El ejército suizo prohíbe el uso de WhatsApp, Telegram y Signal

El ejército suizo ha prohibido el uso de WhatsApp, Telegram y Signal durante las operaciones de servicio, y ha apostado por un sistema de mensajería suizo de pago, que te contamos a continuación.
Esta noticia, que llegó a manos del ejército en diciembre, prohibía a sus soldados el uso de esta tres grandes redes sociales para comunicarse, ya que los responsables del país temen que se pueda acceder a algunas conversaciones sin autorización por parte de terceros.
El ejército, a través de un correo electrónico enviado a los altos cargos, propuso usar la aplicación de mensajería suiza Threema en sustitución.
Este servicio puede ser usado de forma anónima, cumple con el Reglamento Europeo de Protección de Datos y está sujeto a la jurisprudencia suiza. Además, y algo a tener en cuenta es que, a diferencia de Whatsapp, no está sujeto a la Ley de la Nube estadounidense (CLOUD), que permite a las autoridades norteamericanas acceder a los datos almacenados en internet si se alegan razones de seguridad.
Los servidores de Threema funcionan de una forma muy sencilla, tan pronto como el destinatario recibe el mensaje, este se borra por completo. Además, explican que las comunicaciones están cifradas de extremo a extremo y los usuarios no necesitan enlazar la identificación del cliente a un número de teléfono o correo electrónico.
Threema lanzó una versión profesional de su sistema de mensajería en el 2016 y es utilizado principalmente por las instituciones públicas suizas y también por las grandes empresas. Cerca del 80% de los usuarios de este servicio se encuentran en Alemania, Austria y Suiza.
A diferencia de WhatsApp, que es propiedad de la empresa Meta (antes Facebook), Telegram o Signal, el uso de Threema costará al ejército cuatro francos suizos al año por cada soldado usuario, el equivalente a 3,8 euros.
Con esto, como podemos ver, el gobierno suizo intenta asegurarse de que nadie lea lo que el ejército habla en la plataforma de mensajería, y al imponer el uso de esta solución, se controla de cerca cualquier posible intercambio de datos.
Otros artículos interesantes:
- Telegram se estaría convirtiendo en el lugar de encuentro de cibercriminales
- Cómo proteger tu cuenta para evitar estafas en WhatsApp
- Signal implementa la función que deberían copiar WhatsApp y Telegram
- Conoce la mejor tecnología en calidad de imagen sin la que no podrás vivir
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.