En las oficinas de Japón, los empleados duermen sobre camas abatibles en sus escritorios

En Japón existen camas abatibles debajo de los escritorios de muchas oficinas para permitir a los trabajadores echarse una buena siesta como si estuvieran en casa.
Si dedicas muchas horas a estar trabajando en un escritorio y siempre has querido darte una buena siesta tumbándote en una cama, quizás en un futuro lo puedas hacer. La empresa japonesa Bauhutte, que está especializada en sillas gaming, está vendiendo una especie de cama debajo del escritorio que está triunfando por tierras niponas.
Este tipo de cama está dirigido a aquellos trabajadores que dedican muchísimas horas al día a estar sentados en un escritorio, y que les viene bien echarse una siesta para recargar fuerzas. Lo bueno de la cama es que plegada apenas ocupa unos 60 cm con lo que puede esconderse debajo de la mayoría de los escritorios. Si la queremos desplegar, tiene una longitud de hasta 185 cm y puede aguantar hasta 100 kilos de peso.

Esta cama también se está vendiendo como una cama auxiliar en caso de desastres naturales, algo bastante habitual por Japón, aunque su principal objetivo de ventas son las oficinas.
Así que de esta manera ya no tendrás que dormir y posicionar tu cabeza sobre el escritorio, sino que podrás desplegar la cama que está escondida debajo del mismo, y tumbarte ahí el tiempo necesario para recuperar fuerzas y seguir posteriormente con el trabajo.

De momento es un producto que no se vende en occidente, dado que está pensado para Japón, y también es un poco complicado que tus jefes vayan a permitirte usarla en el trabajo.
Aún así, se trata de un interesante invento que quizás un día podríamos ver en nuestro país y que a buen seguro ayudará a muchos trabajadores a recargar fuerzas en unas merecidas siestas en el trabajo.
Otros artículos interesantes:
- Cuando tienes sueño, ¿es mejor una siesta o un café?
- La mejor manera de celebrar el Black Friday es comprar en Miravia
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.