Se filtran millones de correos y contraseñas: cómo comprobar si la tuya es una de ellas

Se habrían filtrado más de 3800 millones de combinaciones de correo electrónico y contraseñas, y debes comprobar de que no estés afectado.
La seguridad total en la red no existe, y por lo tanto siempre debemos ser conscientes de que las credenciales de aquellos servicios en los que estamos registrados en Internet pueden acabar sido expuestos a los piratas informáticos.
Y no obstante, acaba de suceder un tremendo episodio de fuga masiva de datos tal como desvelan los expertos en ciberseguridad de Security Discovery.
Investigadores señalan que se han filtrado direcciones de correo electrónico y contraseñas con más de 3800 millones de registros, y eso evidentemente es un gran problema.
Según comentan, la fuente de los datos filtrados es una interfaz desprotegida que pertenece a la empresa DarkBeam, y que curiosamente proporciona a las grandes empresas servicios de protección contra riesgos digitales.
El día 18 de septiembre, la gente de Security Discovery encontró esta fuga de seguridad e informó a la compañía propietaria para que hicieran algo al respecto.
Sin embargo, este agujero de seguridad ya llevaba un tiempo y entre los datos filtrados a los que accedieron los ciberdelincuentes, figuran 16 colecciones diferentes, que contenían direcciones de correo electrónico y contraseñas, y lo peor de todo es que entre todos suman 240 millones de registros.
Cómo comprobar si estás afectado
De los datos filtrados figuran combinaciones de correo electrónico y contraseña, afectando a personas de todo el mundo, un incidente que parece que no solo afecta a los usuarios de DarkBeam.
Para que puedas comprobar si tu correo electrónico o tu número de teléfono ha podido ser filtrado, no solo en esta fuga de seguridad, sino también en otras anteriores, el sitio Cyber News proporciona esta herramienta en la que podrás comprobar si tus datos han sido expuestos.
Siempre debemos estar atentos a nuestra huella digital, para saber si los datos que estamos compartiendo en la red son seguros y para ver si el correo electrónico que utilizamos para nuestros servicios favoritos ya está expuesto.
Otros artículos interesantes:
- Google explica por qué su tienda de aplicaciones es un coladero de malware
- Cómo comprobar si las extensiones que tienes instaladas en Chrome contienen malware o son peligrosas
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.