Xiaomi 11 Lite New Edition, análisis y opinión

Tras una semana de uso, este es nuestro análisis del Xiaomi 11 Lite 5G New Edition, la tercera versión de uno de los móviles más ligeros y delgados del mercado que se ha visto condicionada por la crisis de los semiconductores.
2021 está siendo un año fantástico para Xiaomi tanto en ventas como en lanzamiento de dispositivos. La compañía china ha lanzado algunos de los terminales más interesantes en varios segmentos como el MI 11 Ultra para la gama top -análisis-, el 11T para la gama alta -análisis- y el Redmi Note 10S para la gama media -análisis-.
Sin embargo, de entre todos los modelos lanzados, que no han sido pocos, mi preferido es el Xiaomi 11 Lite. Y lo es porque tiene una pantalla de 6,55" en un cuerpo de menos de 160 gramos y con un grosor y diseño espectaculares.
Hemos analizado tanto la versión 4G como la versión 5G, pero parece que la cosa no ha terminado porque ahora tenemos un Xiaomi 11 Lite 5G New Edition que analizamos a continuación para ver qué cambia y por qué se lanza al mercado.
Xiaomi Mi 11 Lite 5G New Edition | |
---|---|
Pantalla | Panel de 6,55" AMOLED | 2.400 x 1.080 píxeles | Compatibilidad HDR10+ | Panel plano | Refresco de 90 Hz y muestreo de 240 Hz |
Procesador | Snapdragon 778G |
Memoria RAM | 6 / 8 GB LPDDR4X |
Almacenamiento | 128 / 256 GB |
Cámaras principales | Principal de 64 Mpx f/1.8 | Gran angular de 8 Mpx f/2.2 | Telemacro de 5 Mpx f/2.4 |
Cámara frontal | 20 Mpx f/2.2 |
Batería | 4.250 mAh | Carga de 33 W | Cargador en la caja |
Sistema operativo | Android 11 + MIUI 12.5 |
Dimensiones y peso | 160,5 x 75,7 x 6,8 mm | 158 gramos |
Precio | 359 euros en Amazon |
Apartados del análisis del Xiaomi 11 Lite New Edition:
- Diseño, pantalla y sonido: el grosor marca la diferencia y el panel es ideal para consumir contenido
- Rendimiento: el Snapdragon 778G es el único cambio
- Cámaras: correctas con un buen telemacro
- Batería: la misma batería que sus hermanos para una experiencia muy similar
- Conclusión: el móvil condicionado por la crisis de los semiconductores
El grosor marca la diferencia y el panel es ideal para consumir contenido
El análisis de este Xiaomi 11 Lite New Edition será, básicamente, como el del Xiaomi 11 Lite 5G, ya que son el mismo teléfono en prácticamente todo.
Comparten diseño, comparten pantalla, sonido, batería y apartado fotográfico, por lo que nos vamos a centrar más en ejemplos de fotos y pruebas objetivas para que veamos las principales diferencias con el modelo 5G estándar.
Sin embargo, no quiero pasar a esas pruebas de 'laboratorio' sin volver a hablar del diseño de este terminal, ya que siempre es un gustazo llevarlo en el bolsillo.
No estamos hablando de un móvil compacto, en absoluto, ya que son 16 centímetros de alto para poder albergar una pantalla de 6,55", pero está claro que tiene algo especial y que en la mochila o en el bolsillo se siente muy diferente a otros modelos.
Pesa solo 158 gramos (uno menos que el modelo 5G estándar) y cada vez que lo cojo sigo teniendo ese efecto 'wow' de "qué poco pesa esto". Me gusta mucho esa sensación, así como llevarlo sin funda gracias a sus 6,8 milímetros de grosor.
Hay una funda de silicona en la caja y si se os suelen caer los teléfonos, es recomendable ponerla, ya que los marcos son de plástico y no es el material más resistente.

Ya sabéis que no tenemos jack de auriculares, pero sí un altavoz estéreo que ofrece una buena experiencia y unos botones ubicados en el lateral derecho que, creo, están a la altura correcta.
En el botón de bloqueo se encuentra el lector de huellas capacitivo que ofrece una respuesta muy rápida, como es costumbre en Xiaomi.

Ahora bien, pasemos a la pantalla, ya que es una de las grandes protagonistas de este dispositivo. Se trata de un panel AMOLED que cuenta con Dolby Vision, HDR10+ y las mencionadas 6,55".
Me parece un muy buen panel para ver contenido en alta definición (aunque Prime Video sigue sin funcionar en FullHD debido a los códecs de Xiaomi) y la respuesta también es excelente.
Tiene 90 Hz y sí, podríamos pedir 120 Hz, pero entonces la batería sufriría y ya veremos que no va sobrado.

La respuesta táctil es muy buena y para juegos compatibles y que lleguen a esa tasa (porque ya veremos que el procesador hace lo que puede con los más exigentes), la verdad es que los 90 Hz son más que satisfactorios.
Tiene un brillo muy alto con una media de 1.477,8 luxes con una desviación de 58,2 luxes y vamos a poder ver el contenido a plena luz en exteriores sin problema.
El Snapdragon 778G es el único cambio
La pantalla es idéntica a la del modelo 5G de hace unos meses, pero en el interior hay cosas que cambian.
Cuando un fabricante cambia un solo componente de su teléfono, debe renombrarlo. Precisamente, eso es lo que ha pasado con este modelo y el motivo es porque, al parecer, Qualcomm podría no estar satisfaciendo la demanda de los Snapdragon 780G, que era el que montaba el 11 Lite 5G, y Xiaomi ha tenido que optar por el Snapdragon 778G.

Se trata de un procesador con una configuración algo distinta y cuenta con 4 núcleos a 2,4 GHz y cuatro a 1,8 GHz. El 780G tiene una configuración más moderna y similar a la de los Qualcomm tope de gama con un núcleo de alto rendimiento a 2,4 GHz, tres a 2,2 GHz y cuatro a 1,9 GHz.
La GPU de este modelo es la Adreno 642L, que parece un modelo 'Lite' a menor frecuencia que la utilizada en el 780G y estos son los resultados de los test:
Xiaomi 11 Lite 5G New Edition | Xiaomi Mi 11 Lite 5G | Xiaomi Mi 11 Lite | realme 8 Pro | Redmi Note 10 Pro | Oppo Reno 4 | Oppo Reno 4Z | Oppo reno 4 Pro | Redmi Note 9T | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Procesador | SD 778G | SD 780G | SD 732G | SD 720G | SD 732G | SD 765 | Dimensity 800 | SD 765 | Dimensity 800U |
Geekbench 4 Single | 3.492 | 3.582 | 2.232 | 2.647 | - | 2.887 | 2.525 | 2.844 | - |
Geekbench 4 Multi | 11.381 | 11.517 | 7.092 | 6.902 | - | 7.375 | 8.696 | 7.237 | - |
Geekbench 5 Single | 717 | 801 | 492 | 568 | - | 616 | 518 | 598 | 601 |
Geekbench 5 Multi | 2.423 | 2.872 | 1.699 | 1.707 | - | 1.803 | 2.161 | 1.765 | 1.794 |
3D Mark | 5.024 | 5.885 | 2.717 | 2.596 | - | 3.278 | 3.284 | - | - |
AnTuTu | 492.417 | 520.065 | 289.214 | 287.264 | 290.775 | 325.121 | 309.446 | 323.134 | 294.894 |
PC Mark | 8.632 | 9.942 | 8.052 | 8.999 | 8.186 | 7.998 | 7.720 | 7.803 | 8.780 |
Como vemos, está por encima del Snapdragon 765, algo más antiguo, y del Snapdragon 720G del Xiaomi 11 Lite 4G, pero también se encuentra algo por detrás, sobre todo en GPU, del Snapdragon 780G.
Es una diferencia que está ahí en los test sintéticos, pero en el día a día lo cierto es que el rendimiento nos ha parecido muy bueno.

Tenemos la última versión de MIUI 12.5 y, como digo, todo va fluido y sin problemas, aunque hay que tener en cuenta un par de cosas.
La primera es que la memoria utilizada es UFS 2.2, con lo que ello significa en términos de velocidad de copia y lectura.
Rendimiento de memoria | Xiaomi 11 Lite 5G New Edition | Xiaomi Mi 11 Lite 5G | Xiaomi Mi 11 Lite | Redmi Note 10 Pro | Redmi Note 9 Pro | Poco X3 |
---|---|---|---|---|---|---|
Escritura secuencial | 427,22 MB/s | 526,09 MB/s | 211,26 MB/s | 209,29 MB/s | 102,88 MB/s | 200,24 MB/s |
Lectura secuencial | 636,95 MB/s | 688,33 MB/s | 416,95 MB/s | 415,19 MB/s | 420,32 MB/s | 495,76 MB/s |
Escritura aleatoria | 24,74 MB/s | 28,72 MB/s | 16,79 MB/s | 19,38 MB/s | 19,29 MB/s | 14,73 MB/s |
Lectura aleatoria | 19,25 MB/s | 26,37 MB/s | 16,66 MB/s | 17,25 MB/s | 14,06 MB/s | 19,03 MB/s |
Velocidad de copia en memoriia | 4,92 GB/s | 5,64 GB/s | 4,93 GB/s | 4,83 GB/s | 4,75 GB/s | 4,76 GB/s |
La segunda es que sigue sin tener un sensor de proximidad. Utiliza el sistema de ultrasonidos y giroscopio para apagar la pantalla en llamadas, pero es algo que no siempre funciona bien y que no ha avanzado desde el modelo original.
De hecho, el 11T Pro utiliza también este sistema, pero se ven nuevos algoritmos para mejorar su funcionamiento que no1 hemos notado en este modelo.
Por lo demás y en términos de experiencia de usuario, lo cierto es que no he tenido problemas con cuelgues o drenaje de la batería debido a las apps de segundo plano que no entran en reposo.
Cámaras correctas con un buen telemacro
Tras ver que el procesador es lo que cambia en este nuevo modelo, volvemos a algo que se mantiene exactamente igual que en los anteriores lanzamientos.
Y es que, la configuración de cámaras es idéntica a la del MI 11 Lite tanto 4G como 5G y tenemos un sensor principal de 64 megapíxeles f/1.8 que está acompañado por un gran angular de 8 megapíxeles f/2.2 y por un telemacro de 5 Mpx.

El sensor principal me gusta y creo que hace un buen trabajo en todas las condiciones y lo cierto es que, pese a no ser el sensor más moderno, el procesado hace bien las cosas.
Por pedir, me habría gustado que actualizaran con el IMX 766 de 50 megapíxeles, ya que es un sensor que me encanta, pero al final tenemos un resultado solvente y que da un toque atractivo a las fotos.









El gran angular pasa algo más desapercibido porque es el típico que muchos fabricantes están montando en la gama media.
Son solo 8 megapíxeles y no es el más nítido del mercado, pero el software corrige decentemente tanto la aberración cromática como la deformación y de noche lo intenta, pero al final es un sensor bastante pequeñito que sufre cuando hay poca luz.
Por otro lado tenemos el telemacro de 5 megapíxeles, un sensor que está introduciendo Xiaomi en sus últimos móviles y que, si hay que tener un macro casi a la fuerza porque el mercado lo demanda, mejor este que el que vemos en la mayoría de teléfonos.
Es un sensor 2x limitado a 10 centímetros como distancia máxima de enfoque y con el que vamos a tener que tener buena luz y pulso, pero que nos va a permitir conseguir resultados interesantes con un bonito desenfoque y buen nivel de detalle.






En el frontal tenemos una correcta cámara de 20 megapíxeles para los selfis.





Y, en el apartado de vídeo vamos a poder grabara. 4K30 como máximo.
Como decimos, en este apartado no tenemos sorpresas y se agradece porque sin ser el punto más fuerte del teléfono ni el mejor en su rango de precio, se defiende de maravilla.
La misma batería que sus hermanos para una experiencia muy similar
La ventaja de contar con un móvil compacto es que es muy chiquitín y la de tener un móvil tan delgadito es que en la mano es... especial. Sin embargo, algo que tienen en común los móviles pequeños y delgados es que la batería no puede ser generosa.
Por temas de espacio, no cabe una batería de mucha capacidad, pero aun así, Xiaomi ha introducido una 'pila' de 4.250 mAh.
Sí, no es tanto como en otros modelos, pero se beneficia de que es un móvil 'alto' para arañar miliamperios.

En el día a día con mi uso he tenido unas seis horas de pantalla con el brillo automático, pero si jugáis más, seguramente, la cantidad baje considerablemente. Un usuario más convencional no tendrá problemas para llegar al final del día, pero hay que tener claro que no es una batería generosa.
Sobre la carga, en la caja tenemos el cargador de 33 W que carga el terminal al 50% en 27 minutos y al 100% en 67 minutos.
El móvil condicionado por la crisis de los semiconductores
Al final tenemos, como hemos ido contando a lo largo del análisis, un Xiaomi 11 Lite New Edition que es exactamente el mismo teléfono que teníamos hasta ahora.
El lanzamiento parece estar condicionado por la escasez de procesadores y aunque el Snapdragon 778G es algo menos potente, sobre todo en GPU, que el 780G, lo cierto es que en el día a día la experiencia es muy buena.

Xiaomi se ha puesto las pilas con MIUI 12.5 y no hemos tenido ningún problema de software en este modelo.
La pantalla me sigue pareciendo una delicia, el sonido estéreo acompaña y sí, la batería es el punto más flojo, pero es totalmente comprensible.
Al final, sigo creyendo meses después del lanzamiento original que el 11 Lite de Xiaomi es un móvil equilibrado que apuesta por el diseño, pero no compromete los demás apartados.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Experiencia de usuario
- Delgadito y pesa poco
- Muy cómodo en mano
Lo peor
- El gran angular es normalito
- MIUI mejorable
- Autonomía
Otros artículos interesantes:
- Xiaomi Mi 11 Lite 5G, análisis y opinión
- realme 8 Pro, análisis y opinión
- OnePlus Nord 2 5G, análisis y opinión
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Xiaomi 11 Lite 5G New Edition