Los 10 procesadores más influyentes de todos los tiempos
Carlos Ferrer-Bonsoms Cruz

A lo largo de la historia se han visto muchos procesadores que han cambiado la informática para siempre: aquí tienes las 10 CPU más influyentes de todos los tiempos.
La potencia de los ordenadores de hoy en día está fuera de toda duda y se pueden hacer cosas francamente increíbles que hace años eran impensables.
Como cualquier cosa, todo tiene un comienzo y como cada comienzo, hay algunos productos que marcan hitos y dejan huellas sobre el camino a seguir.
Con tal de repasar un poco la historia, aquí te vas a encontrar con los procesadores más influyentes de todos los tiempos. Un total de CPU que marcaron el camino a seguir y que, sin ellos, el mundo de la informática hubiese sido completamente distinto.
- Intel 8088
- Motorola 68000
- Intel 386
- Intel Pentium
- AMD Athlon
- Intel Pentium 4
- AMD Athlon 64
- Intel Core 2 Duo
- Intel Core i7-2600K
- Apple M1
Intel 8088 (1979)

Wikimedia
Este fue el corazón del primer ordenador personal de IBM y está considerado como una pieza clave de la industria.
Al final fue el que marco el pistoletazo de salida a la revolución del mercado de PC y convirtió a Intel en un actor clave de la industria. Sin lugar a dudas, uno de los procesadores más influyentes de todos los tiempos.
Motorola 68000 (1979)

Aunque ahora Motorola no hace nada relativo a CPU, en su momento fue el gran competidor de Intel. Tanto es así que se usó en 2 máquinas clave de la industria: Apple Macintosh y Commodore Amiga.
Era un procesador con una arquitectura de 32 bits que ofrecía un nivel de rendimiento muy adelantado a su tiempo.
Intel 386 (1985)

Tan solo 6 años después, Intel volvió a cambiar la industria con el primer procesador X86 de 32 bits que introdujo una nueva era de la multitarea con su soporte a nivel de hardware para el modo protegido.
Para que te hagas una idea, su llegada cambio las reglas de juego y allanó el camino para aplicaciones de software más potentes, como Windows.
Intel Pentium (1992)

De nuevo Intel, de nuevo otro de los procesadores más influyentes de la historia.
Esta CPU marcó un hito en el entorno multimedia, ya que permitió la reproducción de vídeo en tiempo real, así como complejos gráficos 3D en ordenadores domésticos.
AMD Athlon (1999)

El gran hito de este procesador es que fue el primer CPU en superar la barrera de 1 Ghz, algo que puso en aprietos a Intel y convirtió a la compañía en un competidor clave.
Fue la primera vez que una empresa plantaba cara a Intel y lo hacía a un precio mucho más económico. A día de hoy, además,
Intel Pentium 4 (2000)

Tras la revolución que supuso el primer Pentium, la siguiente parada de CPU revolucionarias es el Pentium 4 gracias a sus funciones MMX que permitieron reproducir vídeo y audio de manera sencilla.
Fue una auténtica revolución multimedia en todos los sentidos y cambió por completo el modo de interactuar con un ordenador.
AMD Athlon 64 (2003)

De nuevo aparece AMD y lo hace con un absoluto hito para la informática: la computación de 64 bits en el mercado de consumo, lo que se tradujo en mayores niveles de rendimiento en todos los equipos.
Además, también presentó la arquitectura AMD64, que se sigue usando como estándar en la mayoría de PC actuales.
Intel Core 2 Duo (2006)

Uno de los grandes problemas del Pentium 4 era la gestión del calor, así como el nivel de consumo, algo que solucionó este procesador.
Contaba con una tecnología multinúcleo que aportó un nuevo nivel de eficiencia multitarea y marcó el comienzo de la batalla por la velocidad del reloj.
Intel Core i7-2600K (2011)

En su momento fue un absoluto hito gracias a sus 4 núcleos, que permitían hyperthreading y un multiplicador desbloqueado, algo que convirtió a esta CPU en la favorita de los overclockers.
Sin duda, una de las CPU más influyentes de todos los tiempos que demostró la madurez del concepto multinúcleo y consolidó a Intel como un fabricante de procesadores de alto rendimiento.
Apple M1 (2020)

Apple
Y como no podía ser de otra forma, acaba la lista con el procesador más rompedor de todos los tiempos. Uno que ha supuesto un absoluto cambio de paradigma al desafiar el dominio X86.
En 2020, Apple anunció que iba a desarrollar sus propios chips y puso fin a su colaboración con Intel, una empresa con la que llevaban muchos años colaborando. Tras años de desarrollo interno y la contratación de talento de empresas como NVIDIA o Intel, presentaron Apple M1.
Actualmente, ya van por el M2 Pro y lo cierto es que los Mac tienen un rendimiento sin precedentes.
Otros artículos interesantes:
- Estás llevando mal tu ordenador portátil según expertos en salud
- Estudiante resuelve un misterioso algoritmo con 2.500 años que permitirá llevar el sánscrito a los ordenadores
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV