2019 ha sido un año crítico para la seguridad en WhatsApp

La seguridad en WhatsApp ha estado en entredicho durante todo 2019, un año en el que se han encontrado hasta 12 vulnerabilidades en la aplicación de mensajería instantánea, la mayoría entendidas como “críticas” por los expertos y que podrían haber puesto en peligro los datos de los usuarios.
Según un informe del The Financial Times, en función de la Base de Datos de Vulnerabilidad Nacional de los Estados Unidos, se ha desprendido que la aplicación de mensajería instantánea perteneciente a Facebook ha contado con 12 fallos de seguridad durante todo 2019, de los cuales siete se han clasificado como críticos.
Esto supone un aumento considerable de vulnerabilidades encontradas en WhatsApp respecto a 2018, donde únicamente se reportaron dos fallos de seguridad. Este hecho viene a decirnos que los ciberdelincuentes cada vez se están centrando más en esta popular aplicación de mensajería para perpetrar sus ataques, e intentar conseguir de una u otra manera información sensible de los usuarios o incluso el robo de cuentas.
Este incremento exponencial de las vulnerabilidades se puede deber, según afirma Mark Rogers, vicepresidente de ciberseguridad Okta, en que muchos de estos fallos estaban presentes durante los años anteriores, pero no fueron descubiertos hasta 2019.
En todo caso Facebook se defiende afirmando que todas estas vulnerabilidades reportadas y encontradas, fueron reparadas antes de que salieran a la luz, con lo que ningún usuario se habría visto afectado por ellas.
Se trata de un informe muy interesante, porque viene a explicar que a pesar de la seguridad que siempre ha arropado a la aplicación de WhatsApp, cada vez son más los atacantes que están intentando encontrar agujeros de seguridad para afectar a un gran número de usuarios, sea con el envío de mensajes con un enlace, o con imágenes o vídeos que jamás deberíamos abrir.
Otros artículos interesantes:
- 10 trucos actuales de WhatsApp que seguramente no conoces
- ¿Ya no se imprimen fotos?, gracias a Epson todo esto va a cambiar
Descubre más sobre Mila Lavin, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.