Logo Computerhoy.com

¿Cómo serán los ordenadores del futuro? La IA y otros avances que lo cambiarán todo

Los progresos en inteligencia artificial o computación cuántica parecen dar pistas de cómo serán los ordenadores en el futuro. Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo, e incluso se habla de su posible desaparición. 

Generado con IA

Hay muchas razones por las que se venden menos ordenadores. A pesar de la bajada de precios de muchos equipos o modelos, los usuarios ya no renuevan sus sistemas informáticos con la misma frecuencia con la que antes lo hacían, tal y como demuestran los datos de mercado de los últimos años. Sin embargo, parece que la inteligencia artificial jugará un papel fundamental en el asunto. 

Primero, porque puede volver a motivar a los consumidores a la hora de comprar ordenadores, pero también porque puede definir cómo serán estos en el futuro. 

Eso sí, no será la única tecnología que parece que lo cambiará todo. Si los pronósticos se cumplen, podríamos estar a las puertas de una revolución.

Los ordenadores del futuro

Uno de los principales argumentos que se dan a la hora de explicar por qué cada vez se venden menos ordenadores es lógica: estos no cambian demasiado. 

Está claro que se producen innovaciones, como la nueva memoria RAM actualizable, pero estas no tienen el peso suficiente como para convencer a los consumidores para renovar sus artículos. Algo similar a lo que sucede también con los teléfonos móviles

En cambio, durante la próxima década podría vivirse un antes y un después en lo que respecta a las posibilidades de los ordenadores. Empezando por la inteligencia artificial, el aspecto que más los cambiará, según muchos estudios. En este sentido, es posible imaginar que la IA probablemente estará integrada en todos los aspectos de los ordenadores del futuro.

Desde el hardware hasta el software, pasando en gran medida por las interfaces de usuario, los especialistas prevén que los sistemas informáticos serán más inteligentes, adaptables y autónomos, capaces de aprender y mejorar con el tiempo. Además, de esta forma también contarán con la capacidad de adaptarse mejor a las necesidades específicas de cada persona. 

Pero más allá de la IA, otro factor fundamental será la computación cuántica. Tal y como dicen, se aprovecharán los principios de la mecánica cuántica para realizar cálculos a velocidades ahora mismo impensables. Otra revolución en sí misma que hace pensar en equipos que podrían hacer que los actuales fuesen poco menos que pisapapeles decorativos. 

Los retos de la informática

Estos avances, además de un presumible uso cada vez más masivo de la nube, también obligarán a enfrentar nuevas amenazas de seguridad y privacidad, dos asuntos a los que los ordenadores del futuro también deberán plantar cara. Casi con total certeza, estos estarán obligados a disponer de funciones más avanzadas para proteger la información sensible y garantizar la integridad de los sistemas. 

Por supuesto, tampoco pueden descartarse otros escenarios, como aquellos que apuntan a aparatos sin pantallas físicas (al más puro estilo Minority Report) o, en los casos más extremos, a un futuro en el que los dispositivos móviles ocuparán el espacio de los ordenadores, sentenciando a estos últimos. 

Esto dicen algunos expertos, pero, si algo nos ha enseñado la tecnología, es que no siempre se cumplen las predicciones y que incluso los mayores expertos pueden confundirse de vez en cuando, ya que los consumidores son impredecibles. Y si no, que se lo digan a Mark Zuckerberg y su metaverso

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Ordenadores