La nube es etérea: Bethesda también retira sus juegos de GeForce Now

Tras perder los juegos de Activisión / Blizzard, NVIDIA ha anunciado que Bethesda también ha eliminado sus juegos de su plataforma en la nube GeForce Now. Extrañamente, todos menos uno, Wolfenstein Youngblood.
Dicen que la nube es el futuro de los videojuegos, pero es un futuro en donde los usuarios han perdido todo su poder. Son simples cuentas anónimas que solo tienen derechos si pagan una suscripción, sin posibilidad de influir en esa plataforma. Y lo pierden todo cuando dejan de pagar, porque no poseen nada.
De momento, GeForce Now es una propuesta en la nube muy diferente a Google Stadia, PlayStation Now, y similares. La más ventajosa para los jugadores. Permite jugar a juegos en streaming sin necesidad de instalarlos, en un PC o un móvil Android. Pero estos juegos no son de su catálogo y tu solo juegas mientras pagas, ni tienes que comprarlos uno a uno a la plataforma, como pasa en Google Stadia, y solo puedes jugar en ella. GeForce Now no tiene juegos, sino que tu juegas en streaming a tus propios juegos de Steam, Epic Games Store, Ubi Play, GoG y otras tiendas. E incluso tiene una versión gratuita que te deja jugar una hora.
Es una plataforma en la nube interesante para los gamers, incluso los tradicionales, porque aquí no te suscribes a un catálogo que desaparece si dejas de pagar la cuota mensual. Aquí juegas en streaming a los juegos que ya posees, sin tener que instalarlos. Muy útil si quieres jugarlos en un PC antiguo, en el móvil, o cuando estás fuera de casa. O tienes el disco duro lleno. Y cuando dejas de pagar la cuota mensual (que actualmente está en 5,49 euros al mes), los juegos siguen siendo tuyos y puedes jugarlos en cualquier PC en modo local.
Este planteamiento ha gustado y al parecer está siendo un gran éxito, porque ya tiene un millón de usuarios. Pero hay que recordar que ahí entran los usuarios que juegan con la cuenta gratuita.
Por desgracia, GeForce Now sufre el mismo que problema que todos los servicios de videojuegos en la nube: los juegos aparecen y desaparecen sin que los usuarios puedan hacer nada, y sin que tengan ningún poder de decisión. Exactamente lo mismo que pasa en Netflix, por otro lado...
En GeForce Now juegas en streaming a tus propios juegos, pero no están disponibles todos los títulos. Actualmente hay unos 400, aunque NVIDIA asegura que este año tendrán 1.500 juegos. Pero en las primeras semanas desde que el servicios salió de la beta gratuita y comenzó a cobrar, primero Activision / Blizzard,y ahoraBethesda, han eliminado sus juegos de la plataforma.
A algunas compañías no les hace demasiada gracia que los usuarios jueguen en streaming sin que compren el juego si ya lo tenían, y que NVIDIA gane dinero con este servicio. Seguramente están presionando para que NVIDIA pague más por permitir usar sus títulos con GeForce Now, pero no puede pagar demasiado hasta que tenga suficientes usuarios de pago.
El problema es que hay usuarios que han comprado juegos de Activision, Blizzard o Bethesda sin tener PC, porque podían jugarlos en streaming en GeForce Now, y ahora que esos juegos no están no pueden jugarlos en ningún sitio, porque no tienen un PC potente.
Las plataforma en la nube son un gran avance, pero esperemos que se conviertan en una alternativa, y no en la única opción, como ha pasado con el streaming en las series televisivas. No es bueno que los gamers se conviertan en simples cuentas que pagan una cuota mensual, sin ningún tipo de poder o capacidad de decisión.
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.