Los dispositivos serán más caros: TSMC aumenta el precio de los chips a causa de la crisis

Todo indica que van a aumentar los precios de los dispositivos electrónicos y de cualquier equipo que lleve semiconductores, más todavía tras las últimas noticias de TSMC.
Durante los últimos meses gran parte de la sociedad se ha hecho eco del problema que se está sufriendo con la escasez de semiconductores. Tras la crisis del coronavirus, y en parte por esta, llegó la de los chips. Una situación en la que TSMC tiene mucho que decir al ser el mayor fabricante del planeta.
Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) es el fabricante de semiconductores en el que se concentran todas las miradas y que ya de por sí está viviendo una situación complicada más allá de la demanda que no puede cubrir debido a la gran sequía que sufre el país. Ahora se ha conocido una noticia que va afectar a varias industrias, no solo la tecnológica: aumenta el precio de los chips.
Según informa DigiTimes, los procesos de producción de los de 7 nm e inferiores serán un 10 % más caros, mientras que los de 16 nm y superiores tendrán un aumento del 20 %.
El objetivo del fabricante es aumentar sus beneficios y aportar mayor calidad, aunque las consecuencias se verán en el precio de los equipos que utilicen sus chips y, por tanto, en nuestros bolsillos, en los consumidores. Siendo el mayor fabricante, difícilmente se podrá esquivar la situación.
Hay que tomar en cuenta que este aumento se vivirá a partir de ahora, pero ya semanas atrás informamos del encarecimiento que se esta viendo en la venta de ordenadores por la demanda existente, y otro tema es todo lo que afecta a la industria del automóvil.
Además, el aumento de precios a causa de la fuerte demanda está provocando que no solo sea TSMC quien tome esta medida. GlobalFoundries, Powerchip Semiconductor Manufacturing (PSMC), Semiconductor Manufacturing International (SMIC) y United Microelectronics (UMC) también venden más caro en estos momentos, apuntan en Hipertextual.
Aunque este movimiento vaya a afectar especialmente a los precios de los dispositivos más baratos, llegará a todos los ámbitos y todavía no se ven indicios de que se empiece a solventar la escasez de chips, no se sabe hasta cuándo se puede alargar.
Otros artículos interesantes:
- Samsung obtiene récord de beneficios gracias a su negocio de semiconductores
- La crisis de semiconductores podría durar hasta 2023
- Así es como la escasez de chips afecta a la industria del automóvil
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.