El reconocimiento facial de toda Europa estará concentrado en una sola base de datos

La Comisión Europea quiere crear una gigantesca base de datos de reconocimiento facial que se compartirá con las fuerzas del orden de los distintos países. Este es un gran paso dentro de esta tecnología que tanto revuelo causa.
La policía europea lleva 15 años compartiendo detalles como las huellas dactilares y el ADN en las investigaciones penales, en virtud de la política Prüm II, y ahora los legisladores intentan ampliarla para que incluya el reconocimiento facial. Así es el siguiente paso de la UE.
Los últimos documentos, vistos por Wired, muestran lo grande que podría ser esta base de datos. Los países capturan todo tipo de imágenes de sus ciudadanos (donde el reto será conseguir reconocer los rostros según envejecen).
Por ejemplo, Hungría tiene 30 millones de fotos, Italia 17 millones, Francia 6 millones y Alemania 5,5 millones. Estas fotografías oficiales abarcan desde sospechosos de delitos hasta solicitantes de asilo (o colegios). Los expertos se oponen cada vez más a la propuesta lanzada a finales del año pasado.
"Lo que se está creando es la infraestructura de vigilancia biométrica más extensa que creo que jamás se haya visto en el mundo", dijo Ella Jakubowska, asesora política de la ONG de derechos civiles European Digital Rights.
Sin embargo, un portavoz de la UE dijo que, como parte de Prüm II, "solo se podrán intercambiar imágenes faciales de sospechosos o delincuentes condenados. No habrá coincidencia de imágenes faciales con la población general".
El reconocimiento facial es de las tecnologías más polémicas de la última década. En Estados Unidos hemos visto como empresas (Microsoft o Amazon) dejaban de invertir dinero en ellas tras numerosos escándalos policiales.
Este recelo se debe a que el reconcomiendo facial, de base, tiene sesgos racistas, según confirman todas las investigaciones independientes. Este es el gran reto que tiene por delante la tecnología que estaba llamada a revolucionar el mundo tecnológico.
Otros artículos interesantes:
- El Parlamento Europeo vota en contra del uso del reconocimiento facial en el ámbito policial
- El reconocimiento facial llegaría a los Chromebooks muy pronto
- Detienen tras unos días el reconocimiento facial en las escuelas de Reino Unido
- 5 razones para enamorarte de los nuevos dispositivos de Redmi Note 12 Series
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.