Logo Computerhoy.com

Llega Firefox 67, la versión más rápida del navegador de Mozilla

Foto del redactor Ekaitz Ortega

Responsable de Entretenimiento

Firefox
Foto del redactor Ekaitz Ortega

Responsable de Entretenimiento

Ya está disponible la nueva versión del navegador de Mozilla, Firefox 67. Desde hace tiempo que se vienen anunciando novedades que podía traer y, por lo que podemos ver, los grandes cambios vienen en los ámbitos de la velocidad y la seguridad.

Desde que se puso a disposición de los usuarios Firefox Quantum hace dos años, los esfuerzos de Firefox han sido continuos en su intento por superar a Google Chrome como uno de los mejores navegadores del presente. Junto a novedades como Firefox Send, la implementación de cambios para su mejora ha sido constante y esta nueva versión de Firefox es una buena muestra de ello.

Una de las novedades de las que más se ha hablado es del motor de renderizado WebRender que solo podrá ser utilizado por usuarios que dispongan de tarjeta gráfica nVidia y Windows 10, aunque en el futuro llegará al resto de usuarios. Este motor permite crear unas imágenes más realistas y mejorar considerablemente el aspecto gráfico.

Lo que debes saber sobre Firefox Send, la herramienta de Mozilla para compartir ficheros

Mejora en la rapidez

Firefox 67 quiere ser más rápido y trabaja para que las páginas se carguen con mayor agilidad al procesar de forma más optimizada los scripts de las webs y evitar la carga de módulos innecesarios que lastran la navegación.

Además, detecta la memoria RAM que tiene el ordenador y valora si desactivar las etiquetas menos utilizadas en caso de ser necesario, así como las extensiones que considere inútiles. Esta mejora se notará especialmente en los usuarios que mantienen un sinfín de pestañas abiertas durante la navegación.

Un Firefox más seguro

Junto a la esperada opción de bloquear el uso fraudulento del ordenador para el minado de criptomoneda, trae una mejora en la navegación de forma privada. Cuando se habilite esta opción no se ejecutará automáticamente ninguna extensión de las instaladas, tendrá que activarlas el usuario si así lo desea.

firefox 67

Además, se ha añadido una pestaña en la que se pueden modificar de forma individual las extensiones instaladas para ganar en privacidad y poder borrar o deshabilitar las que no se deseen

También se ha añadido la opción de activar un sistema que evite la detección de huellas dactilares del navegador para reducir el seguimiento. Como el resto de opciones, si se quiere que estas opciones sean efectivas, hay que habilitarlas de forma manual.

Firefox 67 se puede descargar para Windows, Mac y Linux. Si no quieres esperar a que se actualice solo o quieres descargarlo ya, puedes hacerlo a través de este enlace.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Criptomonedas, seguridad