Logo Computerhoy.com

Consejos y guía para comprar un Android TV Box en 2023 y convertir tu televisor en un Smart TV

- Actualizado:
nokia tv box
- Actualizado:

Es el momento de darle algo más de vida a tu viejo televisor. Si quieres que dé el salto a la nueva generación, sólo necesitas un Android TV Box para convertir tu antigua tele en una Smart TV o disfrutar de una mejor interfaz

Actualización 12 de diciembre: hemos reordenado el listado de modelos recomendados y añadido algunos más.

Si quieres convertir tu televisor antiguo en una Smart TV, estás de suerte. Hoy en día esto se puede hacer gracias a las Android TV Box. Tal vez no sepas de lo que estamos hablando y justo por eso te lo vamos a explicar.

ComputerHoy.com en Telegram

ComputerHoy.com en Telegram

Si te gusta estar al día de las últimas ofertas y recomendaciones de productos, puedes seguirlas en tiempo real en el canal de Computerhoy.com en Telegram, en el que te mantendremos informado de los últimos descuentos en tecnología.

Síguenos en Telegram

Se trata de una de las nuevas opciones para mejorar tus televisores o monitores. Si tenías ganas de ver YouTube en la tele, dentro de nada podrás hacerlo.

Igualmente, también te vamos a recomendar algunos de los mejores aparatos del mercado para que puedas acceder a Android TV. Pero primero, vamos con las explicaciones.

Guía para comprar un Android TV Box en 2023

¿Qué es Android TV y Android TV Box?

Android TV es una versión del sistema operativo de móviles. Pero está especialmente configurada para los televisores. Básicamente, lleva las funciones de Android a pantalla grande, dejándonos usar las aplicaciones.

Tiene un sistema operativo intuitivo que nos dejará ver las aplicaciones que tenemos y nos permitirá acceder a ellas. Además, es compatible con funciones como 4K Ultra HD, HDR y Dolby Atmos.

Android TV página de inicio

Google

Te permitirá entrar en la Play Store de Google para descargar otras aplicaciones que quieras utilizar. Por no hablar de que incluye al asistente de voz de Google. De esta manera podrás darle órdenes a la televisión.

Android TV puede venir de serie en ciertas marcas de televisores. Algunas de estas son Sony, Hisense, Sharp o Philips, como se puede ver son buenas marcas. Ahora bien, en tu caso parece que tienes una televisión sin este tipo de tecnología.

Entonces necesitas un dispositivo que te deje acceder a esta tecnología. Esto es lo que son las Android TV Box. Unos artefactos que, a través de un cable con conexión HDMI, podrán conectarse a tu televisor.

Android TV Box de 2018

Existen de diferentes formas y modelos, pero todos tienen el mismo tipo de conexión. Estas “cajas” pueden hacer que nuestro viejo televisor acceda a servicios dignos de una Smart TV, como la instalación de aplicaciones.

También podrás usar los servicios de suscripción que tengas contratados o de los que seas socio. De esta manera, Spotify, Amazon Prime, Netflix o Disney Plus serán accesibles. De hecho, se podrá pedir al dispositivo que te deje ver una serie de Netflix simplemente pidiéndoselo.

¿En qué me debo fijar al adquirir uno?

Los Android TV Box, como todos los aparatos, tienen una serie de conceptos importantes que debemos tener en cuenta

Son una serie de características que cuanto más conozcamos, mejor compra podremos hacer. Podemos dividirlas en tres principales:

Resolución

Es uno de los aspectos más relevantes porque si puede soportar buenas resoluciones, mejor veremos los contenidos que queramos. 

Hoy en día casi todos aguantan 1.080p (el mínimo aconsejable) y algunos hasta 4K. Cuanta más resolución tenga, mejor se verá. En el caso de tener un Android TV Box que llegue al 4K, nos va a permitir aprovechar mejor los píxeles por pulgada del propio televisor.

Además, ser compatible con el sistema HDR en alguna de sus variantes, va a otorgar una calidad de colores y claridad de imagen superior.

También debemos tener en cuenta de que el hecho de tener una calidad de imagen mucho mejor repercutirá en el precio final del dispositivo, como es normal.

Formatos aceptados

Es relevante que el Android TV Box sea capaz de abrir todo tipo de archivos o al menos los más utilizados, tanto de vídeo como de audio, puesto que así podremos aprovechar el dispositivo TV Box de mejor manera.

Si tenemos alguna película en formato, por ejemplo, MP4 o unas fotos familiares en JPEG, siempre que el TV Box sea compatible, vamos a poder verlas en el televisor.

Android TV Box

Conectividad 

Hoy en día cualquiera de estos dispositivos se puede conectar a internet vía WiFi o usar un conector Ethernet para poder ponerlo directamente con cable.

Es interesante que un Android TV Box sea compatible con la doble banda 2,4 GHz y 5 GHz, para poder elegir cuál de las dos nos viene mejor en cuanto a la situación del dispositivo con respecto a la señal de red.

Si vamos a conectar un mando, un teclado o ratón inalámbrico, buscaremos modelos que dispongan de conectividad Bluetooth

Si queremos incorporarle un disco duro externo o una memoria flash, será más que conveniente que tenga algún tipo de conector USB, bien de tipo A (los más normales) o Tipo C.

Almacenamiento

No se suele requerir mucho, dado que estos dispositivos funcionan sobre todo con plataformas de streaming. 

Lo normal es contar al menos con 8 GB, ya que lo consideramos lo más adecuado para hoy en día, pero evidentemente se pueden encontrar con más y menos almacenamiento.

Tipos de Android TV Box

Se pueden diferenciar los Android TV Box en dos tipos principales. Realmente hay alguno más, como los periféricos que incluyen Android TV, pero preferimos dejar la división en dos, a saber:

Tipo Stick

Estos aparatos son bastante sencillos. Suelen tener un tamaño pequeño y un conector no muy largo. Se anclan a una conexión del monitor y quedan ocultos tras el mismo, generalmente. Son los más humildes en cuanto a capacidades. 

No suelen tener mucha memoria interna, así como una conectividad más básica. Por lo general vienen con mando y suelen ser especialmente baratos. Son la mejor opción para aquellos que quieran usar aplicaciones básicas y servicios de música o series.

Tipo Box 

Los dispositivos con forma de “caja” son máquinas más complejas. Suelen tener capacidades superiores en términos de resolución y almacenamiento. También pueden tener precios superiores, aunque su coste suele estar acorde a lo que ofrecen.

En ambos casos, se conectan por cable HDMI y podremos enlazarlos a nuestros móviles o cuentas de Google. Configurarlos es muy sencillo, dado que solo tenemos que conectarlos a nuestra red doméstica y responder a una serie de preguntas.

Modelos recomendados

Estos son algunos modelos que podemos recomendar, comenzando por los sticks y luego los Android TV Box:

Chromecast con Google TV

Google Chromecast

Unsplash

Google Chromecast con Google TV (4K)

El nuevo Chromecast incluye Google TV. Es compatible con resolución 4K a 60 fps, tiene certificación HDR y Dolby Vision.

No podía faltar en nuestra lista el dispositivo con el que comenzó todo. El Chromecast con Google TV nos trae una nueva experiencia de Google TV, completa con control de voz y hardware potente. Cuenta con actualizaciones directas de Google y cuenta con todas las certificaciones necesarias para servicios de streaming de pago como Netflix, HBO, Disney+, Apple TV+, soporta calidad de video 4K HDR, Dolby Vision y Dolby Atmos.

Este pequeño dispositivo nos ofrece un muy buen precio, es ideal para streaming, pero gracias a su configuración es capaz de mover distintas aplicaciones, además de juegos y emuladores.

Fire TV Stick

Amazon Fire TV Stick Lite

Amazon

Amazon Fire TV Stick 4K

Reproducir contenido en streaming directamente en tu televisor o monitor. Cuenta con aplicaciones como Netflix, HBO o Spotify, y ahora cuenta con conexión Wi-Fi 6
Amazon Fire TV Stick 4K-1700136618480

Amazon Fire TV Stick es una alternativa económica que tiene un control remoto Bluetooth que permite controlar el asistente de Alexa. Para televisores con resolución 1080p o 4K HDR, tenemos varias versiones a elegir con mayor o menor potencia. En nuestro artículo sobre cómo elegir el Fire TV Stick más adecuado para ti, podrás obtener más información.

Todas las opciones ejecutan Fire OS, que es un poco limitado en comparación con Android TV, y juntos son un hardware potente que tiene las credenciales para ver transmisiones 4K en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Nokia Streaming Box 8010

nokia streaming box 8100

Probablemente la mejor opción del mercado calidad precio en cuanto a TV box con Android y la que más nos va a durar sin ralentizaciones o incompatibilidades conectado a nuestro TV. Este Android TV Box de la marca Nokia, aunque es una licencia, es uno de los mejores top box del mercado para tu smart TV y compite de tú a tú con el Apple TV 4K.

Es de los más potentes y cuenta con 4 GB de RAM, así que podrás instalar Kodi, videojuegos o emuladores sin temor a que haya ninguna ralentización. Aunque sea para ver series y películas, el extra en hardware se nota. Viene con Android TV 11, mando retroiluminado y el diseño más elegante y minimalista de nuestro listado.

Incluye HDMI 2.1 y es compatible con absolutamente todos los formatos de vídeo y aplicaciones. La única pega es que no viene con la última versión de Android, que le permitirá ajustar el refresco de la TV al mismo que el contenido que reproduce sin ajuste manual para un visionado de cine.

Está disponible en Amazon por poco más de 120 euros.

Nvidia SHIELD Android TV Pro

Nvidia Shield TV Pro

Nvidia

Nvidia Shield TV Pro (2019)

Es la versión más avanzada del reproductor en streaming de Nvidia para este año. Tiene Dolby Vision Atmos, procesador NVIDIA Tegra X1+, 2 puertos USB, 3 GB de RAM, Plex Media Server y el Asistente de ...
Nvidia Shield TV Pro (2019)-1694505939584

No obstante, la Nvidia Shield Android TV Pro es la mejor por potencia y posibilidades, mas puede que no sea para ti si lo que quieres únicamente es ver contenidos en streaming. Donde brilla esta Nvidia Shield TV es en el rendimiento de su interfaz y videojuegos, que hay muchos de ellos en la Play Store compatibles con un mando bluetooth. 

Además, viene con Google Assistant incorporado accesible desde su mando, por lo que podrás controlar todo sin mover ni un dedo como se puede hacer con el Fire TV de Amazon y Alexa, por ejemplo.

Q Plus

Q Plus

Amazon

Q Plus

Reproductor Android con aplicaciones de streaming, reproducción local por USB, soporte de reproducción de vídeo 4K y HDR.
Q Plus-1673600074692

Mucho más asequible es este reproductor con Android TV Q Plus, que es un modelo genérico que importan multitud de marcas y tiendas chinas, y que seguramente te lo encontrarás con una gran cantidad de nombres diferentes. Pero en esencia, todos son casi idénticos.

Dispone de 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento para cargar aplicaciones y para usarse como almacenamiento temporal mientras cargan los vídeos. También dispone de un mando a distancia más tradicional, Android 9.0 personalizado y la posibilidad de enviar la pantalla de tu móvil mediante Miracast o AirPlay.

Dispone de dos puertos USB, HDMI, lector de tarjeta microSD, conexión Ethernet y entrada óptica de audio.

Xiaomi Mi TV Box S

Xiaomi Mi TV Box S

Xiaomi

Xiaomi TV Box S (2nd Gen)

Aunque el popular Mi TV Box S ha sido superado por modelos más nuevos, aún merece nuestra recomendación. Una TV Box con un sistema Android TV certificado y suficiente hardware para ver Netflix, Disney+, HBO Max y más en hasta 4K HDR.

Mi TV Box S viene con Android 8.1, es fácil de usar, permite realizar búsquedas por voz y dispone de Chromecast para poder ofrecerte contenido multimedia en tu televisor. También podemos usarlo para jugar a juegos o simuladores ligeros. El paquete también incluye un sistema Chromecast para enviar contenido desde nuestro teléfono y control de voz Bluetooth, así como un puerto Ethernet.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Android TV, Guía de compra, Ofertas