Logo Computerhoy.com

Estos son los riesgos de usar ChatGPT en el trabajo, para ti y para tu empresa

Estos son los riesgos de usar ChatGPT en el trabajo, para ti y para tu empresa

Cada día más profesionales de diversa índole usan ChatGPT en el trabajo, pero no hay que olvidar que hay ocasiones en las que esta tecnología puede terminar por convertirse en una auténtica amenaza. 

Cada día es más habitual que muchas empresas utilicen ChatGPT en sus oficinas. Al fin y al cabo, este chatbot de inteligencia artificial puede ser de bastante ayuda para realizar una considerable variedad de tareas cotidianas. No obstante, lanzarse al uso de la IA sin tener en cuenta una serie de consideraciones puede terminar por ser inconveniente.

Tanto en lo que respecta a tu empresa como para ti mismo, emplear ChatGPT en el trabajo no siempre resulta beneficioso. En especial, existen algunos casos que conviene tener presentes antes de hacerlo. 

Los riesgos de usar ChatGPT en el trabajo

Si utilizas ChatGPT en tu puesto de trabajo, es importante empezar por ser consciente de que la inteligencia artificial desarrollada por OpenAI no siempre es garantía de seguridad. De hecho, lo que los usuarios comparten con ella es utilizado para entrenarla y lograr respuestas cada vez más precisas; es decir, que debes vigilar especialmente lo que compartes con ella. 

Los propios responsables de esta IA lo advierten: si ChatGPT analiza datos internos sin emprender ninguna medida en particular, existen muchas posibilidades de que en algún momento termine por revelar detalles críticos o confidenciales inadvertidamente, porque te recuerda. Al fin y al cabo, no tiene un filtro como tal que le impida distinguir la información sensible de la que no lo es. 

Ejemplos concretos de lo visto anteriormente los puede haber a montones. Sin ir más lejos, todo lo relacionado con la economía de un negocio. Si compartes la información financiera de tu empresa, aunque sea de manera accidental para realizar una consulta, esta podría terminar por ser expuesta a otras personas. Y lo mismo con datos personales de los empleados. 

Incluso a nivel legal, utilizar ChatGPT en el trabajo puede tener algunos riesgos. Actualmente, la IA está sujeta a algunas normativas, sobre todo en sectores como el financiero o el sanitario. Saltarse esas consideraciones cuando se utiliza pueden tanto ocasionar sanciones como también perjudicar seriamente la reputación o la imagen de una compañía. 

Otros peligros que puede traer consigo la IA

A nivel personal, tampoco se puede pasar por alto que ChatGPT comete errores, en ocasiones realmente significativos. No solo a la hora de ofrecerte datos erróneos (que sucede), sino también al generar opiniones. Recuerda que dentro de los muchos datos que la herramienta maneja, siempre puede haber sesgos inherentes. Por eso es imprescindible supervisarla siempre. 

Por último, ChatGPT supone claramente otro riesgo para los trabajadores: acostumbrarse demasiado a su uso. Si un profesional emplea constantemente la inteligencia artificial para elaborar tareas o tomar decisiones, no se puede descartar que al final termine siendo dependiente de la tecnología. Incluso, que vea reducidas sus habilidades laborales con el tiempo.

Teniendo todo esto en cuenta, probablemente no existan razones para demonizar ni la inteligencia artificial ni ChatGPT, sobre todo teniendo en cuenta que esta tecnología ha llegado para quedarse, eso está claro. Sin embargo, si es aconsejable manejarla con prudencia, o de lo contrario puede terminar por perjudicar más de lo que aporte en tu puesto de trabajo. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial