Este reloj inteligente cuenta con un cuerpo de titanio con esfera de 45 mm de cristal de zafiro, que incorpora función de electrocardiogramas, pantalla Super AMOLED de 1,4", NFC para pagos móviles y m...
Mejores relojes inteligentes en relación calidad-precio: cuál comprar y modelos recomendados
Los mejores
- Actualizado:

Si estás pensando en comprar un smartwatch, aquí van algunas sugerencias.
Artículo actualizado el 25 de febrero de 2023: hemos añadido dos nuevos dispositivos que hemos podido probar y merecen estar en esta lista. Son el Amazfit GTR 4 y el Huawei Watch GT 3 SE.
Elegir el mejor reloj inteligente no es nada fácil, y es que dependiendo del uso que se le vaya a dar, la cosa cambia bastante. Hay quien quiere un modelo que mida el ejercicio de forma más precisa mientras que otros prefieren sacrificar precisión a cambio de, por ejemplo, tener NFC.
Por suerte hay variedad en el mercado, muchos modelos entre los que elegir y de distintas marcas, con precios para todos los gustos, aunque evidentemente si queremos seleccionar un buen smartwatch que cumpla con prácticamente todo tocará rascarse el bolsillo.
Dicho esto, la competencia entre varias marcas hace que haya auténticas gangas, con ciertos relojes que han ido bajando de precio poco a poco, y eso que no llevan mucho tiempo a la venta.
Afortunadamente, por manos de los expertos de ComputerHoy.com pasan muchos a lo largo del año, así que sabemos en qué fijarnos y además hemos podido probar varios de los mejores smartwatches que puedes comprar a día de hoy.
- Qué características son las más importantes
- Samsung Galaxy Watch 5 Pro
- Apple Watch Series 8
- Ticwatch Pro 3 Ultra
- Huawei Watch GT 3 Pro
- Fitbit Sense 2
- Apple Watch Ultra
- Garmin Venu 2
- Amazfit GTR 4
- Huawei Watch GT 3 SE
Qué tener en cuenta para elegir el mejor reloj inteligente

Como hemos mencionado antes, hay varias cosas en las que fijarse a la hora de comprar un reloj inteligente, y es que cada uno de ellos hace hincapié en algo para diferenciarse de los demás.
Hablamos por ejemplo del diseño, que en algunos casos apuesta por una estética más clásica, de reloj de los de antes, con esfera redonda y distintas correas como por ejemplo las metálicas, aunque hay que señalar que entre los modelos más destacados triunfa claramente la estética más moderna y con líneas rectangulares y redondeadas.
Además, otro factor a tener en cuenta es la conectividad. Casi todos los mejores smartwatches ofrecen ya una edición LTE, es decir, con conectividad móvil a internet vía eSIM, una forma de sincronizar notificaciones, recibir mensajes y consultar todo tipo de información online sin tener que llevar el móvil encima.
Los hay que tienen NFC para pagos móviles, algo tremendamente cómodo si te has acostumbrado ya a los pagos contactless en todo tipo de comercios.
La autonomía de batería también es importante, aunque suele ser bastante escasa a medida que le vas añadiendo más funciones que consumen batería, especialmente el GPS, que es lo que más energía requiere. Los modelos más avanzados en este apartado llegan como mucho a 10-12 días, aunque lo normal es que tengas que cargar tu reloj cada día o cada dos días.
Si lo que quieres es comprar un reloj inteligente deportivo, opciones hay muchas, así que deberías centrarte en la precisión de los sensores como característica estrella. Firmas como Garmin, Polar o Suunto venden relojes deportivos de mucho nivel, aunque hay que señalar que normalmente sacrifican características de smartwatch para ofrecer un mejor rendimiento a la hora de cuantificar la actividad física.
Por último, un elemento clave a la hora de elegir el mejor reloj inteligente es el sistema operativo, el software. Los Apple Watch solo funcionan si tienes un iPhone, así que son bastante excluyentes ya que si tienes un Android puedes descartarlos de inicio. Los demás fabricantes, tanto Samsung, Huawei como los demás, permiten que sus modelos funcionen con móviles Android y también con dispositivos iOS.
Hay unos pocos modelos que usan Wear OS de Google como sistema operativo, pero son pocos. La mayoría usa software propietario de la marca en cuestión.
Samsung Galaxy Watch 5 Pro
Uno de los modelos más completos que hay ahora mismo es el Samsung Galaxy Watch 5 Pro, el hermano mayor de la familia, con grandes mejoras en batería y varios puntos fuertes que merece la pena destacar, como por ejemplo la pantalla AMOLED y una buena precisión en sus sensores.
Tiene NFC que puedes usar con Google Pay y Wear OS como sistema operativo, una apuesta bastante sorprendente de la marca coreana en 2022 en todos sus relojes.
A diferencia del Apple Watch, su principal rival, el Galaxy Watch 5 Pro tiene pantalla redonda, y de calidad, como ya hemos mencionado. Añade algunas funciones avanzadas como es el caso de la medición de la composición corporal o los electrocardiogramas.
Indudablemente, a pesar de tener un precio algo elevado, es la mejor opción si quieres un reloj que sea de fiar en toda circunstancia para vincular a tu móvil Android.
Apple Watch Series 8
Un año más, Apple vuelve a la carga con la renovación de su reloj estrella, que ya va por el Series 8, un modelo que incorpora mejoras modestas pero que sigue avanzando para dominar el mercado de forma casi aplastante.
Mejora en batería, en pantalla y ahora mide también la temperatura cutánea, que viene a ser su principal reclamo en esta generación. Eso sí, aumenta bastante de precio con respecto al Series 7.
Sigue siendo un auténtico cañón midiendo deportes, sobre todo con las últimas actualizaciones de watchOS, que por ejemplo ya miden ejercicios de piernas en piscina y te permiten introducir entrenamientos de series en running, dos aspectos muy reclamados.
Por supuesto, mantiene una sincronización prácticamente perfecta con las notificaciones de iOS y sigue permitiendo usar Apple Pay para pagos móviles.
Ticwatch Pro 3 Ultra

Este modelo de Mobvoi es uno de los grandes tapados, pero en su prueba nos dejó sensaciones excelentes, de ahí que se cuele en este ranking de los mejores relojes inteligentes.
Tiene edición con 4G, usa Wear OS como sistema operativo y tiene una gran pantalla, aunque eso sí, palidece en cuanto a autonomía de batería si lo comparamos con otros modelos de precio similar.
Sus principales funciones tienen que ver con la posibilidad de recibir mensajes, llamadas y notificaciones y responder a ellas en el reloj, aunque luego en el sentido deportivo su precisión se quede algo lejos también de modelos como el Samsung Galaxy Watch 5 Pro.
La parte buena es que es mucho más barato que otros smartwatches que mencionamos en este listado, así que si buscas una opción algo más asequible, deberías indudablemente valorar este TicWatch Pro 3 Ultra 4G.
Huawei Watch GT 3 Pro
A pesar de los problemas que Huawei tiene con las aplicaciones móviles de Google, hay una categoría de su catálogo que se mantiene ajena a ellos: los relojes. Los Huawei Watch GT son muy buenos smartwatches y además tienen precios competitivos.
El Huawei Watch GT 3 Pro es uno de los mejores de todos, especialmente como reloj deportivo, con sensores muy precisos, GPS y además la opción de tener recomendaciones personalizadas de entrenamiento en deportes como el running.
Eso sí, el software de Huawei no llega tan lejos como Wear OS de Google y no permite instalar aplicaciones de terceros, así que te tienes que conformar con las que ofrece la firma asiática. Por lo demás, cumple con creces en líneas generales.
Por calidad-precio, es uno de los mejores smartwatches que puedes comprar sin duda alguna.
Fitbit Sense 2

Uno de los últimos en llegar y ya se cuenta entre los más destacados, como cabía esperar de una marca de primerísima fila como Fitbit, que además ahora forma parte de Google.
El software y las aplicaciones son su principal punto a favor, y es que se integra muy bien con la app de Fitbit, donde no solo puedes ver los datos que recopila el reloj, sino personalizarlo, ver ejercicios y entrenamientos en vídeo y hasta interactuar con la comunidad de usuarios. Eso sí, las funcionalidades de la misma son limitadas a una prueba gratuita.
El diseño es bastante elegante, minimalista pero efectivo, en la línea con lo que viene siendo la marca en los últimos años.
El Fitbit Sense 2 está enfocado prácticamente en su totalidad a la salud, a medir la frecuencia cardíaca, el SpO2 y hasta la salud menstrual.
Apple Watch Ultra

Vaya por delante que el Apple Watch Ultra es un reloj no solo de gama alta sino también premium, cuyo precio se va a 1.000 euros y que es prácticamente exclusivo para los más fans de Apple.
Ofrece prestaciones nuevas en el catálogo de la marca estadounidense, empezando por una autonomía de batería que supera por mucho al Series 8, pero también la resistencia a condiciones de temperatura extrema y a golpes, así que va orientado a deportes extremos, senderismo y montañismo.
Incorpora algunos botones físicos más, evidentemente porque no en todas las circunstancias vas a poder usar la pantalla táctil, sobre todo si estás haciendo escalada o llevas guantes puestos.
Garmin Venu 2

Amazon / Getty
A pesar de que Garmin es una marca especializada en relojes deportivos y no en smartwatches, poco a poco ha ido añadiendo funcionalidades inteligentes a sus modelos, llegando a intercalar ambos mundos en un modelo como el Garmin Venu 2.
Es bastante más económico que otros relojes de este ranking y aúna funciones de medición deportiva y otras más de reloj inteligente, todo ello con el sello de una marca de confianza.
Está pensado sobre todo para cuantificar actividades como el fitness, aunque tiene GPS si lo quieres usar también para running o ciclismo.
Amazfit GTR 4

Si hay una marca que ha inundado el mercado de nuevos modelos, esa es Amazfit, que ante todo se centra en exprimir hasta el último céntimo del valor de sus relojes, que suelen ir orientados a usuarios que buscan un buen rendimiento gastando lo menos posible.
El Amazfit GTR 4 cumple con esa descripción, aunque no es ni mucho menos uno de los modelos más baratos de su catálogo ya que se va al entorno de los 200 euros, un poco menos dependiendo del momento.
Merece la pena porque tiene GPS y es bastante preciso a la hora de medir actividades deportivas de todo tipo, tanto de interior como de exterior. No solo eso sino que, GPS aparte, tiene una autonomía de batería bastante buena. Hemos sido capaces de sacarle hasta 14 días de batería sin renunciar a muchas cosas.
Es equilibrado y sobre todo queda bastante por debajo en cuanto a precio de varios competidores.
Huawei Watch GT 3 SE

Los Huawei Watch GT llevan ya bastantes años posicionados como buenos relojes deportivos, y el GT 3 SE no va a ser menos, aunque en su caso busca también mantener un precio low cost.
Como todos sus antecesores y otros modelos similares de Huawei, se centra sobre todo en medir deporte y hacerlo bien, así como otros parámetros físicos como la calidad del sueño o la frecuencia cardíaca.
A eso hay que sumarle que sí, que tiene GPS para medir actividades como el running, el ciclismo o la natación en aguas abiertas. Además también cuenta con una pantalla que se ve de forma excelente en cualquier circunstancia.
Si hay que ponerle una pega sería que se echa bastante de menos el NFC para pagos móviles.
Otros artículos interesantes:
En este artículo, ComputerHoy recibe una comisión de sus socios afiliados por cada compra que realices a través de los enlaces de productos que hemos incluido, algo que en ningún caso supone un coste adicional para ti. No obstante, nuestras recomendaciones son siempre independientes y objetivas. Puedes consultar nuestra política de afiliados aquí
Descubre más sobre Eduardo Álvarez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.