Vivo V29 5G, análisis y opinión: un rival a batir en fotografía en su gama
Abraham Andreu

El vivo V29 5G es el nuevo móvil de la compañía especializado sobre todo en la fotografía, sin dejar a un lado otros buenos apartados como su diseño. He podido probarlo durante algunas semanas y creo que es un terminal a tener en cuenta este año.
Cuando Vivo anunció su nuevo móvil, el V29 5G, llegó con una promesa muy importante para los más aficionados a tomar fotografías con el móvil: retrato y resultados nocturnos a otro nivel.
Para cumplir lo prometido, el móvil ya presenta desde el diseño un aspecto muy peculiar, con Aura Light, un anillo de luz que supera considerablemente a cualquier flash tradicional.
He podido probar el nuevo móvil de vivo, el V29 5G, y realmente me han sorprendido varios puntos del mismo, destacando notablemente en apartados como el diseño y las cámaras.
Aquí puede ver todo lo que puede ofrecerte el vivo V29 5G, un gama media premium a tener en cuenta este año.
Índice de contenido del análisis del vivo V29 5G:
- Características y ficha técnica del vivo V29 Lite 5G
- Diseño y conectividad: un sobresaliente sin huellas, pero con algo de polvo
- Pantalla y sonido: las curvas no le sientan bien
- Rendimiento y software: un gran rival a tener en cuenta
- Cámaras: retrato y fotografía nocturna a otro nivel
- Autonomía: de sobra para un día entero
- Versiones, ofertas y precio del vivo V29 5G
- Review: ¿Merece la pena comprar el vivo V29 5G?
Características y ficha técnica del vivo V29 5G
Diseño y conectividad: un sobresaliente sin huellas, pero con algo de polvo
El Vivo V29 5G llega en 2 colores disponibles, el Peak Blue (azul) y el Noble Black (negro), que puedes ver en este análisis. En ambos casos, Vivo vuelve a dar una lección de cómo se consigue un diseño llamativo incluso con un color tan clásico como el negro.
En este caso, es inevitable dirigir la mirada hacia el módulo trasero de cámaras, protagonizadas por un anillo de iluminación del que hablaré en el apartado de fotografía. Lo más importante de su módulo en cuanto al diseño es que se integra a la perfección.

Computer Hoy
El terminal, por otra parte, no da la sensación de resbalarse nunca, gracias a un acabado en el que no verás ni espejo ni reflejos ni huellas –aunque sí notarás que se acumula un poco de polvo alrededor del rectángulo destinado al módulo de cámaras–.
Vivo V29 Lite 5G, análisis y opinión: un móvil que brilla en casi todo
A ello se suma que Vivo ha conseguido ofrecer un móvil realmente cómodo, tanto para hacer fotografías con una mano en posición vertical, sin que se note más pesada la parte del módulo de cámaras, como para ver vídeos en horizontal durante largos tiempos.

Computer Hoy
En definitiva, sus 186 gramos hacen del Vivo V29 5G un móvil cómodo para el día a día, a pesar de que sus medidas son algo grandes para llevar en el bolsillo, más aún si te has acostumbrado a un móvil más compacto.
Por lo demás, el espacio de todo el terminal está realmente bien aprovechado, con el lateral izquierdo completamente libre, el lado derecho para volumen y desbloqueo, y la parte inferior para un altavoz, la tarjeta SIM –posibilidad de eSIM– y el puerto USB de tipo C –mismo que para auriculares–.

Computer Hoy
Al igual que en la versión Lite, la huella para el desbloqueo aparece debajo de pantalla y funciona con bastante rapidez.
Finalmente, incorpora casi lo último en conectividad, como 5G, Wi-Fi 6 y bluetooth 5.3, así que en este punto no tendrás problema alguno.
Pantalla y sonido: las curvas no le sientan bien
Vivo ha apostado por un panel AMOLED curvo de 6,78 pulgadas y resolución 1.5K (2.800 x 1.260 píxeles) junto a una tasa de refresco de 120 Hz, más que suficiente para darle al móvil la fluidez que he podido observar.

Computer Hoy
Ahora bien, a esta pantalla curva se le pueden sacar algunas pegas precisamente por esto: en su caída en cascada lateral, al visualizar un vídeo, puede observarse una línea de luz que, inevitablemente, afecta al aprovechamiento de la pantalla.
Lo cierto es que la calidad de sus colores –cuya temperatura puedes configurar desde los ajustes– es buena y el panel también cuenta con HDR10. A su vez, el notch resta algo del hueco de la pantalla, pero no es problema, ya que se justifica con su gran cámara frontal.

Computer Hoy
Eso sí, según la prueba de brillo que he realizado y durante el uso en el día a día, he notado que su brillo puede llegar a quedarse algo corto, sobre en todo con condiciones de luminosidad. Así, su brillo real alcanza los 930 nits.
Por lo demás, a pesar de la curvatura de su pantalla, no hay ningún problema al navegar por el terminal con gestos, algo que sí ocurre en otros móviles.
Rendimiento y software: un gran rival a tener en cuenta
Uno de los grandes cambios que se pueden ver entre el Vivo V29 5G y la versión Lite es el apartado de rendimiento, ya que el primero cuenta con un procesador Snapdragon 778G, que lleva bastante tiempo ya presente en el mercado y se desenvuelve bastante bien.
Según las diferentes pruebas de benchmarking, el Vivo V29 5G obtiene una puntuación a tener en cuenta, ligeramente por encima de terminales muy nuevos con el mismo procesador, como el OPPO Reno10 Pro 5G, o de otros más veteranos, como el POCO X5 Pro.
Vivo V29 5G | Vivo V29 Lite 5G | Motorola Edge 30 | OPPO Reno10 Pro 5G | POCO X5 Pro | |
---|---|---|---|---|---|
Procesador | Snapdragon 778G | Snapdragon 695 5G | Snapdragon 778G | Snapdragon 778G | Snapdragon 778G |
Geekbench 6 Single | 1.026 | 907 | N.D. | 1.010 | 735 |
Geekbench 6 Multi | 2.960 | 2.163 | N.D. | 2.704 | 2.842 |
3D Mark Wild Life | 680 | 1.209 | 2.641 | 689 | 686 |
AnTuTu | 613.733 | N.D. | 548.035 | N.D. | 537.979 |
PC Mark | 9.021 | 8.842 | 13.670 | 9.108 | 12.103 |
En este sentido, con el Vivo V29 5G puedes lanzar cualquier tipo de aplicación o videojuego exigente. Como es lógico, no tendrás el rendimiento de un procesador de alta gama o más nuevo, pero será más que suficiente para tus tareas favoritas.
En mi caso, he podido jugar a todos los videojuegos de mi biblioteca, desde Wild Rift hasta Fortnite, con la máxima exigencia. Es cierto que el móvil puede calentarse durante largos usos, pero nunca llega a notarse la pantalla caliente, algo imprescindible.
Por otro lado, la RAM elegida es LPDDR5 de 8 GB, que puede ser extendida otros 8 GB adicionales mediante software, una opción que en mi caso siempre he mantenido encendida para aprovecha al máximo el terminal.

Computer Hoy
A esto suma un almacenamiento interno de 256 GB que no puede ser ampliado, ya que no incluye ranura para MicroSD, una cualidad que podría no convencer mucho a quienes busquen mayor capacidad.
A pesar de esto, casi todos los terminales recientemente presentados han excluido de sus especificaciones esta posibilidad, al menos los que se enmarcan en una gama media o media alta.
En este ámbito, el Vivo V29 5G actúa muy parecido a lo que ofrece la competencia.
Vivo V29 5G | Vivo V29 Lite 5G | Motorola Edge 30 | OPPO Reno10 Pro 5G | POCO X5 Pro | |
---|---|---|---|---|---|
Escritura secuencial | 519,42 MB/s | 355,88 MB/s | 550,82 MB/s | 473,11 MB/s | 524,27 MB/s |
Lectura secuencial | 665,09 MB/s | 244,83 MB/s | 1.263 MB/s | 592,76 MB/s | 773,53 MB/s |
Escritura aleatoria | 37,62 MB/s | 26,34 MB/s | 52,67 MB/s | 11,89 MB/s | 29,62 MB/s |
Lectura aleatoria | 23,12 MB/s | 18,01 MB/s | 31,86 MB/s | 14,16 MB/s | 18,69 MB/s |
Velocidad de copia en memoria | 5,27 GB/s | 5,17 GB/s | 6,10 GB/s | 4,19 GB/s | 5,3 GB/s |
Por otro lado, el Vivo V29 5G llega con Android 13 y la capa de personalización Funtouch OS 13, la cual convierte al terminal en uno de los más cómodos para viajar entre menús y aplicaciones.
Es un sistema operativo que manejarás desde el principio y, probablemente, uno de los más personalizables en Android, con temas, widgets y posibilidades casi sin fin. Aquí puedes ver cómo se desenvuelve Funtouch OS 13 en el Vivo V29 5G.
En todo este apartado, la única pega que se le puede poner es que llegue con algunas aplicaciones que hay que desinstalar, como videojuegos móviles u otras de viajes o compras.
Cámaras: retrato y fotografía nocturna a otro nivel
Un espectáculo de luces y colores. Así definiría todo el apartado fotográfico del Vivo V29 5G, uno de los mejores móviles –si no el mejor– para su rango de precio. En este sentido, da igual la lente o modo que utilices, ya que tendrás resultados profesionales.
Para ello, cuenta con triple cámara en su parte trasera: una de 50 Mpx con estabilizador óptico de imagen; otra de 8 Mpx con ultra gran angular, y otra de 2 Mpx para monocroma macro.

Computer Hoy
Como verás a continuación, en todos los casos el resultado ha sido una grata sorpresa que confirma lo que prometió vivo cuando presentó el V29 5G: la fotografía del terminal es completamente profesional.
Dicho esto, todas las personas a quienes he enseñado las fotografías producidas por el móvil, han expresado lo mismo: "¡Menuda cámara tiene! ¿Dónde se puede comprar?". Por tanto, parece que la fotografía del Vivo V29 5G llama la atención.
Cabe destacar que, además, llega con Aura Light, ese anillo de luz que ves justo debajo de las cámaras, y que en el día a día notarás que aporta mucha más luz que un flash convencional.
Aquí tienes algunos ejemplos de lo que puedes conseguir con las cámaras del Vivo V29 5G.
En cuanto a su gran angular, funciona bastante bien, a pesar de que deforma en parte los objetos del encuadre. Hasta 5x se desenvuelve bastante bien con el zoom, aunque yo habría descartado el 10x y 20x, ya que tendrás que utilizar un trípode para conseguir mejores resultados.
Más allá de sus resultados generales, cabe destacar su modo retrato, que funciona de forma absolutamente excepcional, con resultados que pocos móviles pueden imitar. Estos son algunos resultados con el modo retrato del Vivo V29 5G.
Por si esto fuera poco, incluye modos automáticos para sacar fotos a comida o durante actividades deportivas, aunque en mi caso lo que más me ha gustado ha sido su fotografía nocturna, tanto en modo normal como en el modo noche que ofrece.
A ello se suma una cámara frontal de 50 Mpx que es perfecta para cualquier tipo de selfi, ya sea con 1x o 2x –el aumento destinado a los retratos–. En este caso, sigue manteniendo unos buenos resultados y se posiciona como uno de los mejores en este apartado.
Finalmente, no puedo dejar de mencionar la estabilización óptica de vídeo con la que llega, sin necesidad de tener que ajustar el enfoque manualmente, así como tampoco de tener un buen pulso, que no es mi caso.
Autonomía: de sobra para un día entero

Computer Hoy
Otro de los puntos a destacar del vivo V29 5G es su batería de 4.600 mAh, con la que llegarás sobradamente al día entero, así que podrás cargarlo de noche.
Ahora bien, como siempre, dependerá mucho del uso que quieras darle. En este sentido, más allá de los videojuegos probados, otras aplicaciones como la cámara pueden aumentar notablemente el consumo del terminal.
No obstante, incorpora carga rápida de 80W con la que llegarás al 100% en una hora aproximadamente; para conseguir el 50% de carga, solo necesitarás 20 minutos.
No son los mejores valores de carga, obviamente, pero son más que suficientes para conseguir cargar rápido el terminal en caso de necesitarlo urgentemente.
Versiones, ofertas y precio del vivo V29 5G
El Vivo V29 5G está disponible en los 2 colores que he mencionado, el Peak Blue (azul) y el Noble Black (negro), que he probado en este análisis. Ambos presentan una diferencia en su diseño en cuanto al proceso de fabricación.
La única opción disponible del móvil es la que llega con 8 GB de RAM –ampliables mediante software con 8 GB adicionales– y 256 GB de almacenamiento interno.
Si te interesa el Vivo V29 5G, se puede conseguir por un precio de 549 euros.
Review: ¿Merece la pena comprar el vivo V29 5G?

Computer Hoy
Visto lo visto, Vivo ha cumplido con su promesa realizada cuando presentó el V29 5G: el móvil llega con un apartado fotográfico casi inigualable, al menos para su rango de precios, entre los 400 y 600 euros.
En este sentido, la cámara del móvil es el mejor punto junto a un diseño también muy notable que confiere al terminal un aspecto premium y lo convierte en un dispositivo cómodo durante largos usos.
Ahora bien, un punto en contra para algunos usuarios podría ser su pantalla curva, un aspecto que las marcas chinas siguen intentado colar en los mercados occidentales, aunque sin mucho éxito.
Sea como sea, el Vivo V29 5G es una buena opción de compra si eso no te molesta y buscas aumentar la calidad de todas tus fotografías.
Nuestra valoración
Este móvil cuenta con un diseño muy llamativo, aunque la joya de la corona es su apartado fotográfico. Es una opción perfecta para los usuarios que busquen un terminal muy notable, pero con un precio ajustado a su gama
Lo mejor
- Diseño
- Autonomía
- Cámara
Lo peor
- Sin posibilidad de MicroSD
- Sonido al máximo
- Pantalla curva
Otros artículos interesantes:
- Vivo V29 Lite 5G, análisis y opinión: un móvil que brilla en casi todo
- Vivo x90 Pro, análisis y opinión del nuevo móvil fotográfico top
- Las ventajas del Galaxy S23 Ultra sobre otros móviles cuando lo usas de cámara en viajes
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.