Samsung Galaxy S22 Ultra , Galaxy S22 y Galaxy S22+, toma de contacto y primeras impresiones

Esta son nuestras primeras impresiones de los nuevos Galaxy S22 y S22 Ultra, tres móviles que comparten generación, pero con dos enfoques muy claros. Si quieres un móvil más "tradicional", tienes los S22. Sin embargo, si quieres un nuevo Note, curiosamente, el S22 Ultra llega para alegrarte el día.
Samsung acaba de presentar un montón de dispositivos en el nuevo Unpacked. Se trata de un evento esperadísimo y que está ahora mismo emitiéndose, pero nosotros hemos tenido la oportunidad de ver, y tocar, los dispositivos antes de la presentación oficial para contarte nuestras impresiones.
En total, tenemos seis nuevos dispositivos. Por un lado los Galaxy S22 y S22+, la nueva generación pura y dura de esta exitosa familia de Samsung.
Por otro el S22 Ultra, un móvil que, como estás viendo en la imagen principal, seguramente te recuerde a la gama Note. Y, por otro, tres nuevas tablets con una Tab S8 Ultra que es una locura.
Ahora, lo que vamos a hacer es contarte nuestras impresiones de los tres nuevos Galaxy S22 antes de ponernos con el análisis de los tres modelos. ¡SPOILER! Nos han encantado, sobre todo el más chiquitín.
Galaxy S22 | Galaxy S22+ | Galaxy S22 Ultra | |
---|---|---|---|
Pantalla | Panel Dynamic AMOLED de 6,1" | Refresco de 10 Hz a 120 Hz | Muestreo de 240 Hz | Resolución FullHD+ | Panel Dynamic AMOLED de 6,6" | Refresco de 10 Hz a 120 Hz | Muestreo de 240 Hz | Resolución FullHD+ | Panel Dynamic AMOLED 2X de 6,8" | Resolución WQHD+ de 3.088 x 1.440 píxeles | Refresco de 1 a 120 Hz | Muestreo de 1 a 120 Hz |
Procesador | Exynos 2200 | Exynos 2200 | Exynos 2200 |
Memoria RAM | 8 GB | 8 GB | 8 o 12 GB |
Almacenamiento | 128 o 256 GB | 128 o 256 GB | 128, 256, 512 GB o 1 TB |
Cámaras principales | Principal de 50 Mpx f/1.8 OIS | Gran angular de 12 Mpx f/2.2 | Telefoto de 10 Mpx 3x óptico f/2.4 OIS | Principal de 50 Mpx f/1.8 OIS | Gran angular de 12 Mpx f/2.2 | Telefoto de 10 Mpx 3x óptico f/2.4 OIS | Principal de 108 Mpx f/1.8 | Gran angular de 12 Mpx f/2.2 | Telefoto de 10 Mpx 3x óptico f/2.4 | Telefoto de 10 Mpx 10x óptico f/4.9 |
Cámara frontal | 10 Mpx f/2.2 | 10 Mpx f/2.2 | 40 Mpx f/2.2 |
Batería | 3.700 mAh | Carga de 25 W | Cargador no incluido | Carga inalámbrica de 15 W | Carga inalámbrica inversa | 4.500 mAh | Carga de 45 W | Cargador no incluido | Carga inalámbrica de 15 W | Carga inalámbrica inversa | 5.000 mAh | Carga de 45 W | Cargador no incluido | Carga inalámbrica de 15 W | Carga inalámbrica inversa |
Sistema operativo | Android 12 + OneUI 4.1 | Android 12 + OneUI 4.1 | Android 12 + OneUI 4.1 |
Dimensiones y peso | 146 x 70,6 x 7,6 mm | 168 gramos | 157,4 x 75,8 x 7,6 mm | 196 gramos | 163,3 x 77,9 x 8,9 mm | 229 gramos |
Precio | Desde 859 euros | Desde 1.059 euros | Desde 1.259 euros |
Los Galaxy Note no estaba muerto, andaba de parranda
En esta generación, creo que Samsung ha acertado de pleno a la hora de elegir diferentes diseños para los S22|S22+ y para el Ultra.
Uno de los móviles que más me gustan de los que se han lanzado esos últimos años es el Note 20 Ultra. Lo analicé cuando salió y me parece espectacular tanto por su parte trasera con el acabado mate como por la elegancia del módulo de cámaras y, sobre todo, la pantalla que aprovecha al máximo el frontal.
Y, precisamente, este S22 Ultra es el sucesor de aquel Note. En la mano no me parece el más cómodo de los tres, ya que tiene un tamaño considerable con el panel de 6,8". Además, pese a que visualmente me encanta, esas esquinas tan puntiagudas no creo que sean del agrado de algunos usuarios.
Es un móvil para usar con dos manos, sobre todo ahora que tenemos el S-Pen. Cuando el año pasado presentaron la funda para el S21 Ultra con el S-Pen, la verdad es que no supe qué pensar. Hacía que el teléfono fuera más grande (y no era especialmente pequeño de serie) y no me resultaba cómodo tener el S-Pen separado.
Ahora está dentro del cuerpo, exactamente igual que en el Note y, además, responde superbien. Es un S-Pen con una latencia de solo 2,8 milisegundos y para tomar notas me parece espectacular, pero también para controlar el móvil tirado en el sofá. Eso, evidentemente, ya lo veremos más a fondo en el análisis.
Es un móvil que invita a ponerse creativo tanto por la potencia como por la pantalla y el S-Pen, pero para consumir contenido me parece una delicia.
El panel es Dynamic AMOLED 2X y cuenta con un refresco adaptativo con la última tecnología. Va desde 1 Hz hasta 120 Hz, lo que ayuda a ahorrar batería en aplicaciones y momentos en los que no se aprovechen, o no haga falta, un refresco más alto de la cuenta.

Todo es supersuave gracias a esta pantalla, que se ve genial con su resolución WQHD+ y sus colores vivos, pero también gracias al sistema. Samsung creo que ha hecho las cosas muy bien con OneUI 4.0 sobre Android 12.
Ya he estado probando esta capa en beta durante unas semanas y ver lo bien que va en los Galaxy S22 me alegra muchísimo porque la experiencia, sin exagerar, es cercana al Pixel 6 Pro -análisis- en muchos aspectos.

Han 'calcado' varias cositas de Android puro, pero también aportan cosas de su propia cosecha con OneUI y, al final, todo va muy, muy rápido. En la prueba no nos dio tiempo a ver cómo va con juegos este Exynos 2200, pero es algo de lo que te hablaremos largo y tendido en unos días.
Y de las cámaras tampoco podemos contar demasiado porque no podíamos hacer fotos para guardarlas y mostrarlas hoy, pero al menos pudimos verlas en funcionamiento.
Lo que más me gusta es que tenemos un principal de 108 megapíxeles con el que podemos hacer una foto en una resolución enorme y luego reencuadrar, pero también tenemos dos telefoto.
Uno es un 3x que puede venir genial para retratos, pero el otro es un 10x (los dos óptico, nada de híbrido) que para capturar detalle en edificios, por ejemplo. Tengo muchas ganas de poner a prueba este telefoto.
Los Galaxy S22 son la nueva gama TOP y el diseño tiene cambios sutiles, pero interesantes
Aunque me encanta el S22 Ultra por lo que prometen sus cámaras y por esa pantalla, tengo que confesar que el que más me llamó la atención cuando estuve en el evento de presentación fue el S22. El modelo base, sí.
Y es que, es más pequeñito que el S21 básico gracias a una altura de 146 milímetros con una pantalla de 6,1". Es prácticamente igual que el S22+ (si no contamos el tamaño de pantalla y la batería), pero en la mano es espectacular.
Si eres de los que prefiere un móvil compacto y quieres un Samsung, es el que tienes que comprar, ya que entra directamente al club del Asus ZenFone 8 -análisis-, del Pixel 4a -análisis- y del iPhone 13 Mini -análisis-.
En la mano es comodísimo y me gusta mucho el ligero cambio que han hecho en la trasera. Es de cristal, y no de plástico, y tiene un acabado mate. Me encantan los colores disponibles y, además, en los laterales no tiene una curvita, sino que es plano, notándose el corte con el aluminio de los bordes.
Me recuerda al tacto de los últimos iPhone o del Reno 6 -análisis-, pero con personalidad porque los laterales de aluminio sí son redondeados. Además, es un modelo que pesa muy poquito, solo 168 gramos, y me parece, como digo, muy cómodo.
La pantalla es una delicia para consumir contenido ya que el panel es Dynamic AMOLED con resolución FullHD+ y tiene una tasa de 10 a 120 Hz. En este sentido, hay pocas diferencias con su hermano mayor.

El S22+, como digo, es igual en procesador, teniendo el Exynos 2200 con 8 GB de RAM, tiene el mismo diseño y materiales, manteniendo la certificación IP68 con pantalla Gorilla Glass Victus y las cámaras son idénticas, con un telefoto que pasa del 1,1x óptico del año pasado (que no tenía sentido) a un 3x real.
Sin embargo, hay un par de diferencias entre los dos modelos. La primera es que la pantalla es más grande, obviamente, con 6,7", pero aunque también es adaptativa de 10 a 120 Hz, Samsung nos contó que tiene una tecnología que consume algo menos de energía y que solo han puesto en el S22+ y en el S22 Ultra.

La segunda es la batería. El S22 normal tiene una capacidad de 3.700 mAh con una carga máxima de 25 W. El S22+ cuenta con 4.500 mAh con una carga máxima de 45 W, la misma que en el S22 Ultra.
No entiendo que el pequeño, costando lo que cuesta, haya recortado en potencia de carga y, además, ninguno de los tres modelos tiene cargador en la caja. Pero bueno, lo que sí comparten es carga inalámbrica de 15 W y tienen carga inalámbrica inversa.
Lanzamiento y precio de los nuevos Galaxy S22
Al final, como te conté al comienzo del artículo, pudimos estar algo menos de una hora con estos nuevos S22, pero la verdad es que se notan cositas interesantes si comparamos con la generación anterior, sobre todo en lo que a calidad del telefoto en los tres modelos.
Las pantallas son impecables en esta primera toma de contacto y Android 12 se mueve genial, pero como siempre te decimos, en cuanto podamos tener los teléfonos te ofreceremos las pruebas como es debido.
Me gusta el diseño, el Ultra va a ser un telefonazo y el S22 normal va a hacer las delicias de los que quieren un móvil compacto, pero habrá que esperar para hacerse con ellos.
El S22 Ultra será el primero en llegar, por unos 1.259 a partir del 25 de febrero. Los S22 y S22+ llegarán a 850 y 1.059 euros respectivamente a partir del 11 de marzo. Así que, toca esperar y, además, pasar un MWC, ya que estaremos en la feria de Barcelona.
Otros artículos interesantes:
- Samsung Galaxy M12 vs Galaxy M22, ¿cuál es mejor y en qué se diferencian?
- Estos son los móviles y tablets de Samsung que recibirán 4 años de actualizaciones de Android y 5 años de parches de seguridad
- Samsung apuesta por una mayor sostenibilidad y reciclará redes de pesca para fabricar los Galaxy S22
- La magia ha vuelto: el nuevo HONOR Magic5 Pro aterriza y completa la serie Magic5
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.