Logo Computerhoy.com

Intel ofrece nuevas orientaciones sobre la inestabilidad de las CPU de 13ª y 14ª generación, pero aún no hay una solución definitiva

En las últimas semanas, las CPU de 13ª y 14ª generación de Intel están experimentando problemas de inestabilidad sin motivo aparente. Ahora, la compañía ha ofrecido cierta orientación sobre la inestabilidad, pero de momento no hay solución definitiva. 

Intel ciberseguridad

Intel 

Foto del redactor Carlos Ferrer-Bonsoms Cruz

Redactor colaborador

En las últimas semanas, las CPU de 13ª y 14ª generación de Intel están experimentando problemas de inestabilidad sin motivo aparente. 

Desde la compañía americana están investigando todo esto para ver qué puede estar causándolo, pero de momento no han podido identificar la causa raíz del problema. Ahora bien, sí que han ofrecido cierta orientación para ayudar a prevenir la inestabilidad

Tal y como revelan en Tom's Hardware, Intel ha descubierto un error relacionado con la energía y están trabajando con los proveedores para distribuir un parche para solucionarlo

"No hemos confirmado la causa raíz y seguimos investigando con nuestros socios los informes de usuarios sobre problemas de inestabilidad en los procesadores de escritorio Intel Core de 13ª y 14ª generación desbloqueados", apunta Intel al medio. 

Un factor contribuyente, explican, es la entrada de voltaje elevada al procesador que permite que la CPU funcione a frecuencias turbo, incluso cuando está demasiado caliente para hacerlo de forma segura. 

Intel explica que esto ocurre debido a configuraciones de BIOS aplicadas previamente, pero existe un error. Un error dentro del algoritmo Enhanced Thermal Velocity Boost (eTVB) que puede afectar las condiciones de funcionamiento de las CPU afectadas. Un algoritmo que aumenta la frecuencia del reloj de la CPU cuando opera por debajo de cierta temperatura. 

Como ya te he comentado, para abordar el error eTVB ha lanzado un parche para los fabricantes de placas base que debería desplegarse en forma de actualización de BIOS antes del 19 de julio. 

Más allá de esto, ha proporcionado una tabla de configuraciones recomendadas de entrega de energía para sus CPU de escritorio de 13ª y 14ª Generación. Además, ha sugerido ajustes en la configuración de la BIOS para ayudar a evitar la inestabilidad.

Intel también advierte que los usuarios que aún deseen realizar overclocking o usar configuraciones de entrega de energía más altas de las recomendadas "lo hacen bajo su propio riesgo, ya que el overclocking puede anular la garantía o afectar la salud del sistema."

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Intel