ZenBook Duo respecto al modelo Pro, ¿qué diferencias hay en el portátil con dos pantallas de Asus?
Jakub Motyka

14 pulgadas frente a 15,6"; una gráfica MX250 frente a una RTX 2060; hasta 16 GB de RAM (LPDDR3) frente a 32 GB (DDR4)... pero sobre todo, 1.499 euros frente a 2.999 euros. Estamos hablando de las diferencias entre el ZenBook Duo y el ZenBook Pro Duo, los dos modelos en los que está disponible el portátil con dos pantallas de Asus.
Asus lanzó el año pasado un ordenador portátil que llevaba mucho más lejos el concepto de una pantalla integrada en el touchpad que ya mostró con el ZenBook Pro: en lugar de eso, su ordenador trae dos pantallas en lugar de solo una. La segunda pantalla no es precisamente pequeña, ya que parte de 12,6 pulgadas.
Este portátil está disponible en dos versiones: el ZenBook Duo, el más 'sencillo', y el ZenBook Pro Duo. Además de la evidente diferencia de precio, se trata de dos modelos que difieren en características tales como sus pantallas, su tarjeta gráfica, su RAM o su batería, entre otros.
Asus ZenBook Pro Duo | Asus ZenBook Duo | |
---|---|---|
Pantalla principal | 15,6'' OLED 4K táctil Resolución 3.840 x 2.160 píxeles | 14'' FullHD |
Pantalla secundaria | 14'' 4K táctil Resolución 3.840 x 1.100 píxeles | 12,6'' FullHD táctil |
Procesador | Intel Core i9-9980HK Intel Core i7-9750H | Intel Core i7 |
GPU | Nvidia RTX 2060 | Nvidia MX250 |
Memoria RAM | Hasta 32 GB DDR4 2.666 MHz | Hasta 16 GB LPDDR3 2.133 MHz |
Almacenamiento | Hasta 1 TB SSD | |
Conectividad | Thunderbolt 3 2 x USB 3.1 HDMI Jack 3,5 mm | USB Tipo-C USB 3.1 Tipo-A Gen2 USB 3.1 Tipo-A Gen1 HDMI Jack 3,5 mm Lector microSD |
Batería | 71 Wh de cuatro celdas Adaptador de 230 W | 70 Wh de cuatro celdas Adaptador de 90 W |
Dimensiones y peso | 359 x 246 x 24 mm 2,5 kg | 323 x 223 x 19 mm 1,8 kg |
Precio | 2.999 euros | 1.499 euros |
El ZenBook Pro Duoya lo hemos probado a fondo, mientras que con el ZenBook Duo hemos decidido hacer algo diferente: dado que seguramente hayas llegado hasta aquí buscando conocer las diferencias entre ambos modelos, directamente vamos a ofrecerte una comparativa de sus características para ayudarte a decidir en tu compra.
La respuesta no es tan sencilla como decir 'si quiero el más potente, elijo el Pro Duo; si no, me quedo con el otro', porque elegir el modelo Pro en lugar del estándar tiene implicaciones que te afectarán directamente en la experiencia de uso desde el primer día, tal y como hemos podido comprobar en primera persona. Vamos allá con la comparativa.
Índice de contenidos
- El tamaño lo es todo: si quieres un portátil usable, mejor elige el ZenBook Duo
- Es mejor pantalla la del Pro
- El rendimiento es otro punto diferencial
- Otras diferencias a tener en cuenta
- Conclusiones: elige el modelo Pro solo si vas a trabajar en un sitio fijo
El tamaño lo es todo: si quieres un portátil usable, mejor elige el ZenBook Duo
Un aspecto que me sorprendió al analizar el ZenBook Pro Duo fue lo enorme que era el ordenador en cuestión: tanto por sus dimensiones –359 x 246 x 24 mm, no cabía en la mochila que utilizo normalmente– como su peso –2,5 kg–. Es simplemente demasiado grande para transportarlo a diario cargado a la espalda.

ZenBook Pro Duo

ZenBook Duo
Pro | Estándar | |
---|---|---|
Dimensiones | 359 x 246 x 24 mm | 323 x 223 x 19 mm |
Peso | 2,5 kg | 1,8 kg |
Puertos | x2 USB 3.1 (GEN2) x1 USB-C 3.1 (GEN2) x1 minijack x1 HDMI x1 entrada de corriente | x2 USB 3.1 (GEN1 y GEN2) x1 USB-C 3.1 (GEN2) x1 minijack x1 HDMI x1 lector de tarjetas x1 entrada de corriente |
El ZenBook Duo (en la tabla nos referimos a él como 'Estándar'), en cambio, es un ordenador que presenta unas dimensiones mucho más razonables –323 x 223 x 19 mm, 1,8 kg–. Es más portátil que el modelo Pro, lo cual es un aspecto muy a tener en cuenta si tienes pensado llevarte de un lado a otro el equipo durante la semana.
En lo referido al diseño, la otra diferencia importante es que el Pro no tiene puerto para tarjetas microSD, lo cual puede echar atrás a aquellos que necesiten volcar archivos de una tarjeta de memoria. El ZenBook Duo, en cambio, sí tiene lector de tarjetas.

ZenBook Pro Duo

ZenBook Duo
Por otra parte, también cabe señalar que la versión estándar no tiene teclado numérico integrado de forma virtual en el touchpad como sí incorpora el modelo de más alta gama. En ambos casos el teclado sí es retroiluminado.
Es mejor pantalla la del Pro
Si comparamos sus pantallas, vemos que el Asus ZenBook Pro Duo es claramente superior en todos los aspectos. Dentro de que su panel es más grande –15,6 pulgadas, frente a las 14" del modelo de entrada–, también puede presumir de que es OLED, táctil y 4K.

ZenBook Pro Duo

ZenBook Duo
Pro | Estándar | |
---|---|---|
Tamaño de pantalla | 15,6" | 14" |
Resolución | 4K (3.840 x 2.160 píxeles), 16:9 | Full HD (1.920 x 1.080 píxeles), 16:9 |
Tecnología | OLED | LED |
Táctil | Sí | No |
Brillo máximo | 400 nits | 300 nits |
Ángulo de visión | 178º | 178º |
Estamos hablando en ambos casos de unas pantallas que, si bien son aptas para gaming –aunque no olvides que ambas no pasan de los 60 Hz de tasa de refresco–, en realidad están enfocadas a la productividad y el consumo multimedia. La del modelo Pro ofrece además unos negros mucho más puros, así como también garantiza una mejor visibilidad en exteriores gracias a sus 400 nits de brillo máximo (frente a los 300 nits de la versión estándar).
Lo mismo ocurre con la segunda pantalla, la que Asus denomina como ScreenPad Plus: es de 14" (frente a las 12,6" del modelo de entrada) y tiene resolución 4K, frente a la resolución Full HD de la pantalla secundaria del ZenBook Duo.

ZenBook Pro Duo

ZenBook Duo
Pro | Estándar | |
---|---|---|
Pantalla secundaria | 14" | 12,61" |
Resolución | 3.840 x 1.100 píxeles, 32:9 | 1.920 x 515, 32:9 |
Tecnología | IPS | IPS |
Ángulo de visión | 178º | 178º |
Pese a que sobre el papel los dos ordenadores traen el mismo tipo de pantalla secundaria, la del ZenBook Duo da la sensación de ser un poco más 'apagada' que la del Pro. Puede deberse a que cuenta con un tratamiento antireflejos que el modelo superior no tiene, pero en cualquier caso cuenta con ese tratamiento a cambio de verse objetivamente peor.
Las funcionalidades de esta segunda pantalla, llamada en Asus ScreenPad Plus, son las mismas en ambos modelos. Es táctil en los dos, se puede controlar también con el ratón y permite tareas tales como abrir otra ventana más de cualquier programa, extender la visión de una ventana desde la pantalla principal o ejecutar apps específicas que Asus integra en su interfaz (la calculadora, por ejemplo).
El rendimiento es otro punto diferencial
Si comparamos los procesadores, veremos que hay muchas diferencias en el apartado del rendimiento: el Pro llega hasta un procesador Intel Core i9-9980HK con 32 GB de RAM (DDR4), mientras que el modelo base llega hasta un i7-10510U con 16 GB de RAM (LPDDR3).
Pro | Estándar | |
---|---|---|
Procesador | Intel Core i9-9980HK (2,4 hasta 5 GHz, 64-bit) | Intel Core i7-10510U (1,8 hasta 4,9 GHz, 64-bit) |
RAM | 32 GB (DDR4, 2.666 MHz) | 16 GB (LPDDR3, 2.133 MHz) |
Almacenamiento | 1 TB SSD (M.2 PCIe Gen3 x2 NVMe) | 512 GB SSD (M.2 PCIe Gen3 x2 NVMe) |
Gráfica | NVIDIA GeForce RTX 2060 (6 GB, GDDR6 VRAM) Integrada: Intel UHD Graphics 630 | NVIDIA GeForce MX250 (2 GB, GDDR5, VRAM) Integrada: Intel UHD Graphics |
Sistema operativo | Windows 10 Pro | Windows 10 |
Además el procesador y la RAM, otra diferencia significativa es la tarjeta gráfica: en el ZenBook Pro Duo es una Nvidia RTX 2060 (6 GB, GDDR6 VRAM) que permite jugar sin problemas a la inmensa mayoría de títulos, mientras que en el ZenBook Duo nos encontramos con una humilde Nvidia MX250 (2 GB, GDDR5 VRAM).
En el almacenamiento, la única diferencia entre uno y otro es la capacidad de su SSD: 1 TB para el modelo Pro, y 512 GB en el caso de la versión de entrada. Eso, y que el Duo estándar tiene lector de tarjetas microSD, mientras que el modelo de más alta gama no.
Otras características a tener en cuenta
La batería del Pro es de ocho celdas con 71 Wh, mientras que la del estándar se queda en las cuatro celdas con 70 Wh. Además, el modelo más potente trae un cargador de 230 W para dar vida a la potencia que requiere la combinación del procesador con la gráfica, mientras que el de entrada se queda en los 65 W.
Hay características en las que ambos no cambian ni una coma: los dos tienen WiFi 6, Bluetooth 5.0 o altavoces estéreo con certificado de Harman Kardon, entre otros.
Conclusiones: elige el modelo Pro solo si vas a trabajar en un sitio fijo
Antes de decidirte por uno u otro, primero has de valorar si la segunda pantalla que Asus ha incorporado en estos ordenadores portátiles está hecha para ti. No se trata del sustituto definitivo de un monitor externo, pero es una solución interesante para aquellos que necesiten una segunda pantalla en los viajes. Es decir, situaciones en las que no tengas la posibilidad de llevarte un monitor externo contigo.

ZenBook Pro Duo

ZenBook Duo
En esas situaciones, el ZenBook Pro Duo está lastrado por su tamaño: pesa y ocupa tanto que solamente lo recomendaríamos para aquellos usuarios que vayan a pasar gran parte del tiempo trabajando en un escritorio, mientras que los usuarios que estén más atados a la movilidad deberían optar por la versión estándar, el ZenBook Duo.
La segunda pantalla de los ZenBook Duo tiene su utilidad en diferentes situaciones: apoyarte de un espacio adicional a la hora de trabajar con un Excel; mover fuera de la pantalla principal los controles de edición en un montaje de un vídeo o un audio; o, simplemente, trabajar con dos ventanas de Chrome abiertas de forma simultánea. Este año dirá qué alternativa a un monitor externo consigue asentarse en el mercado, con los portátiles plegables con dos pantallas apretando fuerte.
El Pro se puede comprar en España por un precio que arranca en 2.999 euros (la versión que mencionamos en esta comparativa eleva su precio hasta los 3.999 euros), mientras que el modelo estándar parte de 1.499 euros.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.