Logo Computerhoy.com

El nuevo uso del Flipper Zero con el que Taylor Swift y sus fans no estarán muy de acuerdo

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

Flipper Zero Taylor Swift

Disney/Computer Hoy

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

Los conciertos actualmente poco tienen que ver con los del pasado y las pulseras que se iluminan se han convertido en una atracción más del espectáculo. El problema es cuando un Flipper Zero entra en acción.

A día de hoy los conciertos ya no solo se limitan a un gran sonido y por su puesto la música o la voz de tu cantante o banda favorita. Un elemento que está ganado una gran popularidad son las pulseras que se iluminan durante el espectáculo, que crean un ambiente único si alguna vez lo has vivido.

En este campo hay un gran protagonista y una de las empresas líderes en la fabricación de estas pulseras es PixMob, que se utilizan para crear incluso efectos visuales. Recientemente, esta compañía ha sido noticia por su participación en el Eras Tour de Taylor Swift, donde sus pulseras han sido la guinda del pastel para los conciertos.

Viendo algunos vídeos como el que tienes abajo, seguramente te preguntes cómo funcionan y para que te hagas una ligera idea, estas se iluminan cuando reciben comandos específicos a través de señales infrarrojas. En los conciertos, un proyector IR enorme envía estos comandos para sincronizar las luces de todas las pulseras, creando efectos visuales coordinados en el estadio.

Pero claro, ¿qué famoso dispositivo incluye también un transmisor de infrarrojos? Exacto, el Flipper Zero, por lo que lo hace perfecto para jugar con dispositivos controlados por señales IR, como las pulseras PixMob usadas en conciertos como el de Taylor Swift.

Un Flipper Zero para dominarlos a todo: imagina el caos en un concierto de Taylor Swift

En este caso, el Flipper Zero se encargaría de capturar las señales IR emitidas por el proyector del evento. Una vez se hace esto, las señales IR se analizan para entender qué comandos se envían, es decir, se identifican los patrones que corresponden a diferentes colores y efectos de parpadeo.

Una vez consigues esto, tan solo tienes que enviar señales IR a las pulseras, controlándolas de la misma forma que el proyector real del concierto. Teniendo en cuenta los miles de personas que acuden a estos conciertos, el caos que se puede generar está servido. 

Todo el mundo espera algo coordinado y espectacular que se disfruta sobre todo si estás en la grada, así que imagina lo que estos podrían llegar a ver cuando de repente el Flipper Zero entra en acción y lo que ves es un auténtico desastre.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: , Música, Ciberseguridad