Logo Computerhoy.com

ChatGPT no lo sabe todo: estos son los temas que nunca debes dejar en manos de la IA

ChatGPT no lo sabe todo: estos son los temas que nunca debes dejar en manos de la IA
  • Por mucho que la inteligencia artificial esté de moda, la tecnología actual está lejos de poder ser una solución a todo. Cuidado con dejar estos temas en manos de ChatGPT, porque puede ser un problema. 

Es posible que sea cierto lo que algunos dicen, y más pronto que tarde la inteligencia artificial supere las capacidades humanas en muchos sentidos. En estos momentos, es difícil saber hasta dónde podrá llegar esta tecnología y cuáles son sus límites, si es que realmente los tiene. Pero a día de hoy, tampoco se debe cometer el error de pensar que se trata de una panacea.

Consultar con propuestas como ChatGPT puede ser útil para agilizar un montón de tareas, profesionales o personales, pero hay aspectos que no está preparada para que dejes en sus manos. Tienes la posibilidad de hacerlo, pero no resulta lo que se dice recomendable, o puede terminar por ser peor el remedio que la enfermedad. Estos son los casos más preocupantes.

ChatGPT no es tu médico

Cuando tienes un problema de salud, siempre existe la tentación de consultar un diagnóstico en Internet. Una práctica tan habitual como peligrosa, puesto que no toda la información de la red es siempre fiable y, cuando lo es, tampoco nadie asegura que se interprete de la manera correcta. Bien, pues con la inteligencia artificial sucede algo muy parecido. 

ChatGPT no puede realizar diagnósticos precisos ni recomendar tratamientos personalizados, y confiar plenamente en sus conocimientos puede ser peligroso, tratándose de temas de salud. No sustituyas a tu médico por él. 

Cuidado con la salud mental

Por curioso que resulte, parece que muchos jóvenes están cambiando la consulta del psicólogo por ChatGPT. Contarle tus problemas a la inteligencia artificial puede ser una vía de escape, como cualquier otra, pero desde luego nunca va a poder suponer una solución al cien por cien. 

Más allá de los datos que manejan estas herramientas, en lo que se refiere a la psicología (como pasa con la medicina), cada caso concreto difiere de los demás, y la IA no tiene la capacidad de ajustarse como es debido a estas particularidades. Al menos, no por ahora.

Decisiones importantes

Hay veces que tomar una decisión no es una tarea sencilla, por ejemplo en el trabajo. Pero dejar esta responsabilidad en manos de programas como ChatGPT no es la mejor de las ideas. Por mucho que la IA tenga la facultad de gestionar datos, información y ese tipo de cosas, hay otro elemento importantísimo del que carece: intuición. 

Puesto que tener éxito en los negocios, el amor o cualquier otra cosa importante de la vida no parte de una fórmula exacta (o si no todo el mundo triunfaría siempre), hay muchos componentes subjetivos y pasionales que forman parte de la ecuación. Y en ese sentido, no se pueden simular las cualidades humanas. 

Asesoramiento legal

Quién sabe, puede que algún día todo el mundo tenga un abogado robot, como en las películas de ciencia ficción. Sin embargo, hoy por hoy hay una gran diferencia entre loa que una IA como ChatGPT puede hacer y lo que no. 

Estas herramientas son capaces de darte a conocer leyes, o comentarte cómo funcionan algunos aspectos legales, pero no puede evaluar tampoco casos concretos, ni siquiera aunque le cuentes todos los detalles. 

Por esta razón, es importante saber distinguir qué dejas en manos de la inteligencia artificial y qué no. Es imposible saber qué sucederá en el futuro, pero en estos momentos, ChatGPT no lo sabe todo, ni mucho menos. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial