Estos son los mejores relojes para natación en aguas abiertas

Mejora tus tiempos y guarda todos tus progresos con estos relojes inteligentes para nadadores de aguas abiertas que están ahora mismo en oferta.
Contenido actualizado el 24 de septiembre de 2023: hemos añadido los nuevos Apple Watch Ultra 2 y Series 9, además del Huawei Watch GT4.
De entre todos los deportistas, los nadadores también tienen la tecnología de su lado con los relojes inteligentes. Aunque es cierto que la mayoría se centra en deportes más populares como correr o montar en bici porque se pueden practicar durante todo el año.
Si eres una persona que le gusta nadar, el que ya es uno de los deportes más completos que puedes practicar, pero además sueles nadar en aguas abiertas, te proponemos algunos smartwatch para nadadores que te serán de mucha ayuda.
También tenemos algunas de las mejores opciones si prefieres nadar en piscina.
Estos smartwatch cuentan con GPS, por lo que guardará todos tus avances nadando en aguas abiertas, tanto en masas de agua salada como en agua dulce.
Estos relojes tienen que mostrar información adecuada para este deporte, como por ejemplo saber cuánto avanzas por brazada, o tus tiempos. También conocer el índice de eficiencia en el nado.
Puedes conseguirlos en tiendas como Amazon, donde el envío es gratis, pero si además quieres que el envío sea rápido para que mañana puedas nadar con tu nuevo reloj, deberías darte de alta en Amazon Prime si es que no lo está ya.
- Garmin Swim 2
- Garmin Fenix 7X
- Suunto 9
- Apple Watch Ultra
- Apple Watch Ultra 2
- Apple Watch Series 9
- Huawei Watch GT 4
- Apple Watch Series 8
- Polar Vantage V2
Mejor relación calidad precio: Garmin Swim 2

Garmin
Uno de los relojes que más gustan a los nadadores es este Garmin Swim 2, un reloj inteligente diseñado específicamente para nadadores de todo tipo.
Incluye muchas funciones para la natación, como reposo, velocidad crítica, seguimiento de distancias, ritmo, brazadas y seguimiento con el GPS para saber cómo te has movido y durante cuántos metros.
Toda esta información se puede ver representada mejor en la aplicación móvil donde podrás comprobar tus avances al nadar. Además tiene las funciones típicas de un smartwatch como mostrar notificaciones, llamdas, mensajes de algunas apps o control de reproducción de música.
Para aventureros: Garmin Fenix 7X

Garmin
Un año más, Garmin vuelve a tener el reloj que se posiciona como rey absoluto en el sector, el Fenix 7X, una auténtica bestia de potencia, precisión y también de batería.
Está diseñado para todo tipo de deportes, desde los más clásicos como el running hasta el montañismo, pero en aguas abiertas también da todo lo necesario, sobre todo porque posiciona con varios satélites, así que mide el recorrido, la distancia y el ritmo de forma 100% fiable.
Para triatlón es también ideal, sobre todo porque llega a 26 horas de batería en modo GPS, algo que a día de hoy pocos modelos pueden ofrecer, sobre todo los que son más smartwatches que relojes deportivos en sí.
Eso sí, el precio no es ni mucho menos asequible, pero va bajando poco a poco y de entrada es inferior al de competidores como el Apple Watch Ultra.
Para deportistas extremos: Suunto 9

Suunto
Otro smartwatch especialmente diseñado para deportistas que quieran usarlo en situaciones poco comunes como en montañas o nadando en aguas abiertas es este Suunto 9.
Cuenta con varios modos de autonomía que se diferencian dependiendo de si quieres que use el máximo nivel de información o no. El modo Rendimiento te da 25 horas de uso ininterrumpido con seguimiento de GPS sin parar. El modo Resistencia da hasta 50 horas de uso con seguimiento de GPS, pero menos preciso que el anterior.
Cuenta con monitor de frecuencia cardiaca, altímetro, resistencia para condiciones de frío y calor extremos, GPS de gran detalle y seguimiento de muchos deportes, entre ellos la natación.
Suunto 9 se puede conseguir en dos versiones, una normal y otra que se llama Suunto 9 Baro, que incluye barómetro para seguir cambios meteorológicos.
Apple Watch Ultra 2

Apple
La renovación del reloj más top de Apple indice en lo que ya hizo fuerte a su predecesor: resistencia a prueba de bombas y una gran batería, además de posicionamiento por varios satélites.
Es ante todo un reloj de aventura y de deportes extremos, para los amantes de la montaña o la navegación, pero que también es perfecto para nadar en aguas abiertas, ya que posiciona muy bien mientras nada, mide distancia, ritmo, SWOLF y además tiene un botón físico.
Este último elemento permite que puedas interactuar con él sin tener que pelear con la pantalla táctil en mitad del mar, y es de agradecer.
Evidentemente, el precio a pagar es elevado, más incluso que los Garmin más caros, pero es que hablamos del que seguramente es el mejor reloj inteligente del momento, deportivo o no deportivo.
Apple Watch Series 9

Apple
Es indudable a estas alturas que el Apple Watch es uno de los mejores relojes para nadar, y el Series 9 refuerza esa noción, ya que por ejemplo es de los pocos que en piscina mide metros que haces con ejercicios de piernas.
Dicho esto, hay un problema cuando nadas con él en la piscina, y es que no tiene la capacidad de medir series y proporcionarte el tiempo que hagas en cada una al instante. En aguas abiertas no existe ese problema ya que no es habitual entrenar ahí haciendo series.
Para nado continuo está muy bien, y el posicionamiento GPS es bueno en aguas abiertas, donde también mide datos como las brazadas.
Su pantalla es brillante, es táctil y tiene opción de Cellular, que no está nada mal para recibir notificaciones y llamadas urgentes incluso mar adentro.
Huawei Watch GT4

Huawei ha sorprendido y mucho con este modelo, que lo tiene prácticamente todo para ser considerado como de los mejores smartwatches del año, empezando por una excelente pantalla y un diseño clásico muy atractivo.
Tiene GPS, mide SWOLF y su aplicación de deportes es muy completa, aunque sí que tiene el problema de usar el sistema operativo de Huawei, que no es compatible con aplicaciones de terceros como Strava.
El Huawei Watch GT 4 es considerablemente más barato que otras alternativas, así que merece la pena para cualquier deportista, incluso ara nadar en el ma.
Preciso para multideporte: Polar Vantage V2

Polar
Para deportistas que realicen más de una actividad, como triatletas, este Polar Vantage V2 es una muy buena opción.
Cuenta con un sensor de frecuencia cardiaca muy sensible, una autonomía de hasta 40 horas de entreno sin parar, o hasta 100 horas con un uso más normal. También tiene GPS, GLONASS, Galileo y QZSS Chino para hacer seguimiento.
Para nadadores tiene información precisa como detección del estilo, distancia, ritmo, brazadas y tiempos de descanso incluso en aguas abiertas.
Otros artículos interesantes:
- Estos son los mejores relojes inteligentes para natación: cuentan metros, calorías y hasta calculan el SWOLF
- Las ventajas del Galaxy S23 Ultra sobre otros móviles cuando lo usas de cámara en viajes
Descubre más sobre Manu Contreras, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Apple Watch Series 9, Huawei Watch GT 4, Apple Watch Ultra 2