Logo Computerhoy.com

Estafado en Wallapop: pasos a seguir y qué debes hacer si has sido víctima de un fraude

Foto del redactor Roberto CorralesFoto del redactor Roberto Corrales

Redactor de Tecnología y Telecomunicaciones

Estafado en Wallapop

Computer Hoy (Getty)

Foto del redactor Roberto CorralesFoto del redactor Roberto Corrales

Redactor de Tecnología y Telecomunicaciones

Si has comprado o vendido un producto en Wallapop y ha resultado ser una estafa o fraude, debes saber que hay formas de solucionarlo. Estos son los pasos que recomienda la plataforma.

Parece mentira, pero han pasado ya casi 11 años desde que se lanzó Wallapop. Desde que existe, vender y comprar productos de segunda mano se ha convertido en una costumbre cada vez más arraigada para los españoles.

En su primera década, los usuarios de la aplicación subieron más de 640 millones de productos, con un ritmo de 100 millones de productos añadidos al año. En total, la plataforma tiene actualmente más de 19 millones de usuarios y su uso es tan frecuente que ya hay que pagar impuestos por algunas ventas tras los últimos cambios fiscales.

Pese a que cada vez el proceso es más seguro con el paso del tiempo y la empresa asegura que hoy en día el 90% de los perfiles potencialmente fraudulentos se eliminan antes de llegar a publicarse y que el 88% de las reclamaciones se resuelven en menos de 4 horas, las ventas en Wallapop no están completamente exentas de riesgos.

Si sufres algún tipo de fraude o estafa en Wallapop, hay una serie de pasos que debes conocer para saber cómo reaccionar ante esta desagradable situación.

Problema en un envío realizado con Wallapop

Devolución paquete Amazon

Getty

Wallapop siempre te recomienda que que utilices sus servicios de envío y de pagos en las ventas y en las compras que hagas. Es lógico que lo haga porque te cobra una comisión por ello, pero a cambio esta es la forma en la que tanto el vendedor como el comprador están más seguros si les timan.

Si hay un problema con el envío, como si el pedido se ha dañado, parado por error, no se ha podido entregar, no van a recogerlo o tarda demasiado en llegar, debes abrir una reclamación, como recomienda el soporte de la compañía.

Para ello, debes acceder a la pantalla de Estado de tu compra de la aplicación desde el apartado Tú > Compras > En curso. Después haz clic en ¿Qué tengo que hacer?, selecciona el problema que has tenido entre la lista de opciones y aporta la información extra que se te solicita, desde fotografías para acreditar los desperfectos hasta resguardos del envío.

Te llega otra cosa y has pagado por Wallapop

Compra un portátil de 1.000 y recibe uno de 5.000 por un error en el envío

Pexels

En caso de haber sufrido un fraude en una venta enviada y pagada a través de Wallapop y que llegue algo que no corresponde con el anuncio, el afectado debe abrir una disputa al vendedor, un mecanismo bastante común en las plataformas de ecommerce en las que venden terceras partes, explica también la empresa.

El comprador tiene 48 horas para abrir una disputa desde que el paquete se entrega. Es importante revisar rápidamente los pedidos cuando te llegan, porque después de estas 48 horas, el vendedor recibe el dinero y ya no es posible reclamar ni obtener el dinero. Si han pasado más de dos días, solo puedes recurrir a la vía judicial y denunciarlo. 

Las disputas pueden abrirse desde la pantalla de seguimiento haciendo clic en ¿Qué debo hacer?. El usuario debe proporcionar imágenes o vídeos del producto recibido y explicar por qué está defectuoso en una descripción de al menos 60 caracteres, y después enviar la disputa al vendedor.

El vendedor recibe la disputa y, en caso de no llegarse a un acuerdo entre ambas partes y de que el problema se escale, Wallapop revisa el caso con toda la información disponible a través de su equipo de soporte para tomar la decisión de si se acepta o se rechaza.

En este caso también puedes gestionar el proceso comunicándote directamente con Wallapop, algo para lo que quizá te venga bien recordar cómo contactar con Wallapop desde la app, email o teléfono.

Has comprado fuera de Wallapop y te llegan cargos indebidos a la tarjeta

Tarjetas de crédito

DepositPhotos

Por mucho que la app lo aconseje, muchas personas llevan a cabo sus compras de Wallapop a través de otros métodos. En estos casos, es probable que hayan compartido información bancaria altamente sensible como su número de tarjeta de crédito o de cuenta bancaria para hacer una transferencia. 

Si quien está al otro lado es un estafador, puede llegarte un cargo fraudulento a la tarjeta o la cuenta.

Si esto es lo que te ha pasado y te llegan cargos bancarios sin autorización, tienes que cancelar el pago a través de tu banco –se puede hacer a través de la mayoría de apps móviles de bancos–. Además, para estar completamente seguro, deberás cancelar la tarjeta, interponer una denuncia a la policía y reclamar los cargos a tu entidad bancaria.

Has comprado fuera de Wallapop y has pagado por Bizum, PayPal o efectivo

Hacer un Bizum

Si el envío se ha realizado fuera de Wallapop envíos y se ha pagado a través de un sistema de pagos directos como Bizum o PayPal, el mecanismo para reclamarlo es ligeramente diferente.

En el caso de PayPal, debes abrir una reclamación a través del Centro de resoluciones de este servicio y exponer la estafa.

Si la compra se ha pagado a través de Bizum y la venta resulta ser un timo, los usuarios deben contactar con su banco para que les informe directamente sobre las diferentes vías para reclamar y recuperar el dinero.

Si has comprado fuera de Wallapop y pagado en efectivo o a través de internet

Billetes de euro

Estas son las opciones en las que el usuario está más expuesto, por lo que es recomendable que no las uses si compras o vendes en Wallapop, ya que no ofrecen garantías.

Si han vendido un producto y te han realizado un pago con billetes falsificados, debes denunciar a las autoridades, al igual que sucede en cualquier otra situación con dinero falso.

Y si, por el contrario, has pagado a través de una página web, lo único que puedes hacer es denunciarlo, para lo cual es recomendable recopilar toda la información relevante, tanto del usuario que te ha estafado (conversación, enlace al perfil, etc.) como tuyos, como tu correo electrónico vinculado a la cuenta de Wallapop.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Segunda mano