Motorola y su dicotomía en plegables baratos: ¿Mejor el modelo RAZR 2022 del año pasado o el RAZR 40 de 2023?

Muchas son las compañías que apuestan por los smartphones plegables. Hemos visto la apuesta inicial de Samsung como un revulsivo en el mercado y los modelos Flip y Fold han marcado en gran medida dos líneas de diseño.
Motorola este año 2023 ha apostado por dos móviles tipo Flip, el modelo RAZR 40 Ultra y claro buque insignia y un modelo más modesto. Sin embargo, ¿cómo queda frente al modelo del año pasado?.
Tras analizar el modelo RAZR 40 con el Snapdragon 7 Gen1 y un diseño muy sencillo y elegante, con acabado en piel puedo decir que es un smartphone muy capaz, suficiente para la mayoría de personas, pero que, inevitablemente cae un par de escalones por detrás del RAZR 2022.
Esto hace que los 899 euros de precio de venta que tiene el RAZR 40 frente a los 699 euros de precio de liquidación que ha tenido el RAZR 2022 que costaba 1.199 euros en el lanzamiento, sea un punto cuando menos a tener en cuenta.
Ese precio de 699 euros era una oferta muy suculenta, y hoy día vemos precios que rondan los 890 euros en retail que todavía tienen unidades del modelo del año pasado.
Voy a desgranar las especificaciones y mis experiencias con ambos móviles para constatar si tanto ha cambiado o tanto mejora este nuevo modelo RAZR 40 como para gastar más dinero o prácticamente el mismo que el modelo del año pasado con procesador top de 2022 y pantalla externa 100% usable.
Año 2023: ¿Inflación o reduflación en móviles?
Este año 2023 ha llegado tintado de malas noticias en el plano económico, muchos fabricantes son los que han acabado repercutiendo una subida de precio en sus modelos. Motorola es de las pocas compañías que han mantenido muy próximo el precio de las renovaciones de sus gamas.
Samsung, por ejemplo, ha subido de 1.799 euros a 1.909 euros el Fold 5, una subida entendible cuando hay inflación de por medio, pero que casi se convierte en reduflación si nos paramos a pensar que es prácticamente el mismo móvil, mismas cámaras, batería, ligero cambio en diseño y actualización del procesador.

En el caso de Motorola, vemos como el desdoblar la línea de plegables entre el RAZR 40 y el RAZR 40 Ultra es un esfuerzo por llegar a los usuarios que esperan un dispositivo plegable top (1.199 euros) y los que quieren entrar en el mundo de los plegables por debajo sin pagar más de 900 euros.
En mi caso particular, veo clara la apuesta en el modelo Ultra, ya que por 1.199 euros es una apuesta muy capaz, potente e inteligente contra el Galaxy Flip 5 de Samsung de 1.209 euros. Ya que tiene características como carga rápida (cargador incluido) y una pantalla externa más usable que el modelo de la compañía surcoreana.

Sin embargo, veo el modelo RAZR 40 como una competencia clara contra la liquidación del modelo de Samsung del año pasado, Flip 4 que ronda los 850 euros actualmente. Es un modelo sin una pantalla externa realmente útil y en término de especificaciones se queda en gama media alta de este 2023.
Tanto es así que incluso su predecesor el RAZR 2022 se postula como competencia directa o lo que es lo mismo, como posible canibalización de dispositivos hasta que se acabe el stock del plegable top del año pasado de Motorola.
Modelo top del año pasado o modelo gama media premium de 2023
Esta pregunta es la típica que nos hacemos cuando sale algún móvil nuevo. Si en término de precio están igual, ¿cuál merece más la pena?
Para ello voy a poner una tabla comparativa de especificaciones de ambos y así tenemos una foto general de lo que ofrece cada uno, diseño aparte que valoraré a posteriori.
RAZR 40 | RAZR 2022 | |
---|---|---|
Pantalla | pOLED Flexible 6,9" 2.640 x 1.080 px | 22:9 HDR10+ 144 Hz | LTPO Brillo 1.400 nits - Pantalla Externa pOLED 1,5" 194 x 368 px | 2:1 60 Hz Brillo 1.000 nits | POLED Flexible 6,72" 2.400 x 1.080 px HDR10+ 144 Hz | LTPO Brillo 1.000 nits - Externa OLED 2,7" 800 x 573 px 60 Hz Brillo 370 nits |
Procesador | Snapdragon 7 Gen1 | Snapdragon 8+ Gen1 |
GPU | Adreno 662 | Adreno 730 |
Memoria RAM | 8 GB RAM LPDDR4X | 8GB LPDDR5 |
Almacenamiento | 256 GB UFS 2.2 | 256 UFS 3.1 |
Cámaras exteriores | Principal: 64 Mpx f/1,7 | 1/2” | AF | OIS | Enfoque láser Gran angular: 13 Mpx f/2,2 | 1/3” | AF | FOV de 120° | 50 Mpx f/1.8 OIS 13 Mpx f/2,2 | 1/3” | AF | FOV de 120° |
Cámara Interna | 32 Mpx f/2,4 | 0,7 µm - Quad Pixel de 8 Mpx f/2,4, | 1,4 µm | 32 Mpx f/2,4 | 0,7 µm - Quad Pixel de 8 Mpx f/2,4, | 1,4 µm |
Batería | 4.200 mAh Carga USB-C PD 30W + Qi (Cargador 33W incluido) | 3.500 mAh Carga USB-C + Qi Cargador incluido 30W) |
Sistema operativo | Android 13 | Android 12 |
Conectividad | 5G | Bluetooth 5.3 | Wi-Fi 6E | NFC SIM + eSIM GPS, A-GPS, LTEPP, SUPL, GLONASS, Galileo, Beidou | 5G | Bluetooth 5.3 | Wi-Fi 6E | NFC SIM + eSIM GPS, A-GPS, LTEPP, SUPL, GLONASS, Galileo, Beidou |
Dimensiones y peso | Abierto: 73,95 × 170,82 × 7,35 mm Cerrado: 73,95 × 88,24 × 15,8 mm Peso: 188,6 g | 79,79 x 166,99 x 7,62 mm 79,79 x 86,45 x 16,99 mm 200 g |
Extras | Sonido Dolby Atmos estéreo Protección IP52 Carcasa | Sonido Dolby Atmos estéreo Protección IP52 Carcasa |
Precio | 899 euros | 699 euros (2023) | 1.099 euros lanzamiento |
El modelo básico de este año tiene dos mejoras principales frente al modelo del año pasado. La pantalla interior es algo más grande, aunque crece en formato más panorámico y una batería de mayor capacidad.
Quitando esos dos puntos estamos ante un móvil de una categoría inferior. El procesador es una gama más baja, la GPU también y se deja notar en los FPS de juegos si has probado cualquier móvil con chip de la familia Snapdragon 8.
Si comparamos RAM o memoria interna, las cifras son iguales, pero no se trata de las mismas especificaciones, siendo en el modelo RAZR 40 una RAM LPDDR4, más lenta, como también memoria interna UFS 2.2 más lenta que el modelo del año pasado.

En lo que personalmente he notado estos dos puntos es en el tiempo de instalación de aplicaciones desde Google Play. En el día a día no es algo que un usuario de a pie note.
Y es en lo que, entiendo, que Motorola basa su apuesta por este Motorola RAZR 40. Es un móvil plegable y muy solvente que, para la mayoría, de usuarios es suficiente. Pero tiene que quedar claro que es un móvil notablemente menos capaz, como muestran las cifras de nuestros benchmarks.
RAZR 40 | RAZR 2022 | |
---|---|---|
Procesador | Snapdragon 7 Gen 1 | 8 GB | Snapdragon 8+ Gen 1 | 8 GB |
Geekbench 5 Single | 793 puntos | 1.303 puntos |
Geekbench 5 Multi | 2.673 puntos | 4.261 puntos |
3D Mark Wild Life Extreme | 820 puntos | 4,91 fps | 2.810 puntos | 16,80 fps |
AnTuTu | 659.496 puntos | 893.535 puntos |
PC Mark | 12.249 puntos | 14.201 puntos |
En términos de batería es donde Motorola ha dado un gran salto ya que, pese a usar el mismo proceso de fabricación de 4 nm en el chip Snapdragon 7 Gen1, es menos potente y eso se nota en el consumo. También es verdad que con el móvil del año pasado tienes una pantalla externa que te sirve para consultar Whatsapps o emails y evitar usar la pantalla interna que tiene un consumo mucho mayor.
Dependerá, por tanto, el uso que hagas y el equilibrio pantalla interna y externa, la autonomía que consigas en ambos casos. Una cosa queda clara, eso sí, si tienes un plegable tipo Flip, tendrás que pasar por el enchufe por la noche.

En términos de cámara, salvo el sensor principal que sube de resolución, pero según nuestras pruebas es algo más justo en términos de rango dinámico, la configuración es muy similar.
Y paso a hablar del diseño que es donde Motorola ha apostado con este modelo, dándole ese acabado de piel vegana, tan agradable al tacto. La pantalla externa tiene un uso residual y lo afirmo tras haberlo tenido como móvil principal durante más de una semana.
Sin embargo, el Ultra que también lo analicé, puedo decir que mi uso era un 35% pantalla externa vs 65 % pantalla interna, algo que extrapolo a lo que sería el uso con el RAZR 2022.
¿Con cuál me quedo yo?
Creo que viendo las especificaciones y resto de características: A mí no me convence pagar más dinero por el modelo RAZR 40 que por la liquidación de unidades del RAZR 2022 ni siquiera a igualdad precio.
Si encima, el modelo RAZR 2022 se ha estado vendiendo en la web oficial de Motorola a un precio de 699 euros, es decir, a menos del 60% de su precio de lanzamiento. No tengo más que decir.
En Amazon y otras webs el precio se equipara al del RAZR 40 y es aquí donde ya cada cual debe elegir según el tipo de uso que vaya a dar del mismo.
Si necesitas un tamaño de letra grande para poder usar el móvil, la pantalla externa del RAZR 2022 se te quedará corta, y además, tendrás una autonomía menor.
Sin embargo, si vas a sacar partido a la pantalla externa y además vas a ver vídeos, pelis y series, la pantalla del RAZR 2022 se adaptan mejor que no una 22:9 como la que integra el modelo RAZR 40.
Una cosa queda clara, si quieres entrar en la gama plegable, Motorola tiene opciones muy bien acabadas que encajen en tu presupuesto.
Otros artículos interesantes:
- Motorola RAZR 40 Ultra, análisis y opinión: el primer tipo flip que me convence
- Moto Razr 40, análisis y opinión del plegable barato de 2023 de Motorola
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Jesús Maturana, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.