Así usan los ciberdelincuentes Netflix, HBO, Disney Plus o Prime Video para estafarte, advierte la OCU
Enrique Luque de Gregorio

- Se trata de un caso de smishing, una estafa habitual para sonsacarte tus datos bancarios.
- Un SMS advierte, de manera fraudulenta, que tu suscripción a la plataforma en cuestión a caducado.
- Señales para detectar un SMS fraudulento y no caer en la trampa del smishing.
El éxito que plataformas de streaming como Netflix, HBO, Disney Plus o Prime Video ha atraído, como no podía ser de otra forma, el interés de los ciberdelicuentes. El hecho de que muchos usuarios en España dispongan de este tipo de plataformas ha inspirado diferentes estafas que, a juicio de los expertos, ponen en riesgo a sus clientes.
Así lo ha advertida la propia Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha alertado sobre la aparición de diferentes estrategias de smishing, uno de los ciberataques más habituales en los tiempos que corren. Conocer de qué se trata es la mejor manera de no caer en la trampa.
Así usan los ciberdelincuentes Netflix, según la OCU
Plataformas como Netflix son el reclamo con el que algunos ciberdelincuentes intentan atraer a los usuarios por medio de la estafa conocida como smishing. Es decir, para engañar a la gente por medio de un nombre conocido (en este caso una popular plataforma de streaming) para que terminen facilitando algunos datos sensibles, por lo general relacionados con su cuenta bancaria.
El gancho no puede ser más sencillo: las víctimas reciben un mensaje advirtiendo de que su suscripción a la plataforma, generalmente Netflix, ha caducado, o está próxima a hacerlo, para que faciliten su información con el fin de renovarla. En algunos casos, también se ofrece la posibilidad de conseguir varios meses de contenidos gratis.
Como es habitual en estos casos, los ciberdelincuentes no solo no tienen reparos en utilizar el nombre de Netflix, HBO, Prime Video o lo que sea, sino también en acompañar su mensaje con algún tipo de imagen relacionado con su logo, menú o algo que despierte la confianza de quienes van a ser engañados. En general, todo resulta razonablemente creíble.
Esta estafa se lleva a cabo, como tantas otras, por medio de un SMS tradicional, formando parte así de los intentos de smishing que pueden aparecer en tu teléfono móvil, como el del familiar en apuros o que avisa de haber recibido un paquete de correos. Los protagonistas pueden cambiar: la Guardia Civil, la Seguridad Social… pero el engaño es siempre el mismo. O muy similar.
Cómo evitar el ciberataque del que advierte la OCU
Lo primero que los expertos advierten es que desconfíes de cualquier mensaje de texto que te incita a entrar en una web, aunque esta parezca auténtica.
Es una recomendación que no solo sirve para la estafa que tiene a Netflix y otras plataformas de protagonistas, sino para cualquier ocasión.
Tampoco debes nunca responder a este tipo de comunicaciones, y mucho menos facilitar información personal o bancaria. En caso de que tengas dudas (pongamos por caso que realmente tu suscripción a Netflix está próxima a caducar), lo mejor es que seas tú quien contacte con la plataforma, y no al contrario.
Hay que tener presente que la propia Netflix ha dejado claro en mil ocasiones que nunca se pone en contacto con sus clientes por medio de un SMS. Y lo mismo sirve para un montón de compañías similares.
Otros artículos interesantes:
- La estafa del falso hijo: WhatsApp, Bizum y un mensaje que no debes contestar nunca
- La Policía alerta de la última estafa viral: la tarjeta inhabilitada
- ¿Ya no se imprimen fotos?, gracias a Epson todo esto va a cambiar
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.