Cómo interpretar la información de las nuevas etiquetas energéticas que verás ahora en los electrodomésticos

Desde el 1 de marzo han cambiado las etiquetas de eficiencia energética en algunos electrodomésticos y hay que entender cómo se deben leer ahora.
El etiquetado energético es una manera rápida y regulada de conocer cómo son los electrodomésticos antes de comprarlos y cuál es su consumo. A la hora de comprar muchos productos es obligatorio que lleven el indicativo, pero te avisamos que ha cambiado ligeramente esta semana.
La nueva escala energética ha llegado el 1 de marzo a este etiquetado de forma obligatoria en distintos electrodomésticos, aunque la OCU informa que muchas marcas la habían añadido con anterioridad y se podían encontrar el modelo de etiquetado pasado y el actual sin problemas.
El objetivo de este cambio es claro: que sea aún más fácil entender la información que transmite el fabricante para que el usuario se compre electrodomésticos fiables. Pero también motivar a la compra de las marcas y modelos más eficientes.
Según la OCU, se había "comprobado que con las etiquetas A +, A ++ y A +++, la motivación a comprar electrodomésticos más eficientes era menor a la que había con la escala de A a G". Por lo que el objetivo es eliminar los símbolos "+" y resituar las categorías solamente con letras.
Además se anuncia que la clase A se mantendrá de momento desierta. Esto significa que un producto que pertenecía a la clase A+++, la más eficiente, ahora se situará como de clase B, y las demás irán detrás con su letra, aunque no será una correspondencia directa porque también se cambiarán los baremos a tomar en cuenta.
Desde esta semana solamente habrá 7 clases posibles, de la A la G, pero teniendo en cuenta lo que hemos apuntado antes, que la A quedará desierta por el momento. Además, se añadirá más información en función del electrodoméstico, como el consumo anual de energía, y un código QR para acceder a más datos sobre estos aspectos.
Este cambio ha llegado a lavavajillas, lavadoras, secadoras, frigoríficos, pantallas y monitores. En el futuro se irá extendiendo también a lámparas, bombillas. aires acondicionados... Por lo que solo cabe pensar que nos iremos familiarizando con este etiquetado poco a poco.
Otros artículos interesantes:
- 11 mitos sobre tus electrodomésticos que es hora que dejes de creerte
- Trucos para alargar la vida de los electrodomésticos y evitar la obsolescencia programada
- Con esta función de Microsoft Edge puedes mejorar el rendimiento y evitar un consumo excesivo de la memoria
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.