Samsung Galaxy Watch6 Classic, análisis y opinión: posiblemente el mejor smartwatch con Wear OS, pero inconsistente para deportistas

Samsung Galaxy Watch6 Classic es la mayor y mejor apuesta de Samsung en el mundo de los smartwatch, con especial atención a novedades en salud y deportes. No es una renovación, es una continuación que se pone en lo más alto de los relojes inteligentes para deportistas.
Hay pocas veces que un producto me parece tan redondo en papel, pero al probarlo me ha generado más dudas, pero ese producto es el nuevo Samsung Galaxy Watch6 Classic que he analizado utilizándolo durante más de una semana.
Este es el nuevo reloj inteligente más grande y más caro de la nueva generación de relojes de Samsung, uno en el que devuelven el querido bisel giratorio tras desaparecer de la generación anterior.
Sin duda un buen smartwatch, pero que hasta Samsung indica está más enfocado a personas que realizan ejercicio, pese a que no hay diferencias de software entre este Galaxy Watch6 Classic y el modelo normal.
He analizado este reloj desde un punto de vista de smartwatch tradicional, como reloj para medir tu salud y también para hacer deporte, que es posiblemente donde más problemas me he encontrado.
Análisis del Samsung Galaxy Watch6 Classic
- Diseño y pantalla
- Sistema y conectividad
- Seguimiento de la salud
- Seguimiento deportivo
- Autonomía
- Conclusión
Diseño y pantalla: estilo tradicional, gran pantalla y un bisel giratorio cómodo

Este año no hay Galaxy Watch "Pro", en cambio, Samsung devuelve a la vida el modelo Classic con un bisel giratorio. La realidad es que lo que hay aquí es simplemente la instalación del mismo, porque el diseño es tremendamente similar al modelo Pro del año pasado.
El modelo que he probado es el de 47mm con conectividad Bluetooth y Wi-Fi, pero hay otra versión más pequeña de 43mm con las mismas características, solo que la pantalla es más pequeña y la autonomía ligeramente inferior.

El color es el negro, pero hay un modelo plateado que, por lo menos en fotos, es más interesante si eres de esas personas que quieren un smartwatch con un diseño que imite a los relojes tradicionales. Además, la correa de falso cuero está muy bien conseguida y es muy cómoda de utilizar con un nuevo sistema de anclaje.
Cuenta con dos botones físicos, el superior que te devuelve siempre a la pantalla de inicio y el segundo botón inferior que te manda a la pantalla anterior. También te permiten pausar un entrenamiento o al posar tus dedos por la parte inferior, realizar electrocardiogramas.

Pero si lees esto es porque quieres saber cómo se siente volver a tener el bisel giratorio, y tengo que decir que para el uso que se le puede dar ahora mismo, no sé si Samsung debería seguir con esta tendencia.
El bisel gira a ambos lados y te permite moverte por la interfaz. Es un movimiento similar a los biseles de los relojes tradicionales. Es muy buena idea tener un método físico para moverte por la interfaz, sobre todo si haces deporte y tienes las manos sudorosas o estás nadando, pero el bisel es un elemento que bien podría ser reemplazado por otros dos botones, como otros relojes deportivos, por ejemplo Garmin.
Si no estás haciendo deporte seguramente uses la mayoría del tiempo tu dedo y la pantalla táctil para moverte por la pantalla y cuando estás haciendo deporte es mucho más fácil tocar botones que un bisel giratorio porque así no necesitas mirar la pantalla directamente.

Es un bonito elemento que está simplemente para anhelar esos diseños de relojes mecánicos clásicos, pero el bisel, aunque en ocasiones útil, no es un elemento definitivo de compra.
La pantalla es un 20% más grande que la anterior generación hasta alcanzar las 1,5" (480 x 480 píxeles de resolución) y es muy brillante gracias a los paneles AMOLED de Samsung. Y la realidad es que no podemos tener queja con una pantalla más grande, más brillante y que se ve perfectamente prácticamente en cualquier situación, incluso con el horrible sol de agosto en la meseta.
Además, tiene el modo de pantalla siempre activa, lo que hoy en día es algo bastante importante para un reloj porque si algo tiene que hacer es, como mínimo, siempre mostrar la hora y la fecha.
Puede que esta característica sea menor, pero si te gusta nadar te gustará saber que cuenta con un recubrimiento que hace que el agua resbale de la pantalla.
Sistema y conectividad: WearOS y OneUI son prácticamente uno
Por desgracia no podemos decir que existan grandes cambios a nivel de software. Este Galaxy Watch6 Classic, al igual que el resto de modelos de esta generación, utiliza Wear OS 4 y la interfaz One UI 5.
Existen muy pocas diferencias frente a las versiones anteriores, además de algunas nuevas pantallas de inicio de Samsung, las características se mantienen, como la capacidad de realizar llamadas desde el reloj, recibir y escribir mensajes de texto o incluso WhatsApp con su nueva aplicación, funciones para encontrar tu móvil, usarlo como pantalla remota para hacer fotos o realizar pagos con NFC.

Por suerte, o por desgracia, la colaboración estrecha entre Samsung y Google hace que se mantengan dos formas de pago, Google Pay o Samsung Pay. A diferencia de que Samsung Pay es compatible con algún banco que Google todavía no cuenta, no existen muchas diferencias para pagar sin tarjeta o sin el móvil.
Samsung Galaxy Watch6 Classic cuenta con conectividad Wi-Fi y Bluetooth, además existe un modelo con conexión 4G para usarlo con una eSIM y poder recibir llamadas o mensajes sin que tengas el móvil encima.

Mi recomendación es que siempre configures tu conexión Wi-Fi desde el reloj, esto hace que dependa menos del móvil y ahorra un poquito de batería.
Todo está gestionado por un nuevo procesador, el Exynos W930, una ligerísima mejora del W920 de la generación anterior y que sinceramente no notamos un rendimiento mejor en ningún aspecto. No dudamos que funcione mejor, pero no lo notarás ni en la fluidez o en la gestión de energía –siempre que lo comparemos con el Watch5 Pro–.
Un reloj que te mantiene perfectamente al día de tu salud
Creo sinceramente que lo mejor de un reloj inteligente no es depender menos de tu móvil, tampoco las notificaciones (es más, yo las quitaría por completo), tampoco que cuente pasos. Lo más importante es todo lo que puede decir tu salud para que puedas tomar mejores decisiones en tu vida.
Samsung empaqueta en este reloj una gran cantidad de sensores y sistemas de seguimiento de salud que lo hacen uno de los estándares en el mercado y que si, como es mi caso, te preocupa tus niveles físicos como la presión sanguínea o la calidad de tu sueño, lo hace altamente recomendable.
El reloj hace un buen trabajo almacenando información de métricas pasivas durante todo el día, como es la frecuencia cardiaca, el nivel de oxígeno en sangre, la calidad del sueño o el nivel de estrés. Además, tiene un termómetro que se utiliza para medir la temperatura y usarlo para identificar fechas de tu menstruación y otros ciclos.

También tiene uno de mis sistemas preferidos, la posibilidad de medir tu composición corporal con el análisis de impedancia bioelétrica (BIA). Es una forma de medir tu cuerpo indicándote elementos como la grasa corporal, masa muscular o la masa ósea para que en el caso de querer perder o ganar peso puedas tener más información. Especialmente importante si tu pasión es levantar pesas en el gimnasio o estás realizando alguna clase de método de pérdida de peso.
Samsung indica que este reloj hace un "seguimiento del sueño más avanzado". La empresa ha realizado un cambio en la forma en la que mide el sueño, ahora cuando se active el modo Sueño reemplaza el LED verde del sensor de frecuencia cardíaca por un sensor rojo menos visible.
Un detalle importantísimo antes de seguir: ningún reloj mide perfectamente ninguna métrica que indica. Da igual el fabricante y da igual que métrica, todos miden mal. Una vez aclarado esto, simplemente te tienes que guiar por una marca/modelo para por lo menos tener una base.
Según mis mediciones, comparándolo con mi reloj personal, un Apple Watch Series 4 o un Apple Watch Ultra, Galaxy Watch6 Ultra tiende a medir de más tanto el tiempo en cama, como las horas de sueño.

Por ejemplo, un día normal el reloj de Apple me dice que pasé 8 horas y 31 minutos en la cama, de los cuales 6 horas y 20 minutos son durmiendo. El reloj de Samsung me indica que fueron 7 horas y 23 minutos en la cama y 6 horas y 47 minutos durmiendo. La realidad es que el tiempo en cama es más parecido al de Samsung, pero en ambos casos puedo confirmar que fueron 6 horas y 10 minutos de sueño.
También hay discrepancias en las fases del sueño (vigilia, REM, sueño esencial, profundo), pero eso sí, si solo me guio por los datos de Samsung todas las mediciones son similares respecto a la noche que mide. Por lo tanto, aunque mide diferente que mi sensor de referencia, con el tiempo este reloj puede darte mejores referencias, ya que aprende de tus hábitos.

Y si eres hipertenso/a, Samsung hace algo bastante bien a la hora de mejorar la forma en la que mide la presión sanguínea y es la calibración con un aparato dedicado a esta medición. Durante la configuración de esta medición en Samsung Health Monitor –que solo puedes hacer con un móvil Samsung, con otro Android no funciona– te pida que uses un tensiómetro tradicional durante 3 veces para calibrarse.
Nuevos modos deportivos, con un GPS que sigue cometiendo errores

He probado las funciones deportivas del Samsung Galaxy Watch6 Classic con varios deportes: he salido a andar una media de 6 km al día, he corrido en la calle, he corrido en pista y además he realizado sesiones de natación con él.
Hay buenas y malas noticias. Las buenas noticias es que la gran cantidad de deportes que puede seguir este reloj, 90 en total, cubre prácticamente a la mayoría de practicantes de actividades. Además, como gran novedad en esta generación, añade correr en pista, han reintroducido la detección automática de ciclismo y puedes crear rutinas de ejercicio personalizadas.
Las malas noticias es que sigo notando fallso en algunos sensores, sobre todo en el uso del GPS para deportes de exterior y un inexplicable error a la hora de correr en pista.

El primer error que quiero indicar es que su gran novedad, correr en pista, simplemente no funciona. He probado a correr 3 veces en pista con el Galaxy Watch6 Classic y todas las sesiones se registran de forma totalmente irregular, siempre corriendo en la misma calle el GPS se hace un lío monumental.
En la siguiente captura debería mostrar 6 vuelvas en la calle 6 (438 metros), Galaxy Watch6 Classic solo registró 3 de las 6 vueltas. En las otras 2 pruebas me registró el número correcto, pero todas con datos diferentes de longitud. Esta información, para alguien que se entrene en una pista, son inservibles.

Samsung tiene que hacer algo al respecto y es que utilizar únicamente el GPS en estas carreras no es una buena idea. Otras marcas, como Apple o Garmin, utilizan un truco y es almacenar cientos de pistas de todo el mundo para unificar la señal GPS.
Y no es el único problema de detalle de GPS que me encuentro en este reloj. Las mediciones finales, aunque correctas, no son muy detalladas. En estas capturas puedes ver ejemplos de cómo el reloj de Samsung tiende a recortar giros y equivocarse en cuanto hay algún edificio cercano.
En la primera captura el cruce de la carretera la realicé recto (mal por mi parte), en la segunda captura el GPS tiende a medeir unos 4 o 5 metros mal, metiéndose en el edificio cuando iba por la acera. En la tercera captura tiene el mismo problema, algunos giros los hace mal y en alguans rectas detecta que me he movido más de la realidad.
Son pequeños detalles del GPS que Samsung sigue sin mejorar y que me consta son errores que en otras generaciones aparecen.
A la hora de nadar en piscina solo puedor decir que no realiza una medición correcta de largos, lo que en mi caso en una tanda de 15 largos (450 metros) Galaxy Watch6 Classic me recortó 75 metros. Esto se debe a que no te pregunta la distancia del vaso de la piscina, por lo que debe calcular la distancia del largo en los cambios de dirección o detección de empuje al darte la vuelta, algo que aparte del Garmin Swim 2, pocos relojes hacen bien.
La autonomía se mantiene en 2 días, suficiente para la mayoría

Sin sorpresas entorno a la autonomía. Samsung Galaxy Watch6 Classic es un reloj inteligente avanzado con una gran pantalla AMOLED y muchos sensores que requiere mucha energía. Por lo tanto, la autonomía general de este reloj es de unos 2 días, dependiendo de tu forma de uso.
En mi caso durante mi tiempo de prueba lo he utilizado todos los días con medición de salud 24/7, notificaciones desde el móvil, al menos una hora de uso de GPS en modo deportivo y con lo que podríamos llamar "un uso tradicional".
En ningún momento he alcanzado dos días y medio, ya que como en los móviles, es un error dejar tu reloj descargado por debajo del 15% durante mucho tiempo. Eso sí, el tiempo de carga es rápido, en algo más de una hora tienes la batería totalmente cargada.
Conclusión: merece la pena comprar un Samsung Galaxy Watch6 Classic

Samsung Galaxy Watch6 Classic es de largo uno de los mejores relojes para usuarios de Android que puedes encontrar ahora mismo. Con un excelente diseño, buena autonomía y unas características premium para el día a día, incluso para deportistas.
Tiene sus pequeños problemas, como todos los relojes, como es la calidad de la señal GPS o que algunos elementos de salud solo pueda realizarse si tienes un móvil Samsung, pero esa es "la tasa Samsung" para tener un ecosismtema propio.
Teniendo todos sus pros y contras en mente y con un precio de 449 euros para el modelo de 47mm (499 euros con 4G) y de 419 euros para el de 43mm, es una buena compra si buscas un reloj de gama alta.
Si crees que el bisel giratorio no te aporta nada, te recomiendo encarecidamente el modelo Samsung Galaxy Watch6 tradicional que, en mi opinión, tiene un diseño más bonito y cuesta 319 euros en el modelo de 40mm y 349 euros en 44mm.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Buena pantalla
- Mediciones de salud 24/7
- Nuevo sistema de correas
- Integración perfecta en Android
Lo peor
- Incosistencias en sensores mientras haces deporte
- El Bisel giratorio no es práctico
- Seguimiento de correr en pista inconsistente
Otros artículos interesantes:
- Estos son los mejores relojes inteligentes con Wear OS que puedes comprar
- Mejores relojes inteligentes en relación calidad-precio: cuál comprar y modelos recomendados
- Descubre la nueva TCL NXTPAPER 11 con pantalla con tecnología NXTPAPER 2.0
Descubre más sobre Manu Contreras, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.