Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro vs TP-Link TL-WA855RE: cuál es el mejor extensor de WiFi barato y en qué se diferencian

Comparamos dos de los extensores WiFi más baratos que puedes comprar ahora mismo para solucionar la velocidad y cobertura de tu red WiFi.
Están entre los extensores de red WiFi más baratos que puedes comprar ahora mismo y han vendido incontables unidades en todo el mundo. Y es que los repetidores de WiFi más baratos han conseguido mejorar la conectividad de millones de hogares.
Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro y TP-Link TL-WA855RE son dos de los repetidores WiFi más vendidos y siempre se encuentran en oferta o con descuentos. Para que hagas la mejor compra posible, te propones compararlos.
La mayoría de los problemas de las redes WiFi, sobre todo las de velocidad y cobertura en habitaciones, se suelen resolver con uno de estos extensores WiFi. Son productos baratos y que hacen muy bien su trabajo.
Su único trabajo es conectarse a tu red WiFi actual y volver a repetirla con el mismo nombre. Se instalan en un punto intermedio entre la habitación más alejada o con problemas de internet y el router que instaló tu operadora. De esta forma consigue buena velocidad a internet.
Estos extensores son muy baratos y ahora mismo las mejores opciones para quien quiera arreglar sus problemas de conexión.
- El extensor WiFi de Xiaomi es mucho más barato
- Ambos alcanzan una velocidad de 300 Mbps
- El modelo de TP-Link tiene puerto Ethernet para conectar otro dispositivo
- Compatibilidad con redes ad hoc
- Xiaomi tiene la mejor app para configurarlo
- Conclusión
El extensor WiFi de Xiaomi es mucho más barato

Como hemos comentado son dos productos muy baratos, por eso cuando comparamos los precios es evidente que hay un ganador si solo lo miras por el lado económico.
Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro es un producto que cuesta menos de 10 euros en la tienda online de Xiaomi en España y en Amazon hasta lo hemos visto a solo 8,70 euros. Casi te gastas más en un café y un postre un día normal que en un producto que arreglará tus problemas de WiFi.
Mientras, el amplificador de WiFi TP-Link TL-WA855RE cuesta menos de 20 euros, el cual es un precio bastante bueno para este tipo de productos que te dan tanto por tan poco.
Ambos alcanzan una velocidad de 300 Mbps

Estos extensores de redes WiFi de Xiaomi y TP-Link están diseñados para extender la red inalámbrica más básica que puedes conseguir ahora mismo, la red de 2,4 GHz.
Esta es una red inalámbrica que ofrece una velocidad de transferencia máxima de 300 Mbps. Pero hay que entender que es una velocidad teórica máxima y que con elementos como muros, paredes y otras interferencias, la velocidad es menor.
En ambos modelos tienes un sistema de 2*2 antenas externas, algo que les permite captar mejor la red WiFi que tienen que repetir, y la que tienen que emitir.
Por lo tanto, no habrá diferencias de velocidad entre ambos productos, solo tienes que tener en cuenta las interferencias que tienes en tu casa.
El modelo de TP-Link tiene puerto Ethernet para conectar otro dispositivo

Una de las ventajas de TP-Link TL-WA855RE es que cuenta con un puerto Ethernet integrado y es algo que el modelo de Xiaomi carece.
El puerto Ethernet tiene dos opciones de funcionamiento. Puedes usarlo para conectar un producto como un ordenador que no tiene WiFi a internet, lo que soluciona dos problemas en uno (extender tu WiFi y además dar conexión a un PC), pero también tiene la función de usarlo como router normal.
Con el modo de crear una nueva red WiFi puedes conectarlo a tu router actual o a un cable Ethernet en un hotel o Airbnb y crear tu propia red inalámbrica.
Compatibilidad con redes ad hoc

Tanto el extensor de TP-Link como el de Xiaomi están preparados no solo para extender la red WiFi conectándose a tu router actual, también pueden intercambiar información con otros extensores idénticos.
En el caso de TP-Link funciona con el resto de extensores de la marca, mientras que el de Xiaomi funciona con otros extensores idénticos.
Esta función significa que si instalas más de un extensor en tu casa, estos se comunicarán entre sí para mejorar la cobertura y velocidad, en vez de que cada uno se conecte únicamente al router.
Xiaomi tiene la mejor app para configurarlo

La configuración de estos productos suele ser el principal problema para muchas personas. Aunque en la mayoría de casos lo único que tienes que hacer es enchufarlo y pulsar el botón WPS de tu router actual. Pero mucha gente no sabe qué es el botón WPS, entonces hay que optar por configurarlo con su aplicación móvil.
Ambos extensores ofrecen aplicaciones móviles para configurar y conocer el estado del producto. Ambas te permiten encontrar el repetidor y elegir la red WiFi que tiene que extender. Solo necesitarás la contraseña y prácticamente no necesitarás hacer nada más.
Porque hemos podido probar routers de Xiaomi y de TP-Link, podemos decir que la aplicación de Xiaomi es más sencilla de usar que la de TP-Link, aunque esta última te da más libertad a la hora de personalizar y conectar otros dispositivos.
Conclusión: Por menos de 10€ el repetidor de Xiaomi es una compra segura

Teniendo en cuenta que ambos productos tienen la misma velocidad de conexión, ofrecen la misma cobertura y cuentan con la misma tecnología de antenas, es evidente que entre estos dos productos tan parecidos la decisión pasa por el tema económico. Por eso la conclusión es comprar este Xiaomi Mi Wi-Fi Range Extender Pro.
Y es que por menos de 10 euros tienes un repetidor WiFi que te solucionará muchos de tus problemas de internet. Es un precio tan bajo, que no hay que pensárselo.
Es una verdadera pena que el repetidor de Xiaomi no tenga un puerto Ethernet porque es muy práctico para conectar un ordenador por cable. Si esto es algo que vas a necesitar, entonces no dudes y opta por el TP-Link TL-WA855RE.
Si te ha gustado lo que has leído puedes suscribirte a la newsletter exclusiva De Compras. Apúntate aquí y recíbela todos los viernes con los mejores chollos, ofertas y descuentos.
Otros artículos interesantes:
En este artículo, ComputerHoy recibe una comisión de sus socios afiliados por cada compra que realices a través de los enlaces de productos que hemos incluido, algo que en ningún caso supone un coste adicional para ti. No obstante, nuestras recomendaciones son siempre independientes y objetivas. Puedes consultar nuestra política de afiliados aquí
Descubre más sobre Manu Contreras, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.