Los robots minúsculos que la NASA podría utilizar para explorar futuros planetas

Los robots tendrán un gran protagonismo en lo que respecta a la exploración espacial en las próximas décadas, y quizá los robots en formato insecto sean la solución.
Actualmente la NASA se encuentra experimentando con robots de gran tamaño, como pueden ser los Rovers, para explorar planetas como Marte, pero este tipo de robots si bien son bastante eficientes, son grandes para realizar una serie de exploraciones.
Ahora el estudiante de doctorado de la Universidad Berkeley en California, Palak Bhushan, ha sido capaz de fabricar dos pequeños robots en la forma de una volador que puede batir sus alas y que pesa solo 1 mg; y también un robot que es capaz de saltar hasta 8 mm seis veces por minuto, y que pesa 75 mg.

Su creador señala que una de las principales razones de la fabricación de estos pequeños robots se debe a que podrían ayudar a los seres humanos a explorar otros planetas, aunque también podrían utilizarse en entornos de nuestra Tierra.
Las pruebas realizadas a estos dos robots los han puesto en situaciones donde han tenido que realizar distintas tareas en terrenos difíciles. De hecho, una de las principales dificultades de los robots Rover de la NASA actualmente, es que no pueden trabajar sobre superficies montañosas y rocosas, algo que sí podrían hacer estos pequeños mini robots.
Además, estos pequeños robots podrían funcionar bastante bien en atmósferas más densas gracias a los requisitos de energía más pequeños para moverse. En atmósferas de baja densidad como es la del planeta Marte, un robot de estas características también lo podría tener mucho más fácil para moverse.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.