China demuestra la capacidad de su último satélite espía sobre San Francisco

El satélite Beijing-3 ha tomado imágenes de la ciudad estadounidense con una calidad y a una velocidad que ha sorprendido a todos.
China lleva algún tiempo poniéndose las pilas en el ámbito espacial. Aunque desde Occidente siempre hemos tenido a Estados Unidos o Rusia como los líderes del sector, ahora el país asiático se ha puesto en primer lugar.
Se debe a la demostración de lo que es capaz de hacer el satélite espía chino Beijing-3. Ha conseguido hacer una foto a un área de 3.800 km² en la zona de San Francisco. Esto pueden hacerlo otros satélites, pero necesitan cierta colocación y tiempo para ello.
El Beijing-3 lo ha hecho en 42 segundos y mientras estaba moviéndose. Este satélite puede tomar imágenes de la Tierra sin necesidad de pararse, incluso esta foto la ha hecho girando a 10 grados por segundo.

Todo se debe a la capacidad de la lente para moverse rápidamente y enfocar sin necesidad de que el satélite se pare.
Otros aparatos estelares tienen que pasar varias veces por la misma zona mientras orbitan nuestro planeta, pero el Beijing-3 lo hace a la primera y en pocos segundos.
Estas capacidades superan a todo lo visto hasta entonces y coronan a China como líder de tecnología satelital.
Puede ver más que el resto
Aunque los detalles más pequeños no los capta (como las matrículas de los coches, por ejemplo), sí que puede diferenciar vehículos militares en una zona para saber si está viendo una zona de guerra.
También es bastante rápido. Puede monitorizar más de 500 zonas y volver a ellas otras 100 veces cada día. Todo lo hace gracias a una banda de escaneo de 23 km. Supera en 10 km al WorldView-4, el que era considerado el mejor satélite hasta ahora.
Su calidad es realmente alta, ofreciendo 30 cm por píxel. Permite esta definición por la calidad de sus lentes, pero también por la plataforma CAST3000, que hace que no se agiten los paneles solares mientras el aparato se mueve.
Tras haber tenido un encontronazo con los satélites de Elon Musk, ahora China demuestra su poderío tecnológico. Parece que la carrera espacial tiene más competidores luchando por el primer puesto.
Otros artículos interesantes:
- Estos detectores quieren descubrir si los aliens hablan entre sí a través del Espacio
- Tras tantos años en la ciencia ficción se convierte en realidad: China tiene armas de control mental
- Esta web de la NASA te permite observar la Tierra desde el espacio y descubrir qué hacen nuestros satélites
- Cómo recuperar datos perdidos o eliminados del disco duro externo con Stellar Data Recovery Professional para Mac
Descubre más sobre Gonzalo Gómez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.