Logo Computerhoy.com

He probado todas las apps de comida a domicilio: esta es mi favorita

Foto del redactor Carlos Ferrer-Bonsoms Cruz

Redactor colaborador

Comida a domicilio

Computer Hoy

Foto del redactor Carlos Ferrer-Bonsoms Cruz

Redactor colaborador

Seguro que en muchas ocasiones has utilizado alguna app de pedido a domicilio para una noche de auténtica pereza. He puesto a prueba a Glovo, Just Eat y Uber Eats y tengo una clara favorita.

¿A quién no le gusta una noche de pedido a domicilio para disfrutar en casa?

A día de hoy, la oferta es extensa, aunque es cierto que se aglutina en 3 aplicaciones clave: Glovo, Just Eat y Uber Eats

Las 3 ofrecen un amplio abanico de opciones de todo tipo, una gran cobertura por toda España y un servicio de reparto rápido, fiable y muy cómodo, salvo en contadas ocasiones donde actúa el servicio de atención al cliente para solucionar la papeleta. 

Ahora bien, aunque es un combate francamente parejo entre los 3 contendientes, hay una app que se impone a las demás por una serie de características clave que les falta a las otras. 

Con tal de averiguar cuál de ellas es la mejor opción, he probado todas las apps de comida a domicilio y tengo una clara ganadora

Ya te aseguro que el combate está bastante igualado: Just Eat, por ejemplo, ofrece más cobertura a zonas más aisladas, Uber Eats se beneficia de ofertas de Uber que hacen que sea más barato y Glovo, por su parte, cuenta con restaurantes exclusivos que no tienen los demás. 

¿Tienes dudas? Sigue leyendo para conocer mi opción favorita. 

Tras muchos pedidos y experiencias de todo tipo en todas ellas, esta es mi app favorita de comida a domicilio

Ya te digo que la cosa ha estado muy igualada, pero al final toca decantarse por una. No voy a aburrirte con más misterios: la clara ganadora de esta batalla es Glovo

Antes de explicarte los motivos de su victoria, unos detalles clave de sus contrincantes que personalmente me encantan.

Just Eat cuenta con un programa de fidelización a través de sellos que, cuando pides X veces en el mismo restaurante, el siguiente pedido tendrá un enorme descuento. Y, para remarcar, aunque ya cuenta con gastos extra por el reparto a domicilio, es la app que ofrece más pedidos con envío gratis, algo que se agradece. 

En cuanto a Uber Eats, no solo tiene ese descuento extra que te he comentado al usar Uber, sino que a esto también suma la opción de pedir cosas de supermercados para que puedas hacer la compra, por ejemplo. 

También destacan muchas ofertas de todo tipo en prácticamente todo, como ahorro de una suma determinada al pedir algo concreto, envíos gratis al superar una cifra o su servicio de suscripción Uber One que te permite envío a 0 euros en comidas o productos de alimentación, así como un 10% menos en viajes premium y un 5% en viajes Uber Economy por 4,99 euros al mes.

Y una cosa en común entre Glovo, Just Eat y Uber Eats que me encanta y que se han ido copiando unas a otras es la posibilidad de editar los ingredientes que vienen en cada plato. Me acuerdo perfectamente que era una cosa que solo tenía Just Eat en su momento, pero ahora puedes modificar tu comida a tu gusto en cualquiera de las 3 apps. 

Sí que es cierto que hay algunos restaurantes que no tienen esta opción, pero realmente no es una cosa que depende de la app, sino del propio restaurante, así que poco se puede decir aquí en este aspecto. 

Y, por fin, toca hablar de la ganadora: Glovo

Creo, sinceramente, que es la más completa de todas las apps de comida a domicilio. No solo tienes una ingente cantidad de restaurantes de todo tipo, sino que también puedes hacer la compra como Uber Eats, pero sube la apuesta y suma a la ecuación la posibilidad de pedir productos a Decathlon, MediaMarkt, Primor o a un estanco, por citar algunos ejemplos. 

Ahora bien, a lo que has venido aquí es, posiblemente, a conocer por qué es la mejor en cuanto a pedidos de comida para una noche de auténtica pereza.

La respuesta en este sentido es más que obvia. No solo suma todos los elementos de sus competidoras, sino que tiene un aspecto clave que es la que la diferencia y la hace la clara ganadora: restaurantes exclusivos.

En mi zona, por ejemplo, tengo la opción de pedir Healthy Poke, hamburguesería Vicio, Pizzería Grosso Napoletano y muchas otras que no están en las otras apps de comida a domicilio. Seguro que dependiendo de la zona encontrarás más, no tengo dudas, pero a mí estas 3 opciones me apasionan y es el motivo por el que acudo a Glovo frente a sus alternativas. 

También hay que destacar las ofertas de 2x1 constantes, descuentos en determinados platos o su plan premium de 6,99 que te permite pedir cualquier cosa sin los costes de envío.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: comida, aplicación