Logo Computerhoy.com

ChatGPT y la IA son una burbuja que se desinflará: “no sirve para nada”, defiende un nuevo estudio

Algunos piensan que la IA inteligencia artificial lo cambiará todo para bien, y otros que será poco menos que el fin de la humanidad. No obstante, ¿y si unos y otros estuviesen equivocados y, sencillamente, no fuese para tanto? Eso defiende un nuevo estudio. 

ChatGPT y la IA son una burbuja que se desinflará: “no sirve para nada”, defiende un nuevo estudio

Todo parece indicar que, efectivamente, la inteligencia artificial supondrá una revolución prácticamente al mismo nivel que Internet, solo es cuestión de tiempo. Además, muchos grandes gurús tecnológicos, como Bill Gates o Elon Musk, tienen claro que el futuro pasa por esta tecnología, y hasta están invirtiendo auténticas millonadas en ella.

Sin embargo, ¿qué sucedería si todos ellos estuviesen equivocados? ChatGPT y la IA parecen útiles para ayudar en ciertas tareas pero, ¿y si en el fondo simplemente se tratara de una burbuja que antes o después se desinflará? ¿Es una opción real que algo así sucede? Un nuevo estudio no solo defiende esta teoría, sino que asegura que la IA “no sirve para nada”.

¿Es la inteligencia artificial solo una moda?

Según el trabajo presentado por varios investigadores de la Universidad de Glasgow, en Escocia, la inteligencia artificial no es tal y como nos la pintan. De hecho, el título de la investigación ya lo dice todo: “ChatGPT is bullshit”. Algo que, en castellano, vendría a significar más o menos: “ChatGPT es basura”, y ya demuestra por dónde van los tiros. 

Lo primero que no convence a estos expertos de la inteligencia artificial es lo que suelen llamarse “alucinaciones”. De decir, cuando la IA se vuelve un poco loca y ofrece una información que no tiene nada que ver con la realidad. Para estos investigadores, se trata de un término “desafortunado” al hacer pensar que “las máquinas están realmente intentando transmitir algo”. 

Cómo hacer jailbreak a ChatGPT para desbloquear todo su potencial y usar la IA sin restricciones

En su opinión, ChatGPT, y las herramientas similares que existen a día de hoy, no pretenden transmitir ninguna verdad. Más bien se trata de un intento por parte de sus desarrolladores (en este caso OpenAI) por darle una transcendencia a su herramienta, que en realidad esta estaría muy lejos de tener. Es decir, que principalmente se trataría de puro marketing. 

A juzgar por las opiniones de este controvertido estudio, así como la respuesta que ha tenido y no se ha hecho esperar, podría pensarse que la inteligencia artificial consiste principalmente en una especie de burbuja, una moda, que antes o después terminará por ir desinflándose. Seguirá cumpliendo algunas funciones, pero la gente en general no hablará de ella. 

Una visión diferente (e interesante) de la IA

Inteligencia Artificial

Generado con IA

En estos momentos, todo el mundo opina acerca de la inteligencia artificial. Pero por regla general suelen existir dos tipos de posturas: quienes aseguran que la IA será algo maravilloso que nos evitará tener que trabajar, se ocupará de todas las tareas pesadas o incómodas y hará más sencilla la vida de la gente, y quienes, por el contrario, recelan de ella y creen que supone un peligro

Pero hasta ahora no existía una tercera vía, y razonablemente argumentada, que no defiende ni una cosa ni otra: ni la IA será una panacea para todos, ni supondrá el fin de la humanidad, sencillamente, no tendrá tanta importancia como se nos está haciendo creer. ¿Y si fuera así realmente? A día de hoy, parce difícil imaginarlo, pero situaciones más raras se han visto, es cierto. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: estudios, Inteligencia artificial