Varapalo al 5G: Investigan si puede afectar a los aviones en los aterrizajes

Pese a que es la tecnología de comunicación inalámbrica que más se instala en todo el mundo, las redes 5G siguen presentando dudas en cuanto a su compatibilidad con ciertos sectores. Uno de ellos es el de la aviación.
Pese a que todo estaba listo para comenzar el 5 de enero, las principales compañías de telecomunicaciones de Estados Unidos han decidido retrasar dos semanas la implementación de nuevas líneas 5G.
Las empresas en cuestión son AT&T y Verizon y el 5G que debían empezar a desplegar pertenecía a la banda C de la red inalámbrica.
El retraso de dos semanas, como antes os comentamos, viene a petición de la Administración Federal de Aviación y el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, ya que hay dudas sobre cómo afecta el 5G a los aviones. Concretamente a herramientas clave de los aviones.
Las aerolíneas y los fabricantes de aviones temen que las nuevas frecuencias estén demasiado cerca de las utilizadas por el radar altímetro de los aviones, que es el que proporciona datos sobre la distancia entre el avión y el suelo.
Las interferencias podrían provocar aterrizajes menos seguros debido a que se calcularían peor las distancias. Esto se podría traducir en accidentes.
Los gigantes de la industria inalámbrica sostienen, sin embargo, que las potencias del servicio de banda C son lo suficientemente bajas y que la diferencia de frecuencias es lo suficientemente grande como para evitar las interferencias.
Poco antes de la puesta en marcha del 5 de enero, la Administración pidió a las compañías un retraso de dos semanas más para estudiar el asunto.
Y si bien inicialmente rechazaron la petición de las autoridades, emitiendo una carta conjunta en la que se esgrimía que atender la petición iba en detrimento de los clientes. Ahora tanto AT&T como Verizon han aceptado retrasar el despliegue para estudiar a conciencia el caso.
Si todo va según lo previsto, en 14 días tendremos una investigación oficial que arroje algo de luz al asunto, lo que es clave para que el 5G se sigue expandiendo en todo el mundo.
Otros artículos interesantes:
- Así es el avión eléctrico más rápido del mercado según Rolls-Royce
- Siri y Alexa llegan a los aviones: los pilotos ya pueden volar con la voz
- El avión más grande del mundo vuela de nuevo y se prepara para lanzar otros vehículos
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.