5 lenguajes de programación que no merece la pena estudiar en 2019

Si quieres estudiar un lenguaje de programación en 2019 debes valorar otros factores como su popularidad, el uso que lo quieras dar, oportunidades laborales y mayor o menor dificultad.
Hay decenas de lenguajes de programación, algunos más populares que otros, pero una serie de ellos no merecen la pena ni que los estudies por distintas circunstancias. Cabe aclarar que aprender un lenguaje de programación tiene que ver con las ganas y conocimientos de cada persona, y unos pueden ser más difíciles o sencillos según la cultura de programación que tenga cada profesional.
En todo caso, en base a varios factores como su popularidad, el mercado laboral, la demanda y la opinión generalizada, te damos a conocer una serie de lenguajes de programación que no merece la pena estudiar, aunque eso no significa que nunca les vayas a dar una oportunidad.
Estos son los lenguajes de programación que más han crecido en la última década
5 lenguajes de programación que no merece la pena estudiar en 2019
En esta lista no te damos a conocer los peores lenguajes de programación de 2019, sino cinco de los que consideramos que están perdiendo el apoyo de la comunidad y que podrían contar con menos oportunidades laborales a largo plazo.
CoffeeScript

Estamos hablando de un lenguaje de programación para desarrollo web que está pensado y diseñado para mejorar la legibilidad de JavaScript. Si bien puede resultar interesante, no cuenta con un excesivo compromiso de la comunidad y el crecimiento que está experimentando en los últimos tiempos es deficiente. Esto quiere decir que si bien lo puedes estudiar sin ningún problema, parece que no tiene asegurado mucho futuro.
Elm

Es un lenguaje de programación sobre desarrollo web basado en JavaScript, y en esta ocasión está pensado para facilitar el desarrollo de aplicaciones web que son tan populares hoy día. A pesar de que pueda parecer válido, no es precisamente uno de los lenguajes recomendados en Internet, y tampoco cuenta con un gran apoyo de la comunidad que está observando una considerable caída en su uso.
Erlang
Uno de los clásicos lenguajes de programación que está siendo castigado por el cambio de tendencia y las nuevas tecnologías. Este lenguaje de programación nació hace casi tres décadas y está ideado para crear aplicaciones de telefonía. Si bien es capaz de crear aplicaciones escalables y brindar soporte al enrutamiento de llamadas telefónicas a gran escala, el uso de esta tecnología en el presente no le augura un gran futuro.

Si bien sigue contando con buenas oportunidades laborales, si buscas un lenguaje de programación a largo plazo, quizás esta no sea tu mejor opción.
Lua
Quizás no te suene, pero se trata de un lenguaje de programación de secuencia de comandos rápidos que se utiliza para el desarrollo de juegos y aplicaciones. Gracias a este lenguaje podemos hacer multitud de cosas basadas en objetos, datos o procedimientos.

Si bien no parece tener nada negativo, actualmente si te quieres ganar la vida con este lenguaje de programación lo vas a tener muy complicado dado que apenas tiene demanda de empleo. Siempre podrás arriesgarte a estudiarlo, pero como el tiempo es oro, vas a tener siempre mejores opciones.
Perl
Aunque te preguntes qué hace este lenguaje de programación en esta lista, todo tiene una explicación. Como bien sabes, este lenguaje se utiliza para trabajos de administrador de sistemas, programación de red o script de servidores web.

Si bien hace años este lenguaje de programación era bastante popular con una gran demanda de empleo (y muy bien pagado), actualmente está en declive. Todavía se mantiene entre el Top 20 de los lenguajes de programación más estudiados y demandados, pero se está observando una considerable pérdida de interés por parte de la comunidad profesional. El crecimiento se ha estancado, y quizás ya se perdió el tren para aprender este lenguaje de programación.
De esta manera, podremos concluir que estos son los lenguajes de programación que no merecen la pena estudiar en 2019, aunque siempre el usuario contará con la última decisión para ganarse la vida con cualquiera de ellos.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.