Logo Computerhoy.com

Vuelve la estafa de Correos: cuidado con este mensaje que pone en peligro tu seguridad

Vuelve la estafa de Correos: cuidado con este mensaje que pone en peligro tu seguridad

Los casos de phishing que tienen a Correos como protagonista son un clásico, desgraciadamente. Pero ahora las campañas para estafarte se han renovado. Esto es lo que debes hacer si recibes un mensaje suyo. 

No es la primera vez que los ciberdelincuentes ponen a Correos en su punto de mira. Al fin y al cabo, ¿quién no lo conoce? Todos, antes o después, recibimos envíos por medio de este servicio, y los estafadores buscan aprovecharse de su popularidad para que los usuarios caigan en sus engaños. De hecho, se trata de uno de los casos de phishing más recurrente.

El peligro, no obstante, es doble. Por un lado, que olvides este tipo de estrategias delictivas pasado un tiempo. Además, quienes llevan a cabo este tipo de estafas las reinventan continuamente, para que incluso si has sido alertado por una en concreto, recibas otra distinta. Es lo que ha sucedido en este caso, así que mucho ojo si recibes un mensaje de Correos. 

La nueva estafa de Correos

La forma de funcionar de esta estafa es la siguiente, tal y como ha denunciado recientemente el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE): un SMS te advierte que no se ha podido hacer una entrega de un paquete de Correos. El motivo puede variar, pero por lo general se debe a que no has abonado unas tasas (por lo general unos pocos euros). 

Para solucionarlo (y es ahí donde está el engaño), los delincuentes te piden que entres a un enlace que te lleva a una web idéntica a la de Correos. De hecho, el parecido entre este sitio fraudulento y el original es asombroso. Una vez en ella, te piden que confirmes una serie de datos y, sobre todo, tu información bancaria. Es eso lo que necesitan para cumplir su objetivo: hacerse con tu dinero. 

Cómo evitar estos casos de phishing

Lo más aconsejable en estos casos es que bloquees al remitente del mensaje, lo marques como contenido SPAM y después lo elimines directamente. Sin embargo, si ya has sido engañado y has compartido tus datos, la cosa se complica. En ese caso, sí es necesario que realices una serie de operaciones lo más rápido posible. 

Primero de todo, presta atención a los movimientos bancarios. A veces los estafadores llevan a cabo pequeñas operaciones, para que así estas pasen desapercibidas y tardes más en darte cuenta de que te están robando. De la misma forma, busca tu información en Internet durante un tiempo, por si a los criminales les ha dado por suplantar tu identidad de alguna forma. 

Guarda pruebas que demuestren que has sufrido un caso de phishing, como por ejemplo capturas del sitio al que te reenviaba el mensaje, o hasta testigos online, si es que cuentas con alguno de ellos. Cuanta más información recopilas a la hora de denunciar, mejor. 

Por supuesto, recuerda siempre que hoy en día es mejor no fiarse de ninguno de los mensajes que te lleguen, sean de quien sean. En caso de tener alguna duda, es mucho más aconsejable que seas tú quien se ponga en contacto con la entidad o la empresa remitente, en este caso Correos. De esta forma sabrás si realmente esperas un paquete o se trata de una estafa. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: ciberdelincuentes, estafa