Solo tres comercializadoras no han aprovechado los cambios en las tarifas de la luz para subir precios, según la OCU

Este 1 de junio han entrado en vigor las nuevas tarifas de la luz, un cambio que afectará a todos los consumidores y que promete ahorros importantes en la factura. Sin embargo, la OCU advierte que las comercializadoras han aprovechado este cambio para subir los precios.
Hoy empieza a aplicarse la nueva tarifa de la luz regulada por franjas horarias, que implicará una factura con un diseño diferente, entre otros cambios. El Gobierno ha actualizado por completo todos los aspectos relacionados con la tarifa de la luz prometiendo beneficios para los consumidores que ahorren en el consumo de energía.
Sin embargo, el primer resultado de esta nueva norma es la subida de los precios por parte de las comercializadoras. La OCU ha comparado los precios anteriores a este cambio con los nuevos establecidos por las empresas y calcula subidas de hasta el 27% en las tarifas de electricidad en junio.
Solo 3 empresas han aplicado los cambios sin modificar los precios: la tarifa indexada de Lucera, Som Energía y Goiener. Son las empresas que se sitúan en lo alto de la tabla realizada por la OCU con los precios más bajos. En el extremo inferior, HolaLuz y Eres Energía son las que tienen las tarifas más caras. Aunque la que más ha subido las tarifas es Esfera Luz con un 27% de crecimiento.

OCU
"Desde OCU criticamos que las compañías aprovechen esta situación de incertidumbre y el cambio de tarifas para hacer negocio con una escandalosa subida de precio, que en algunos casos supera el 27%" explican. La organización aconseja revisar su comparativa de tarifas que se ha actualizado con los cambios de este 1 de junio.
Las subidas se aplican principalmente a las tarifas del mercado libre en las que las compañías han revisado los precios al alza. "La tarifa del mercado regulado, la PVPC, lógicamente, aplica las nuevas tarifas de acceso, sin más" aclara la OCU.
Por otro lado, las nuevas tarifas de peajes y cargos, consiguen bajadas de precio muy ligeras, en torno al -0,3%, para los hogares con tarifas 2.0A (las que no tienen discriminación horaria) y para los que sí contaban con las tarifas de discriminación horaria, supone una subida importante del 9%, estos son los más perjudicados con el nuevo sistema de tramos, según la OCU.
Si aún no has revisado con detalle todos los cambios que implica esta nueva factura de la luz que entre hoy en vigor, te recomendamos que leas este reportaje donde te explicamos todo paso a paso. La OCU recuerda que las empresas están obligadas a informar a los clientes, las "nuevas tarifas no deberían ser aplicables a los antiguos clientes si no ha habido una comunicación previa, advirtiéndoles de que el cambio va más allá de los cambios regulatorios contemplados en el contrato, y que se está aprovechando para hacer una actualización global de las tarifas".
Otros artículos interesantes:
- ¿Crees que pagas mucho por Internet? Las tarifas más baratas (y caras) del mundo
- Nueva tarifa de la luz: 5 dispositivos que te permitirán ahorrar fácilmente
- Todo lo que debes saber de las tarifas de la luz en 2022 y trucos para pagar menos
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.