El Pasaporte Covid entra en vigor el 1 de julio: así funciona, y cómo conseguirlo

El ansiado Pasaporte Covid, que puede salvar la temporada turística en España este verano, ya está aquí. Te contamos todo lo que necesitas saber.
El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han llegado a un acuerdo para que el Pasaporte Covid entre en vigor el 1 de julio. Su nombre oficial es Certificado Digital Covid de la UE.
Este pasaporte certifica que su propietario o bien ha sido vacunado contra el coronavirus, o ha superado la enfermedad, o ha superado una PCR o un test de antígenos.
Las personas que reciban este pasaporte no tendrá que hacerse una PCR ni pasar una cuarentena cuando viajen a cualquier país de la Unión Europea, y de otros países que también lo aceptan, como Suiza.
Es importante tener claro que este Certificado Digital Covid de la UE no es obligatorio para viajar a otros países. Se puede viajar sin el certificado pero entonces, dependiendo del país, es posible que te exijan una PCR o una cuarentena para poder entrar.
Si no estás vacunado ni has superado el corononavirus puedes solicitar el Pasaporte Covid haciéndote una PCR, pero la tendrás que pagar tu.
Aunque el certificado ha sido aprobado para entrar en vigor el 1 de julio, aún quedan por resolver temas como la red informática que coordinará el pasaporte a nivel europeo.
Según la Comisión Europea, el Pasaporte Covid podrá ser expedido por hospitales, centros de vacunación y autoridades sanitarias, y será gratuito.
Se compone de un código QR y un sello digital, para evitar falsificaciones. Este código QR se puede solicitar en papel, o llevar en el móvil.
El Certificado Digital Covid de la UE incluirá unos datos personales mínimos identificativos, como el nombre y la fecha de nacimiento, así como la documentación relativa a la vacuna que has recibido, certificado de que has superado la enfermedad, o resultado del PCR o test de antígenos. Estos datos se usan como comprobación, pero no se almacenarán.
El certificado tendrá un valor de 12 meses para las personas vacunadas o que han superado el coronavirus, y solo temporal para entrar en el país, en el caso de haber completado una PCR.
Como decimos, aún quedan por aprobar los flecos técnicos, pero la intención de la UE es que comience a funcionar sí o sí el 1 de julio, para salvar la temporada turística.
Otros artículos interesantes:
- Ranking de las vacunas contra el coronavirus más utilizadas
- Qué es la 'lengua covid' y cuáles son los síntomas
- Qué hacer si no te han llamado para ponerte la vacuna del coronavirus: la solución más rápida
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Xiaomi Mi 11