El padre de familia del futuro verá la televisión en vertical, o eso creen los fabricantes

Cambia la forma de consumir contenido, y eso está obligando a los diseñadores de televisores a explorar nuevos formato. The Sero, de Samsung, es un ejemplo de ello, ya que se trata de un televisor que pivota sobre un eje para adaptarse a lo que queremos ver. Eso sí, no es lo único que encantará al usuario millennial que busque un nuevo televisor.
Lo del usuario millennial no lo decimos nosotros, sino los propios surcoreanos, y no como algo ofensivo, sino como una descripción de usuario digital que consume muchísimo contenido en formato vertical en el móvil.
La televisión tradicional ha pasado a un segundo plano para millones de usuarios que ven en su TV contenidos como Netflix, YouTube, HBO, Amazon prime Video... que también ven en su teléfono móvil.
Por eso, los productores de televisión exploran nuevas plataformas y formas de hacer que su contenido llegue al usuario joven, pero quienes crean los televisores también están apostando por nuevas formas de ver la televisión y atraer al usuario del futuro. ¿Sus armas? Herramientas de software y televisores "modulares".
Samsung acaba de presentar la línea de televisores que veremos en el mercado europeo a lo largo del año. Se trata de modelos presentados en el CES de principios de enero, pero ahora tenemos la confirmación del lanzamiento en Europa.
Eso sí, además de los modelos 8K QLED con la última tecnología de imagen y sonido, destacan las propuestas para cautivar al usuario millennial que, al final, es el usuario del futuro.
Índice de contenidos
- The Sero, un concepto diferente para el televisor
- El PiP también cambia, pudiendo poner el móvil en el televisor
- Y, claro, los asistentes de voz
The Sero, un concepto diferente para el televisor
Samsung lleva unos años explorando nuevas vías para que todo tipo de usuario pueda tener el televisor que más se adapte a su hogar. The Frame y The Serif son dos ejemplos al ser televisores escondidos tras un marco de "cuadro" que convierten la pantalla en una obra de arte.

Son paneles, ahora, QLED con la misma tecnología que los televisores tradicionales para consumir contenido de la compañía surcoreana, pero manteniendo la filosofía de televisor "diferente" orientado a un usuario muy concreto.
Por otro lado, también tienen The Sero, pero esto no es una familia de televisores, sino un concepto que se lanzó en Corea el año pasado y que muy pronto llegará a España.
The Sero es un televisor diferente. Cuenta con una diagonal de 43" con panel QLED y resolución UHD. Por características, sí, es un televisor con un muy buen panel y resolución 4K, pero no destaca por eso, sino por su factor de forma.

Y es que, es un televisor que se puede ver tanto en horizontal... como en vertical. Un altísimo porcentaje de los usuarios consumen vídeo en formato vertical y, de hecho, en las últimas semanas se ha creado tanto contenido en vertical como películas de Hollywood a lo largo de la historia.
Cuando intentamos ver contenido en vertical en un televisor, aparecen unas enormes franjas negras a los laterales, lógicamente, y es algo que no suele gustar a nadie. De hecho, para eso están los televisores 21:9, para eliminar las franjas negras en en cine.
The Sero cuenta con un motor que hace que el panel rote y adopte una posición vertical u horizontal dependiendo del contenido que estemos viendo. Tiene una base con un potente altavoz de 60 W y podemos ver la televisión en modo "normal" (para ver una película o un partido, por ejemplo), pero cuando detecta que el contenido que queremos ver está en vertical, rota (en muy poco tiempo y de manera muy fluida) para adaptarse a dicho contenido.
Podéis ver cómo funciona en el siguiente vídeo:
La transición entre formatos se hace de manera muy natural y fluida, como decimos, y lo más importante es que la comunicación con el móvil es prácticamente instantánea.
El precio de The Sero será de unos 1.500 euros y Samsung lo trata como un 'concepto' enfocado a un tipo de usuario que no es el grueso en estos momentos, pero quién sabe si será así en el futuro y, ahí, los surcoreanos quieren estar bien posicionados.

El PiP también cambia, pudiendo poner el móvil en el televisor
Más interesante que The Sero son las nuevas opciones de software que Samsung incluye en sus televisores. El PiP, o Picture in Picture, nos ha acompañado durante muchos, muchos años.
Sin embargo, con la llegada del contenido por streaming y las redes sociales, ese PiP evoluciona para pasar de dejarnos ver dos canales a la vez... a permitir que veamos el móvil en el televisor mientras vemos otro contenido.

Que levante la mano quien no haya visto una serie o partido, de lo que sea, y no haya estado pendiente de lo que se comenta en Twitter, por ejemplo. O, sin ir más lejos, una película a la que no estamos prestando demasiada atención y, mientras, estamos viendo lo que sea en el móvil.
La nueva opción PiP permite colocar la pantalla del teléfono en una ventana en la pantalla del televisor para no tener que mover la cabeza a la hora de ver un contenido u otro.
Los jugones también podemos ver ventajas en este tipo de funciones. Por ejemplo, a la hora de estar disfrutando de un videojuego a la vez que vemos un streaming de un youtuber o buscamos una guía para completar un nivel que se nos esté resistiendo.
Se trata de llevar el móvil a la pantalla grande, y una herramienta para que el usuario no tenga que elegir entre el televisor y la pantalla pequeña.
Y, claro, los asistentes de voz
Samsung se está preparando para ese usuario del futuro, y no todo está relacionado con la imagen y el contenido, también con la integración de asistentes de voz e "inteligencias del hogar".
En el Euroforum de Malta, Samsung nos confirmó que este año sus televisores tendrán integrados los tres asistentes de voz más populares. Esto quiere decir que tendremos Bixby, Alexa y Google Assistant en nuestro televisor.

Hay dos matices importantes. Uno de ellos, el más importante, es que los televisores de Samsung no van a "soportar" los asistentes, sino que los van a tener integrados. Esto significa que podremos hacer todo lo que podemos hacer con un Echo o Google Home, pero con el televisor.
Es decir, no van a ser opciones como "Alexa, baja el volumen", sino "Alexa, pon Spotify", "Alexa, baja las luces del salón", "Bixby, enciende la cafetera" u "OK Google, apaga enchufe consola".
Además, no estarán escuchando permanentemente, sino que tendremos que pulsar un botón en el mando para activar el micrófono y que el asistente empiece a monitorizar nuestras órdenes. Punto a favor de cara a los usuarios preocupados por su intimidad.
Al final, como decimos, son diferentes opciones que Samsung introduce en sus televisores a nivel de software, pero también nuevas formas de disfrutar gracias al hardware, que buscan adaptar el televisor a las necesidades del usuario del futuro.
Y es que, para muchos de nosotros no tiene mucho sentido ver el televisor en vertical, pero para muchísimos millones de usuarios que han nacido con ese formato, sí. Y a ellos quiere llegar la compañía surcoreana.
Otros artículos interesantes:
- Samsung QLED Q90R, análisis y opinión
- Los nuevos televisores Samsung QLED 8K llegan al mercado europeo
- ¡Menudos descuentos por el Black Friday! Hasta un 38 % de ahorro en portátiles MSI
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.