaba que éste era en verdad dos ordenadores, en vez de un sólo ordenador con una CPU novedosa.
Por suerte, desde Intel y Microsoft han trabajado para terminar con este conflicto, y tras varios parches han conseguido que la lista de juegos incompatibles pase de 51 títulos a tan sólo 3: Assassin's Creed Valhalla, Fernbus Simulator y Maden 22.
Intel dice que se puede solucionar el problema de estos juegos habilitando el modo de Compatibilidad de Juegos Legacy desde el BIOS de la placa base. De esta forma se bloquean los núcleos E (los de bajo consumo) mientras jugamos y el DRM no detecta que hay dos procesadores.
Como ya pasó con los Ryzen de AMD en su momento, siempre que una arquitectura rompe con lo establecido, los usuarios necesitamos meses para ver cómo Microsoft y el resto del software se ponen al día.
Otros artículos interesantes:
- Intel Evo, qué es y por qué tiene que tenerlo tu nuevo portátil
- La tarjeta gráfica de entrada de Intel se enfrentaría cara a cara con la superventas de Nvidia
- El CEO de Intel asegura que la escasez de componentes se alargará hasta 2023
- Si te compras un LG gram 2023, te llevas también un monitor portátil ¡menudo regalo!
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.