El robot obrero que podría dejar en el paro a millones de trabajadores

- Este enorme robot puede manejar 500 bloques por hora y hasta construir paredes exteriores e interiores de una casa en menos de 24 horas.
- Una de las particularidades de este enorme robot es su capacidad para manejar bloques de distintos tamaños, incluyendo ladrillos enormes.
- Consiguen emular en una app algunas de las funciones de Flipper Zero, el Tamagotchi para hackers.
La fiebre por la construcción no cesa, y es que sigue siendo imprescindible que se construyan nuevas viviendas, aunque lo malo es que la construcción de nuestra futura casa puede tardar hasta años.
Si bien contamos con trabajadores en la obra muy cualificados, lo cierto es que los robots o cualquier ayuda tecnológica, siempre es bien recibida para que este trabajo pueda realizarse en el menor tiempo posible.
Y ahora la empresa australiana Fastbrick Robotics, acaba de fabricar un enorme camión con un inmenso brazo robótico que va a ayudar en esta tarea de la construcción de edificios y viviendas.
Básicamente con Hadrian X se va a cambiar la forma en que tradicionalmente se colocan ladrillos en las paredes de mampostería.
Hadrian X es capaz de manejar 500 bloques por hora y construir las paredes exteriores e interiores de una casa en solo 24 horas, pudiendo cubrir así unos 120 m².
En verdad Hadrian X es un camión equipado con un enorme brazo robótico de 32 m de largo y que es capaz de levantar muros de hasta tres pisos de altura desde el borde de la carretera.
Se caracteriza por su capacidad para manejar bloques de distintos tamaños, incluyendo ladrillos grandes de hasta 600 mm x 400 mm x 300 mm y con un peso de hasta 45 kilos.
Un robot que ya ha demostrado su valía en la construcción de viviendas y edificios
No obstante, en septiembre pudo crear un proyecto de 16 viviendas adosadas y recientemente construyó una estructura con bloques de gran formato a un ritmo de más de 240 piezas por hora.
La empresa utiliza software de optimización para traducir los diseños en realidad minimizando la manipulación y el desperdicio de bloques, y es que Hadrian X utiliza un modelo CAD en 3D y un proceso que genera menos residuos que los métodos tradicionales que conocemos.
De momento Hadrian X está mirando para el mercado de los Estados Unidos dado que se quiere agilizar el proceso de la construcción de edificios y viviendas.
Otros artículos interesantes:
- Un nuevo algoritmo de IA quiere defender a los robots contra los ciberataques
- El nuevo robot de Disney es tan real, que parece animado por ordenador
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.