Una corrección de última en el lanzamiento del James Webb ha ahorrado combustible para 10 años de autonomía

Es una de las obras de ingeniería aeroespacial más increíbles jamás construida y el buen hacer de los ingenieros y equipo de despegue ha conseguido que su vida útil se doble con tan sólo unos ajustes.
Ayer os trajimos la noticia de que el James Webb se podía seguir desde una página web que había habilitado la NASA para que todos los que estuvieran interesados en el telescopio pudieran seguir su travesía espacial.
Y ya de paso explicamos qué misión tenía el James Webb, su historia, lo que había costado, los motivos de los retrasos y los retos que tenía por delante. Sin duda, es uno de los hitos de la humanidad y conocerlo merece la pena.
Pues bien, ahora la NASA nos ha dado un detalle que es del todo sorprendente, el cual tuvo lugar durante su lanzamiento.

Inicialmente se preveía que el James Webb estuviera operativo entre 5 y 10 años, pero el último análisis de la agencia nacional americana publicado hoy ha revelado que es probable que el telescopio tenga suficiente combustible para mantener las operaciones científicas durante más tiempo.
Según la NASA, el combustible extra se debe a la precisión del cohete Ariane 5 en el que iba el James Webb cuando se lanzó al espacio, siendo esta parte clave en el ahorro.
Y también se debe a la precisión de la primera y segunda maniobra de corrección de la trayectoria orbital, pequeños ajustes que la nave espacial ha completado en los días transcurridos desde el lanzamiento, los cuales han conseguido que no sea necesario gastar más combustible.
Según la NASA, la precisión de estas maniobras deja a la nave espacial con más propulsor del esperado lo que le permitirá durar el doble de lo estimado, pasando de 5 años de vida a más de 10.
Esto se traduce en más tiempo estudiando el cosmos y mucho más margen ante posibles imprevistos.
Aunque la agencia espacial advierte, sin embargo, que hay muchos otros factores que pueden afectar en última instancia a la vida útil del James Webb, por lo que no está asegurado que llegue a los 10 años de vida útil.
Eso sí, lo mismo dijeron del Hubble y el pobre debería llevar jubilado ya 15 años.
Otros artículos interesantes:
- Así funciona el próximo mini Rover autónomo que la NASA llevará a la Luna
- Así se consigue un trabajo en la NASA por casualidad
- Elon Musk quiere trabajar con la NASA para volver a la Luna en 2024
- Huawei Watch GT 4: el smartwatch premium que apuesta por la moda y la tecnología
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.