Apple Mac Studio con M2 Max, análisis y opinión: poniendo el 'pro' en profesional y productividad

Tras dos semanas probando en nuestro día a día el nuevo Mac Studio con chip M2 Max, incluido con tareas pesadas como la edición y exportación de vídeo, te contamos las luces y sombras de este Mac para profesionales.
Para los usuarios más 'pro' de Apple ahora hay más opciones a la hora de elegir un equipo que permita convertirse en una estación de trabajo. Ya teníamos los MacBook Pro, una importante y necesaria actualización del Mac Pro y una segunda versión del Mac Studio.
No me cabe duda que Mac Studio es de lejos el mejor ordenador para profesionales o un usuario de Apple que utilice aplicaciones que requieran un rendimiento más allá de lo normal, como es la edición de vídeo, fotografía, arte 3D o cualquier otra aplicación donde el renderizado necesite el poder de los chips Apple Silicon.
Tenemos en nuestra mesa de análisis el nuevo Mac Studio, la segunda generación del ordenador con más puertos y mejor rendimiento que sus portátiles o Mac mini, gracias a los nuevos chips M2 Max y M2 Ultra.
Hemos probado la versión con el chip M2 Max, no el M2 Ultra que es, en esencia, dos M2 Max pegados con el doble de rendimiento. Pero no nos podemos quejar, el rendimiento de este M2 Max supera nuestras expectativas, pero con varios peros.
Este chip cuenta con una CPU de 12 núcleos, una GPU de 30 núcleos y 16 núcleos de Neural Engine dedicados a temas de IA.
Análisis de Mac Studio con M2 Max:
Diseño y conectividad: Más puertos, más felicidad

No tienes que ser un usuario de Apple, tampoco un fan de la marca, para reconocer que el diseño del Mac Studio es bastante bueno. Es un ordenador extremadamente potente en lo que ocupa 3 Mac mini uno encima del otro.
Es compacto. Es silencioso. No se calienta. Es una herramienta de trabajo potente y con todas las conexiones necesarias. ¿Qué más se puede pedir?
Este Mac Studio cuenta con 4 puertos USB-C con Thunderbolt 4 en la parte trasera, un puerto Ethernet de 10 Gigabits, 2 puertos USB 4, un puerto HDMI 2.0 y un jack para auriculares o altavoces.
En el frontal contamos con un lector de tarjetas SD, dos puertos USB-C que con el M2 Max son USB 4, pero con el chip M2 Ultra son Thunderbolt 4.

En esencia el diseño no ha cambiado frente al Mac Studio del año pasado, la primera generación, tampoco deberíamos esperar un cambio para futuras versiones.
Donde sí vemos y notamos cambios es en la conectividad inalámbrica. Ahora tenemos Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.2. Si tienes un router con Wi-Fi 6E, cosa que te recomendamos si ya tienes una conexión de fibra óptica de 1 Gigabit, notarás la velocidad de inmediato. Con Bluetooth 5.2 no notamos un cambio drástico ni en transferencias o en conectividad, pero es una versión a explotar en el futuro.
Viniendo de portátiles como los MacBook Air o MacBook Pro de 13 pulgadas con tan solo 2 puertos USB-C, tener a tu disposición 6 puertos es una bendición y esto es algo que los profesionales pueden explotar no solo con periféricos, sobre todo con productos como discos duros externos.

El elefante en la habitación es el mismo del año pasado y una de las mayores quejas sobre este ordenador. Siendo un equipo para profesionales cómo es posible que no cuente con la opción de abrirlo y actualizarlo.
Tanto la memoria RAM como el almacenamiento SSD está soldado en la placa y los precios de actualización de estas memorias en Apple no son precisamente baratas.
Para expansiones existe Mac Pro, pero solo mediante tarjetas PCIe que, técnicamente, aceptaría tarjetas para expandir el almacenamiento con unidades SSD NVMe. Es la principal desventaja de Mac Studio frente a un PC donde puedes elegir las características y actualizarlas cuando quieras.
Sí, es una de las "tasas Apple", si quieres el rendimiento tope de gama de los chips M2 de Apple tienes que pasar por el aro de las memorias soldadas y no actualizables.
Rendimiento: M2 Max rinde a la perfección con tareas pesadas, pero…

Seguramente te has saltado todo el texto anterior y has venido directamente a conocer el rendimiento del chip M2 Max. Las buenas noticias es que efectivamente el rendimiento es propio de un ordenador para profesionales y que ha superado mis expectativas. Aun así, esperaba un salto de rendimiento mucho mayor que parece está reservado al M2 Ultra.
Quitemos esta tirita del tirón: el rendimiento del chip M2 Max es mejor que el M1 Max como tan solo una actualización puede hacer. Para entenderlo mejor quiero que veas los resultados de los test sintéticos que hemos realizado comparado con la versión anterior y otros equipos profesionales de Apple que hemos analizado en ComputerHoy.com.
Ten en cuenta que este es el Mac Studio base, el más barato y posiblemente el que más merece la pena de las dos versiones.
Mac Studio con M2 Max | Mac Studio con M1 Max | MacBook Pro con M2 Max | MacBook Pro con M1 Pro | MacBook Pro con M1 | |
---|---|---|---|---|---|
RAM | 32 GB | 32 GB | 64 GB | 16 GB | 16 GB |
Geekbench Single | 2.690 puntos | 1.717 puntos | 2.822 puntos | 1.765 puntos | 1.739 puntos |
Geekbench Multi | 14.748 puntos | 12.659 puntos | 14.772 puntos | 12.246 puntos | 7.671 puntos |
3D Mark Wild Life Extreme | 20.594 puntos | 123,3 fps | 10.020 puntos | 60 fps | - | 10.410 puntos | 62,3 fps | 4.895 puntos | 29,3 fps |
CineBench R23 (single | Multi) | 1.656 puntos | 14.873 puntos | 1.536 puntos | 12.260 puntos | 1.645 puntos | 14.795 puntos | 1.531 puntos | 12.888 puntos | 1.512 puntos | 7.636 puntos |
Los resultados que nos lanzan Geekbench, 3DMark o Cinebench aclaran bastante cuánta mejora tiene M2 Max frente a otros chips de Apple. ¿Tiene mejor puntuación? Sin duda. ¿Se nota tanto el salto de M1 Max a M2 Max? Lo dudo.
Por realizar una comparación más directa y que sin duda creo merece más la pena que las puntuaciones que lanzan estos programas de estrés, hemos exportado el mismo vídeo 4K a 60 FPS de 6:32 minutos con Final Cut Pro en 3 máquinas diferentes con estos resultados:
- MacBook Pro de 13” con chip M1 y 32GB de RAM: 8:49 minutos
- MacBook Air con chip M2 y 8GB de RAM: 6:32 minutos
- Mac Studio con chip M2 Max y 32GB de RAM: 4:33 minutos

Otro test que hemos realizado es elegir una fotografía de 5.472 x 3.648 píxeles y aumentar la resolución hasta 15.000 x 100.00 píxeles con la herramienta de superresolución de PixelMator Pro, que utiliza los núcleos de IA dedicados (Neural Engine) de los chips de Apple.
Estos son los tiempos que han tardado cada equipo en aumentar el tamaño de esta fotografía.
- MacBook Pro de 13” con chip M1 y 32GB de RAM: 19:25 segundos
- MacBook Air con chip M2 y 8GB de RAM: 15:87 segundos
- Mac Studio con chip M2 Max y 32GB de RAM: 12:59 segundos
Si tienes un MacBook Pro con chip M1 notarás una gran ventaja con esta actualización recortando casi a la mitad los tiempos de exportación. Incluso si tienes un nuevo MacBook o Mac mini con M2. Si vienes de un equipo con M1 Max o M1 Ultra, esta es una actualización que te puedes saltar.
La unidad SSD soldada a la placa es realmente rápida. En nuestras pruebas hemos logrado hasta 6.131,1 MB/s en escritura y unos 5.036 MB/s a la hora de leer datos.
Consideraciones antes de comprarlo si no eres un “profesional”

Quiero ser totalmente transparente contigo. Mac Studio es un ordenador increíble que en manos de profesionales se puede convertir en una herramienta de trabajo que ahorrará tiempo y eso se convierte en más dinero en su bolsillo. Pero, para un perfil de usuario más tradicional o incluso entusiasta de Apple, un Mac Studio no es una gran inversión.
Si buscas un equipo potente de Apple puedes elegir un Mac mini con chip M2 Pro. Incluso uno de segunda mano alguno de los chips M1. Apostar por este ordenador solo porque es el más potente y más nuevo de Apple no merece la pena, sobre todo si no vas a aprovechar el increíble rendimiento multinúcleo que es donde de verdad se luce los chips Apple Silicon.
¿Y para gaming? Seguramente con las noticias de que en el futuro macOS Sonoma los desarrolladores de juegos tendrán más herramientas para portar juegos de Windows a Mac has pensado si este Mac Studio merece la pena para gaming.
En estos momentos, sin saber el catálogo de juegos que esté por llegar a macOS y aunque hay títulos AAA que han prometido lanzarse para la plataforma de Apple, comprar un Mac Studio para jugar no es una buena idea.
Conclusión: es bueno, bonito y sí, barato

Estamos ante un equipo tan potente que en muchas ocasiones no sacaremos partido de todo el poder que aporta el chip M2 Max.
Pero cuanto más lo pruebo, sobre todo en tareas recurrentes de alta intensidad como exportar vídeo o cambiar tamaños con superresolución de PixelMator Pro, más claro me queda que este es el Mac que los profesionales deben comprarse.
El salto de precio de un M2 Max a un M2 Ultra es de más de 2.400 euros. Tienes que justificar muchísimo que tu flujo de trabajo necesita tanto poder de procesamiento como para gastarte tanto dinero.
En cambio, el modelo que hemos probado tiene un precio oficial de 2.429 euros y creo y defiendo que es (casi) una ganga para personas que lo van a usar para su trabajo.
Ya seas programador/a o artista, editor/a de vídeo o artista 3D, gastarse 2.500 euros en tu herramienta principal de trabajo que puedes usar todos los días durante los próximos 5 años me parece un desembolso razonable.
Nuestra valoración
Sin duda el ordenador que los profesionales deben comprar si utilizan aplicaciones que requieren un rendimiento de primer nivel, pero no es la actualización que estabas esperando si ya tienes el anterior Studio con M1 Max o M1 Ultra.
Lo mejor
- Diseño compacto
- Muchas conexiones Thunderbolt 4
- Silencioso
Lo peor
- M2 Max no es un gran salto frente a M1 Max
- Todavía sin HDMI 2.1
Otros artículos interesantes:
- Apple Mac Studio con M1 Max, análisis y opinión
- El mejor altavoz para ser el alma de la fiesta en el camping del festival este verano
Descubre más sobre Manu Contreras, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.