Logo Computerhoy.com

Cosas "dudosas" (o no) que puedes hacer con un Flipper Zero

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

Cosas "dudosas" (o no) que puedes hacer con un Flipper Zero

Flipper Zero

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

Si bien algunas de sus funciones pueden ser consideradas "dudosas" o incluso maliciosas, el Flipper Zero también ofrece un sinfín de posibilidades para aprender y experimentar.

Si estás al tanto de lo que ocurre en el mundo de la tecnología, seguramente has escuchado sobre Flipper Zero, un pequeño dispositivo que se ha convertido en la sensación del momento. Este gadget es el sueño de cualquier experto en seguridad, pero también ha llamado la atención de los ciberdelincuentes.

Está diseñado para interactuar con diversas tecnologías inalámbricas y sistemas de acceso. Su diseño es similar a un juguete, y por ello también se le conoce como el tamagotchi para hackers

Este nombre no es solo por su apariencia, sino porque incluye una pequeña mascota digital en su pantalla. Sin embargo, detrás de esta apariencia lúdica, se encuentra una potente herramienta de hacking y pruebas de penetración.

Flipper Zero es un dispositivo multiherramienta de bolsillo que te permite interactuar con una amplia gama de señales inalámbricas, como RFID, NFC, Bluetooth, infrarrojos y radio. 

Imagina un mando a distancia universal con esteroides, capaz de leer, clonar, emular y transmitir señales. Su diseño compacto y su pantalla LCD lo hacen parecer un juguete, pero no te dejes engañar por su apariencia, ya que su hardware es muy completo.

Si tienes un Flipper Zero o estás pensando en comprar uno, hay una gran variedad de usos que le puedes dar y otros que son considerados como peligrosos. Aquí te compartimos todo el potencial de esta herramienta y como exprimir al máximo sus funciones.

Hackbat, la nueva alternativa a Flipper Zero que puedes crear tú mismo: más potente y de código abierto

Todo lo que puedes hacer con tu Flipper Zero

  • Explora tu entorno: Flipper Zero permite detectar y analizar diferentes señales inalámbricas, como WiFi, Bluetooth, NFC y RFID. Puedes usarlo para evaluar la intensidad de la señal en diferentes ubicaciones o para identificar dispositivos cercanos que emiten estas señales.
  • Clonar Amiibos: Los Amiibos son figuras de Nintendo que contienen chips RFID que desbloquean contenido en juegos de Nintendo Switch. Con este dispositivo, puedes escanear y emular estos códigos, lo que te permite acceder a contenido adicional en tus juegos favoritos.
  • Abrir puertos de carga de coches Tesla: Si bien es difícil robar un Tesla con un Flipper Zero, si tienes un amigo que tiene este vehículo, puedes gastarle una broma inofensiva abriendo el puerto de carga de su coche de forma remota. Esto es posible gracias a una vulnerabilidad que la compañía aún no ha solucionado.
  • Úsalo como mando a distancia: Flipper Zero puede actuar como un mando a distancia universal para tu televisor, aire acondicionado, equipo de música y otros dispositivos que utilicen infrarrojos. Podrás controlarlos desde la comodidad de tu sofá o incluso desde otra habitación.
  • Clonar tarjetas de acceso: ¿Te has olvidado la tarjeta de tu hotel o de tu trabajo? Este dispositivo puede clonar la señal RFID y abrir la puerta por ti. Esto puede ser útil en caso de emergencia o simplemente para ahorrarte la molestia de buscar la tarjeta.
  • Tomar la temperatura a tu mascota: Si tu mascota tiene un microchip con sensor de temperatura integrado en su cuerpo o en el collar, puedes leerla fácilmente. Esto te permitirá monitorear su salud y bienestar de forma rápida y sencilla.
  • Leer la información de tu tarjeta de crédito: Aunque no podrás realizar pagos, Flipper Zero puede leer la información básica de tu tarjeta de crédito, como el número y la fecha de caducidad, de esta manera, podrás verificar la información de tu tarjeta o simplemente por curiosidad.
  • Bloquear móviles Android cercanos: Utilizando mensajes Bluetooth, puedes enviar una gran cantidad de solicitudes de conexión a dispositivos Android cercanos, lo que puede sobrecargar y bloquear temporalmente estos dispositivos.
  • Abrir puertas de garaje y sistemas de seguridad: Algunos modelos antiguos de puertas de garaje y sistemas de seguridad pueden tener vulnerabilidades, lo que te permite abrirlos sin necesidad de la llave o el código. Algo muy útil si has perdido la llave o si quieres probar la seguridad de tu hogar.
  • Tocar el timbre de alguien desde la distancia: Si el timbre de tu vecino utiliza una frecuencia inalámbrica compatible, puedes activarlo desde lejos con el Flipper Zero. Puedes llevar a cabo esto como parte de una broma o una forma de llamar la atención de alguien sin tener que acercarte a su puerta.
  • Jugar a videojuegos: Con el módulo de videojuego Flipper, puedes convertir tu tamagotchi para hackers en una consola de juegos. El módulo agrega detección de movimiento a través de un giroscopio y un acelerómetro, un puerto de controlador, un puerto USB y un conector de salida de vídeo, permitiéndote disfrutar de juegos en tu televisor utilizando Flipper Zero como dispositivo de juego.

Cosas que no puedes hacer con Flipper Zero

Aunque su versatilidad es impresionante, Flipper Zero tiene limitaciones, es decir, hay cosas que no puede hacer por sí mismo, y que a menudo se malinterpretan. Por ejemplo, aunque puede clonar señales de radio, los coches modernos, que se abren con llaves digitales, utilizan códigos que cambian constantemente, lo que hace imposible que una persona pueda robar un coche con este dispositivo.

Además, hay vídeos virales que circulan en las redes sociales donde aparece el tamagotchi para hackers cambiando los precios de gasolina en las estaciones de servicio. Por supuesto, esto es completamente falso. Tampoco puede robar dinero de los cajeros automáticos debido a que no tiene la capacidad de acceder a los sistemas internos de estos equipos.

Flipper Zero es una herramienta tecnológica interesante, ideal para los interesados en la seguridad informática y la exploración de tecnologías inalámbricas. Aunque tiene muchas aplicaciones útiles y algunas potencialmente problemáticas, su capacidad para causar daño está muy exagerada. En última instancia, como cualquier herramienta, el uso ético y responsable depende de cada persona.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: , Ciberseguridad