Logo Computerhoy.com

El impacto de la IA empieza a notarse: estos son los profesionales que aceptarían bajarse el sueldo si usan ChatGPT

El impacto de la IA empieza a notarse: estos son los profesionales que aceptarían bajarse el sueldo si usan ChatGPT

Según un nuevo estudio, un grupo de profesionales estarían dispuestos a bajarse el sueldo a cambio de utilizar ChatGPT en su trabajo. Mientras, los expertos debaten el impacto real que la IA tendré en el empleo. 

¿Cómo influirá la inteligencia artificial y herramientas como ChatGPT a muchos trabajos? Esa es una pregunta que, a día de hoy, no tiene respuesta. O para ser más preciosos, que tiene muchas, dependiendo de a quién le preguntes. Para los grandes gurús norteamericanos, no parece que vaya a ser un problema, más bien al contrario. 

Sin embargo, da la impresión de que las consecuencias ya se están notando, hasta el punto de que algunos profesionales parecen haber tenido que rendirse al signo de los tiempos: están dispuestos a cobrar menos dinero si a cambio pueden utilizar ChatGPT para facilitar su labor cotidiana. ¿Será un ejemplo que se terminará por generalizar en otros sectores?

El impacto de la IA entre los profesionales

Stephen King está bastante tranquilo. El célebre escritor norteamericano no ha tenido ningún reparo en ceder su obra (más de cincuenta novelas, más cientos de historias cortas) para entrenar a la inteligencia artificial. Sin embargo, el autor de Maine se ha mostrado escéptico ante el poder creativo de la IA, asegurando que no puede competir con el ingenio humano. 

Muchas empresas, a su vez, buscan trabajadores que, entre otras cosas, sepan utiliza herramientas como ChatGPT. Según parece, muchas de ellas están convencidas de que el manejo de la inteligencia artificial por parte de sus empleados puede aumentar la productividad y suponer una ventaja con respecto a sus competidores, sean del sector que sean. 

Pero incluso así, el impacto de IA podría notarse pronto, y en uno de los lugares que más suele preocupar a los empleados, como es normal: el bolsillo. Según ha publicado el medio especializado NewScientist, un nuevo estudio ha llegado a una sorprendente conclusión: los escritores estarían dispuestos a reducir un 28% su sueldo, si se les permite usar la IA.

Esa al menos es la conclusión a la que se ha llegado después de poner a distintos profesionales ante diferentes opciones, con o sin herramientas como ChatGPT a su disposición. Una situación que, de cumplirse, generaría no pocas polémicas, resultando más conveniente para los empleadores, pero quizá debilitando el valor del trabajo de los escritores.

¿Un futuro con menos profesionales?

Este estudio no hace, sino profundizar en una pregunta de máxima actualidad: ¿es capaz la IA de replicar el trabajo de diferentes tipos de trabajadores? Y si no es así, ¿hasta qué punto importa a las empresas la calidad o la originalidad de sus contenidos? Es una cuestión fundamental no solo para escritores, sino para ilustradores, músicos, actores, presentadores, etcétera.

Según algunos profesionales, como Elon Musk o Bill Gates, no hay que preocuparse: la inteligencia artificial (¡o incluso los robots!) llevará a cabo la mayoría de los empleos, y solo trabajarán aquellas personas que quieran, pero no será necesario. Una visión que a día de hoy suena bastante utópica, pero en la que muchos gurús tecnológicos parecen confiar ciegamente.

De momento, resulta difícil calcular el impacto real que la IA tendrá en los trabajos de la gente. La mayoría de las revoluciones, incluso las digitales, suelen ir despacio. Pero antes o después lo cambian todo, eso seguro.  

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Trabajo