Logo Computerhoy.com

SSD vs. HDD: Diferencias y cuál es mejor para ti

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

SSD vs. HDD: Diferencias y cuál es mejor para ti

Getty Images

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

Al enfrentarte a la decisión de comprar una unidad de almacenamiento, es importante entender las diferencias entre un disco duro HDD y un SSD. Todo depende del tipo de usuario que seas, tus necesidades y presupuesto. 

Si vas a montar tu propio ordenador o actualizar el que ya tienes en casa, seguramente te estás enfrentando a la decisión de qué tipo de unidad de almacenamiento adquirir: ¿un disco de estado sólido (SSD) o un disco duro (HDD)? 

Cabe señalar que ambos cumplen la misma función básica de almacenar datos en tu PC, pero sus diferencias son notorias, especialmente en términos de tamaño, durabilidad, capacidad y, sobre todo, velocidad.

Disco duro (HDD)

Disco duro HDD

Getty Images

Los HDD son dispositivos que utilizan discos magnéticos giratorios para almacenar datos. Funcionan mediante un brazo mecánico con un cabezal que se mueve sobre los platos giratorios para acceder a la información. 

La lectura y escritura de datos implica un proceso físico, lo que significa que tienden a ser más lentos en comparación con los SSD. Sin embargo, su ventaja principal radica en su capacidad de almacenamiento, que puede ser considerablemente mayor y a un coste más bajo.

Hombre y mujer insertando una tarjeta SD en su cabeza

Es importante mencionar que los discos duros incluyen muchas opciones de almacenamiento, que van desde los 500 GB hasta modelos con 20 TB, por lo que son ideales para almacenar grandes cantidades de archivos multimedia, música, películas, juegos o copias de seguridad.

Sin embargo, también tienen sus desventajas. Debido a su naturaleza mecánica, son más susceptibles a daños por golpes o vibraciones, lo que puede provocar pérdida de datos. 

Asimismo, tienden a ser más lentos en términos de velocidad de lectura y escritura en comparación con las unidades actuales. Esto puede dar como resultado tiempos de carga más largos para el sistema operativo y las aplicaciones.

Disco SSD

Cuánto tiempo dura un disco SSD y cómo puedes calcular su vida útil

Por otro lado, los discos de estado sólido, mejor conocidos como SSD, son una tecnología más reciente que utiliza memoria flash para almacenar datos de forma electrónica. Eliminan la necesidad de partes móviles, lo que ocasiona tiempos de acceso más rápidos.

Este componente funciona de forma similar a los discos duros, pero sin los retrasos mecánicos asociados. Además, consumen menos energía y generan menos calor, lo que puede ser beneficioso para la vida útil de tu ordenador.

Entre sus ventajas incluyen su velocidad de lectura y escritura significativamente más veloz, que se traduce en tiempos de arranque más rápidos, carga instantánea de programas, juegos y una experiencia general del sistema más fluida. 

Del mismo modo, son más resistentes a los golpes y las vibraciones, significa que son ideales para su uso en dispositivos portátiles o en entornos donde se requiera movilidad.

No obstante, no todo es miel sobre hojuelas en los SSD, ya que también tienen algunas desventajas. Por ejemplo, tienden a ser más caros en comparación con los HDD, lo que puede limitar su capacidad de almacenamiento para usuarios que necesitan mucho espacio. 

Además, tienen un número finito de ciclos de escritura, lo que significa que con el tiempo pueden volverse menos fiables a medida que se acercan al final de su vida útil. Por otro lado, su capacidad de almacenamiento es inferior, por lo que puedes encontrar opciones que van desde los 128 GB y hasta los 2 TB como máximo.

Cuál es la mejor opción para ti: ¿SSD o HDD?

La decisión entre HDD y SSD depende en gran medida de tus necesidades. Si valoras la velocidad, la durabilidad y estás dispuesto a pagar un poco más, por ello, un SSD es la mejor opción. Son ideales para llevar a cabo tareas que requieren una rápida transferencia de datos, como la edición de vídeo o juegos. 

Por otro lado, si necesitas una gran cantidad de almacenamiento a un coste más bajo y no te importa sacrificar algo de velocidad, un disco duro HDD puede ser la opción más adecuada para ti. Sobre todo porque son perfectos para almacenar bibliotecas de medios o archivos de respaldo. Evalúa tu presupuesto para tomar la mejor decisión. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: SSD, Discos duros