Logo Computerhoy.com

¿Es posible utilizar una Raspberry Pi como un mini PC de escritorio?

Con su potente hardware y su tamaño diminuto, esta monoplaca ofrece un sinfín de posibilidades, desde servidores de medios hasta funcionar como sistema de domótica. Pero, ¿es realmente posible utilizarla como tu ordenador principal?

¿Es posible utilizar una Raspberry Pi como un mini PC de escritorio?

Generado con IA

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

La Raspberry Pi es, sin lugar a dudas, una de las mejores monoplacas del mercado. Ha revolucionado el mundo de la informática, permitiendo a aficionados y expertos por igual llevar a cabo proyectos interesantes gracias a su hardware y su comunidad activa.

Desde construir tu propio centro multimedia hasta crear un sistema de domótica para tu hogar, la placa te permite explorar un sinfín de proyectos. Puedes utilizarla para aprender a programar, experimentar con la robótica, crear un servidor web, montar un sistema de vigilancia o incluso construir tu propia consola de videojuegos retro.

Lo mejor de todo es que, a pesar de su tamaño diminuto, comparable con el de una tarjeta de crédito, la Raspberry Pi ofrece un rendimiento sorprendente. Su procesador de cuatro núcleos, su memoria RAM de hasta 8 GB y su conectividad inalámbrica te permiten ejecutar tareas complejas.

Ahora bien, si eres de los usuarios que se plantean si puedes usar este equipo como un mini PC de escritorio, la respuesta es sí, pero requiere de ciertos componentes adicionales, lo cual generará un gasto adicional. Además, es obligatorio contar con una Raspberry Pi 5, que es el modelo más potente en la actualidad.

Todos los modelos de Raspberry Pi y sus principales diferencias

Así puedes convertir tu Raspberry Pi 5 en una mini PC de sobremesa

Aunque la Raspberry Pi no fue diseñada originalmente para este propósito, con algunos componentes adicionales y la versión de 8 GB de RAM, puedes convertirla en un ordenador de sobremesa funcional y eficiente.

Sin embargo, para ello necesitas hacer un gasto adicional, ya que necesitas el kit de Raspberry Pi 5, donde se incluye el adaptador de corriente oficial, que es el que garantiza un suministro de energía estable y evita problemas de rendimiento.

Raspberry Pi

330ohms

En la caja también encontrarás un cable micro HDMI a HDMI para conectar la placa al monitor. De igual manera necesitarás una tarjeta microSD con el sistema operativo Raspberry Pi OS y, de manera obligatoria, es necesario utilizar el enfriador activo para mantener la temperatura bajo control. 

Adicionalmente, tienes la opción de comprar el teclado y ratón oficiales para poder interactuar con la interfaz del sistema, aunque si ya tienes estos accesorios puedes utilizarlos sin problema. 

Con este kit, podrás disfrutar de un mini PC completo y funcional. Podrás navegar por internet, editar documentos, ver vídeos, escuchar música y realizar otras tareas cotidianas sin problemas. El rendimiento será más que suficiente para la mayoría de los usuarios, aunque no esperes la misma potencia que un ordenador de sobremesa tradicional.

Una de las ventajas de utilizar una Raspberry Pi 5 como mini PC es su bajo consumo energético. Además, su tamaño compacto te permite llevarlo contigo a cualquier lugar y utilizarlo en cualquier pantalla con conexión HDMI.

Sin embargo, también hay algunas desventajas que debes tener en cuenta. El rendimiento de la placa puede verse afectado al ejecutar apps muy exigentes o al realizar múltiples tareas simultáneamente. Además, el espacio de almacenamiento puede ser limitado.

La Raspberry Pi puede ser una excelente opción si buscas convertirla en un mini PC económico, compacto y eficiente. Si estás dispuesto a invertir en algunos componentes adicionales y a aceptar algunas limitaciones de rendimiento, podrás disfrutar de un ordenador funcional.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Raspberry Pi