Logo Computerhoy.com

Hace 13 años nació el antivirus de Microsoft para Windows: Microsoft Security Essentials

Microsoft Security Essentials

Hubo una época donde elegir antivirus no era tan sencillo. Muchos pedían demasiado procesador y RAM, ralentizando el PC, otros no eran fiables y los había que no hacían nada ante las amenazas. Por ese motivo entró al negocio, hace 13 años, Microsoft.

Si tuviéramos que nombrar software indispensable en nuestro ordenador, no podríamos olvidarnos del paquete Office ni del antivirus. Este último, muy importante en los 2000, ha salvado a millones de personas. Por suerte para nosotros, Microsoft decidió lanzar su propio programa: Microsoft Security Essentials.

Cuando la palabra antivirus era sinónimo de Panda o Mcafee, Microsoft decidió apostar por un software que protegería a todos sus usuarios en Windows 7. Hoy celebramos el 13º cumpleaños del primer programa de la compañía en el negocio de la ciberseguridad.

Y, aunque muchos recordamos Microsoft Security Essentials, otros tantos recuerdas a Windows Defender. Incluso muchos los confunden, algo lógico cuando sus nombres son parecidos y han sido programas desarrollados por las mismas personas. Así que vamos a explicar de donde aparecen.

Microsoft compró un software antispyware llamado Giant AntiSpyware en 2004 y lo rebautizó como Windows Defender. Originalmente, no estaba diseñado para ser un software antivirus o antimalware, sino solo un programa de eliminación de software espía.

Microsoft Security Essentials.

Venía preinstalado con Windows Vista y 7. Los usuarios de Windows XP tenían que descargarlo por separado. Por su parte, Microsoft Security Essentials se lanzó en el año 2009 como software antivirus. MSE era capaz de proteger los ordenadores personales de troyanos y virus de diferentes tipos.

Aquí es donde comienza toda la confusión. Mientras que Windows Defender venía preinstalado, Security Essentials se podía descargar por separado. Y cuando se instalaba Security Essentials en Windows 7 y versiones anteriores, sustituía a Windows Defender y lo desactivaba.

Diferencias entre los antivirus de Microsoft

Esto se debe a que algunas de las funciones de Security Essentials se solapaban con las de Windows Defender. Por lo tanto, no tenía sentido mantener ambos activos. Además, eso llevaría a inconsistencias muy poco recomendables para un OS.

Las cosas se volvieron confusas con el lanzamiento de Windows 8, en el que Microsoft continuó con su política de reutilización de nombres. Windows Defender fue relanzado con Security Essentials incorporado.

Eso significaba que, por primera vez, el sistema operativo Windows tenía un software preinstalado que podía combatir los virus, el malware y el spyware. Microsoft Security Essentials no es compatible con Windows 8 y 10. Y ahora ya no es necesario, ya que ha cumplido bien su función.

Si estás usando Windows 8 o superior, deberías tener Windows Defender incorporado y no deberías molestarte con Security Essentials. Desde la llegada de Defender, la necesidad de usar antivirus como Panda han desaparecido casi por completo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Microsoft, Antivirus