Comparativa Apple M1 vs M1 Pro vs M1 Max, ¿en qué se diferencian?

Al procesador Apple M1 le han salido dos hermanos mayores que superan en todo sus prestaciones. ¿Qué es lo que aportan?
Apple revolucionó el hardware hace un año con el procesador Apple M1, que utiliza arquitectura ARM con un nivel de rendimiento igual o superior a los procesadores de Intel con arquitectura x86, pero con mucho menos consumo.
Hoy Apple ha presentado los nuevos AirPods 3, junto a sus nuevos MacBook Pro, que estrenan dos nuevos procesadores, Apple M1 Pro y M1 Max. ¿Qué aportan, y en qué se diferencian del Apple M1 original?
A grandes rasgos, lo superan en todo, pero es interesante descubrir las diferencias, y cómo rinden con respecto a los procesadores Intel.
Con el M1, Apple ha conseguido integrar en los ordenadores profesionales los sistemas en chip (SoC) que usan los móviles, o los portátiles ligeros.
La mayoría de los portátiles profesionales disponen de CPU y GPU independiente, así como varios chips de apoyo cada uno funcionando por su cuenta, memoria RAM incluida.
En cambio los procesadores Apple M1 integran la CPU, la GPU, el chip Neural Engine (inteligencia artificial) y la E/S en un mismo SoC, con memoria unificada.

La espectacular diferencia en tamaño, ya nos da una pista sobre el diferente rendimiento que ofrecen.
Esta arquitectura en un único SoC es una ventaja, porque mientras que la mayoría de los portátiles necesitan copiar datos de un lado para otro, tanto entre chips como a la memoria RAM, en los M1 la CPU y la GPU comparten un banco de memoria unificada.
Es decir, que cada parte del chip se conecta a los datos y a la memoria sin necesidad de copiarlos. Por eso pueden ofrecer más rendimiento, con un 70% menos de consumo.
En esta tabla puedes ver las diferencias entre los tres SoC de Apple:
Características | Apple M1 | M1 Pro | M1 Max |
---|---|---|---|
Tecnología de fabricación | 5 nm | 5 nm | 5 nm |
Transistores | 16.000 millones | 33.700 millones | 57.000 millones |
Núcleos CPU | 8 (4 rendimiento + 4 eficacia) | 10 (8 rendimiento + 2 eficacia) | 10 (8 rendimiento + 2 eficacia) |
Núcleos GPU | 8 | 16 | 32 |
Núcleos Neural Engine | 16 | 16 | 16 |
Memoria unificada | Hasta 8 GB | Hasta 32 GB | Hasta 64 GB |
Ancho de banda | 70 GB/sg | 200 GB/sg | 400 GB/sg |
Unidades de ejecución | 1.024 | 2.048 | 4.096 |
TFLOPs | 2,6 | 5,2 | 10,4 |
Teniendo en cuenta que el Apple M1 se presentó en 2020, hace solo un año, las diferencias son abismales. Parece un salto de 2 o 3 generaciones. Nuestro pésame a los que se han comprado un MacBook Pro con M1 hace apenas unos meses...
En casi todos los apartados, el hardware de los nuevos procesadores triplica al M1.
Mientras que el M1 tiene 16.000 millones de transistores, el M1 Pro dobla la cifra, y el M1 Max la triplica.
El apartado más igualado es la CPU. Tanto M1 Pro como M1 Max tienen 10 núcleos, y todo apunta a que llevan la misma CPU. El M1 tiene 8, pero de alto rendimiento solo son 4, la mitad que sus hermanos mayores.
El chip de inteligencia artificial (Neural Engine), parece el mismo para los tres.
La primera gran diferencia está en la GPU, el chip gráfico. Frente a los 8 núcleos del M1, el M1 Pro tiene 16, y el M1 Max, 32 núcleos. Cada uno dobla al anterior en rendimiento gráfico.
Mientras que el M1 alcanza los 2,6 TFLOPs en operaciones en punto flotante, el M1 Pro llega a los 5,2 TFLOPs. Eso equivale a una GPU RTX 3050 Ti Mobile pero con un consumo mucho menor.
Y eso no es nada comparado con el M1 Max, que alcanza los 10,4 TFLOPs, más que una PlayStation 5...
Por supuesto, este dato solo indica operaciones aritméticas en punto flotante, en el rendimiento influyen otras muchas cosas. Pero son datos impresionantes.
Algo parecido ocurre con la memoria RAM. Frente a los 8 GB del M1, el M1 Pro acepta 32 GB, y el M1 Max, 64 GB. Además se va doblando el ancho de banda: 70, 200 y 400 GB/sg, respectivamente.

En resumen, aunque en el rendimiento de la CPU las cosas están más igualadas, la diferencia en el procesamiento gráfico y la velocidad y cantidad de memoria RAM es abismal entre uno y otro modelo.
¿Y como se refleja esto?
Esta gráfica es muy significativa:

Vemos como los nuevos procesadores doblan el rendimiento del M1, y son un 25% más potentes que el portátil Intel de 8 núcleos más potente... con un 70% menos de consumo.
En el apartado de GPU el M1 Max supera en rendimiento gráfico a un portátil profesional de PC de gama alta, con un 40% menos de consumo:

Habrá que esperar a los benchmark reales, pero a priori estos datos sobre el papel, son increíbles.
Si tienes pensado comprarte un MacBook Pro, nuestro consejo es que te olvides del Apple M1, y compres un MacBook Pro con Mi Pro o Max. La diferencia es abismal.
Eso sí, los precios parten de los 2.249 euros en los modelos más bajos, hasta los 3.849 euros de las versiones con M1 Max.
Otros artículos interesantes:
- Un portátil con 16 GB de RAM e Intel Core i7 que hace sombra a los MacBook presumiendo de potencia con Windows
- ¿Hay rival para el nuevo MacBook Pro? Estos son algunos de los modelos que pueden hacerle sombra
- Aniversario AliExpress: robots aspiradores para que el suelo este completamente limpio, por mucho menos dinero
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.